Nacional
Industria de alimentos debe generar ingresos o ira a la quiebra

“Industria de alimentos debe generar ingresos suficientes que garanticen su sostenibilidad” dice Cavidea. Las empresas agrupadas en la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos, Cavidea, manifiestan su más profunda preocupación por los efectos de la medida anunciada el pasado martes 16 de enero por el Gobierno Nacional, según la cual la industria y el comercio deben vender los productos a los precios vigentes al 15 de diciembre de 2017. A juicio de los agremiados, esta medida, sin duda, agravará el problema de abastecimiento en Venezuela y hará inviable la producción de alimentos.
Juvenal Arveláez, presidente ejecutivo de Cavidea, explicó: “Los incrementos de precios en la industria responden directamente a los incrementos de costos de la materia prima, los insumos, material de empaque, mano de obra y transporte que han aumentado de manera importante en los últimos meses y que hemos debido enfrentar para abastecer el mercado venezolano”. Adicionalmente, la restricción en el acceso a las divisas ha tenido un impacto directo en el costo de las materias primas e insumos importados. “Para poder cubrir estos costos, la industria de alimentos necesita generar ingresos suficientes que garanticen su sostenibilidad”, aseguró el vocero.
La medida anunciada implicaría vender a precios que están por debajo de los actuales costos de producción y traería como consecuencia la paralización forzada de la industria. Ninguna empresa puede sostener su actividad productiva trabajando a pérdida.
“En Cavidea estamos conscientes de las dificultades que enfrentamos actualmente todos los venezolanos para adquirir los alimentos. Precisamente por esta realidad y por el compromiso que tenemos con nuestros consumidores, nos esforzamos día a día para seguir produciendo y despachando nuestros productos”, expresó.
Arveláez aseguró que están dispuestos a participar en las nuevas mesas de trabajo dirigidas a atender de manera urgente los problemas que enfrenta la industria, entre ellos, la falta de acceso suficiente y oportuno a las materias primas e insumos importados, la necesidad de impulsar la producción agrícola nacional atendiendo la problemática que afecta a ese sector, el costo de los repuestos y autopartes que afecta al sector transporte, la falta de material de empaque, entre muchas otras.
“En Cavidea reiteramos nuestra disposición a trabajar de forma conjunta con las autoridades en la búsqueda de soluciones concretas dirigidas a incrementar los actuales niveles de producción y que, a su vez, contribuyan a mitigar el alza de los precios a lo largo de toda la cadena”, finalizó el presidente ejecutivo de la cámara.
@CAVIDEA_
No deje de leer: «Dictadura en Venezuela causa crisis humanitaria en Colombia» dice ex presidente Uribe
Nacional
Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.
Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.
Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.
Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.
Se celebrará un consistorio para definir la fecha
José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.
Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.
El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.
Con información de: NT/RS
No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos10 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Internacional22 horas ago
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
-
Carabobo23 horas ago
Programa “Carabobo Te Cuida” benefició más de 400 féminas en Maternidad del Sur
-
Nacional7 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación