Nacional
Indígenas Yukpas agreden a viceministra de Pueblos Indígenas durante encuentro en el Zulia (+Vídeo)

Un grupo de indígenas Yukpas agreden a viceministra de Pueblos Indígenas en la sierra de Perijá.
En un encuentro llevado a cabo en la cuenca El Tukuko de la Sierra de Perijá, municipio Machiques, estado Zulia, un grupo de indígenas Yukpas protagonizó un incidente violento que resultó en la agresión a la viceministra de Pueblos Indígenas, Marianny Romero.
Los hechos ocurrieron durante la tarde del sábado 24 de junio en el colegio Irapa; donde se encontraban los artesanos Yukpas.
Durante la reunión, se les informó que recibirían tres dólares por cada pieza de artesanía; una cantidad inferior a lo acordado previamente con los miembros del Estado Mayor de Pueblos Indígenas, quienes habían establecido un pago de cinco dólares por cada pieza.
Esta decisión generó un profundo malestar entre los indígenas Yukpas; provocando que uno de ellos arremetiera contra la viceministra lanzándole un grupo de sombreros.
Este acto desencadenó un enfrentamiento entre los Yukpas y la comisión que acompañaba a la funcionaria.
Ante esta situación, el cacique de Yaza, Sabino Romero; manifestó su intención de retener a la viceministra hasta que se cumpliera el acuerdo original de pago por las artesanías.
La viceministra de los pueblos indígenas visitó la comunidad de la Misión del Tukuko para reunirse con los caciques de esta cuenca en la Sierra de Perijá, pero la reunión se salió de control y fue agredida @eldiario @ReporteYa @Edwinpri @LDanieri pic.twitter.com/sNF7bHUwKD
— Leonardo Reyes (@leonardojreyest) June 25, 2023
Indígenas yukpas agreden a viceministra de Pueblos Indígenas
Ante esta amenaza, funcionarios de la Guardia Nacional intervinieron para resguardar a la viceministra y sacarla de la Sierra de Perijá.
Posteriormente, se difundió información en redes sociales que indicaba que la viceministra había sido retenida por los Yukpas de la cuenca El Tukuko.
Sin embargo, esta versión fue desmentida por Néstor Maikishi; uno de los caciques mayores de la zona, según informó El Pitazo.
Vale destacar que los Yukpas han protagonizado diversos episodios violentos en el estado Zulia en las últimas semanas; principalmente debido a las restricciones impuestas por las autoridades que les impiden viajar a Caracas para comercializar sus artesanías.
Este domingo, 25 de junio, efectivos de inteligencia de la GNB lograron el rescate de la viceministra Marianny Romero.
A ella, junto a su equipo, la tenían los yukpas retenida en la cuenca El Tokuko, municipio Machiques de Perijá del Zulia desde el pasado sábado.
1/2 pic.twitter.com/RXqQXZiIyY
— Jhorman Cruz (@Jhormancruz1) June 26, 2023
Con información: ACN/El Pitazo
No deje de leer:
Se registrarán lluvias con actividad eléctrica en varios estados del país este #26Jun
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Para impulsar la inclusión de personas con discapacidad en ámbitos como la educación, ciencia, cultura y tecnología, Venezuela promueve un conjunto de iniciativas con dicho objetivo desde el 2022 ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Por ende, el anteproyecto de Estrategia de Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Unesco será presentado para su aprobación definitiva durante el próximo mes de octubre, para la 222ª reunión del Consejo Ejecutivo como preámbulo a la 43ª sesión de la Conferencia General de la Organización a realizarse en Samarcanda, Uzbekistán.
Recientemente, promovió la inclusión y el reconocimiento del Deporte Inclusivo como una poderosa herramienta de cohesión social, lo cual completa su reconocimiento en los programas de la Unesco para el próximo ejercicio del Deporte y el Paradeporte, impulsados igualmente por Venezuela junto a Haití, Cuba, China, Nigeria, Turquía, Pakistán, Omán, Qatar, Azerbaiyán, Arabia Saudita y Burkina Faso, en su calidad de miembros del Consejo Ejecutivo.
La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países
Durante la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se aprobó con gran reconocimiento el anteproyecto de «Estrategia de Inclusión de las personas con Discapacidad de la Unesco», presentado por Venezuela. La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países, a excepción de Estados Unidos (EE. UU.) que se declaró en desacuerdo con la “Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)”.
Asimismo, las delegaciones del Reino de España, Nigeria, Omán, Pakistán, Azerbaiyán y Nicaragua, reconocieron el liderazgo de Venezuela desde el año 2022, en los esfuerzos por mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los programas de la Organización.
Con información de ACN/NT/VTV
No deje de leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos17 horas ago
Ministerio Público anunció inicio de investigación por fraude de la plataforma HV IJEX
-
Deportes15 horas ago
Trotamundos brilló en Fórum de Valencia con su cuarto triunfo en fila
-
Sucesos12 horas ago
Celebración en Los Teques terminó a machetazos. Hay un muerto y un herido
-
Política15 horas ago
Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido