Conéctese con nosotros

Internacional

Incertidumbre que arropa la vida de los huérfanos del Isis

Publicado

el

huérfanos del isis- acn
Sección infantil en un hospital de Hasaka, en el noreste de Siria. Foto: Natalia Sancha.
Compartir

Aunque tiene apenas tres días de nacida, una bebé Siria todavía no tiene nombre; y ya es parte de los huérfanos del Isis que habitan en ese país.

Al parecer, no seleccionarán un nombre hasta que sobreviva por lo menos una semana. Ella, ha sido la última bebé ingresada en este hospital de Hasaka, al noreste de Siria; preveniente del campo de Al Hol donde viven hacinados 70.800 familiares del ISIS, específicamente un 95% mujeres y menores.

En este contexto, una de las enfermeras llamada Sahra informó; que «tenemos siete bebés, tres de ellos huérfanos. Cinco son sirios, uno iraquí y este, que es un pequeño extranjero pelirrojo; quien es huérfano pero no sabemos de dónde».

Realidad de los huérfanos del Isis

Las fuentes informativas indicaron, que «Haidar» es una paciente de seis años de edad constante en el hospital; pues debido a una malnutrición severa tiene piernas tan delgadas que son incapaces de sostener su cuerpo.

En algunas ocasiones, la enfermera que cuida a «Haidar» coloca música tecno en su teléfono; a la que el infante reacciona bailando con las manos hacia arriba. «Ha ganado peso en los últimos días y una vez mejore regresará al orfanato que le asignen», contó la ciudadora.

Por su parte, existe el caso de «Qaisser», un iraquí de casi un año de edad y de ojos azules; quien desde hace diez días presenta fiebres altas y es reincidente en el hospital por su cianosis.

Cabe mencionar, que en lo que va de año, 460 bebés han muerto por enfermedades respiratorias, malnutrición o cólera. Una prueba de ello, son los montículos de arena en el desierto o en el cementerio de Al Hol.

Ante esta situación, el cirujano Saad Ali, director del hospital, explicó; «hace un par de meses recibíamos entre 30 y 40 pacientes diarios entre mujeres y niños; pero desde que abrieron los hospitales de campaña en los asentamientos para familias del Isis solo recibimos los casos más graves».

Apoyo de ONG’s

Sobre el apoyo extranjero, Saad Ali comentó que recibía asistencia de ONG médicas internacionales; no obstante aseguró que todo ese personal ha abandonado el país.

Advirtió sobre esa situación, que «aún no hemos notado los efectos porque nos quedan provisiones médicas; pero en cuestión de una semana los hospitales y desplazados se resentirán».

Tanto la Unicef como el Save the Children gestiona los lugares en el campo de Al Hol; donde hay 160 niños nacidos de padres yihadistas quienes acudieron al llamado del autoproclamado califato; desde las cuatro esquinas del planeta.

De igual manera, desde el Al Hol, el responsable administrativo Mohamed; informó que «tenemos registrados otros 300 huérfanos del Isis repartidos con familias dentro de los campos».

Al observar las barras de sus cunas fucsias, se nota el trauma en la mirada de los bebés y niños; quienes padecen de roncas respiraciones, ansiedad y se aferran a cualquier contacto que los visita.

Huérfanos españoles y de otras nacionalidades

En el caso de los cuatro huérfanos españoles que cuida Luna Fernández Grande (32 años); en un campo ubicado más al norte denominado Al Roj; son hijos de la segunda esposa de su marido yihadista.

Estadísticamente, de 40.000 que hay en todo el campo más de 6.000 son niños extranjeros; quienes hacen vida en el anexo de alta seguridad de Al Hol; donde también son recluidas las yihadistas internacionales.

En este sentido, de acuerdo a Julia, responsable de seguridad del campo de Al Hol; los países europeos han repatriado ya a 100 de sus nacionales huérfanos del Isis.

Sin embargo, el responsable de relaciones exteriores kurdo, Abdulkarim al Omar aseguró; que España no ha concretado contactos oficiales con la intención de repatriar a sus ciudadanos; incluidos 17 menores, entre ellos una recién nacida y cuatro huérfanos.

Aparentemente, los huérfanos extranjeros del Isis son estigmatizados por su origen; acción que indicaron las enfermeras kurdas, les preocupan hacia donde irán y en qué condiciones.

ACN/El País/Foto: Natalia Sancha

Lee también: Julio García: El Hospital Carabobo está de paro técnico(Opens in a new browser tab)

Internacional

Uruguay despide a José “Pepe” Mujica con honores y luto de tres días (+Video)

Publicado

el

Uruguay despide al expresidente -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

Uruguay despide desde este miércoles al expresidente José “Pepe” Mujica, fallecido a los 89 años tras una lucha contra un cáncer de esófago que le fue diagnosticado en 2024. El gobierno decretó tres días de duelo nacional y una multitud se congregó en Montevideo para rendirle homenaje en un cortejo fúnebre cargado de simbolismo.

El exmandatario murió en su casa de las afueras de Montevideo, cumpliendo su voluntad de permanecer en el entorno sencillo que lo caracterizó. Estuvo acompañado por su esposa y también ex vicepresidenta, Lucía Topolansky, quien había advertido en días recientes sobre el agravamiento de su salud.

A primera hora del miércoles, el presidente uruguayo Yamandú Orsi y Topolansky encabezaron el cortejo fúnebre que partió desde la sede de la Presidencia hasta el Palacio Legislativo. A lo largo de la avenida 18 de julio, ciudadanos se agruparon para despedir al líder que marcó una era. “¡Gracias, Pepe!”, coreaban algunos, mientras otros no podían contener las lágrimas.

“El presidente más pobre del mundo”

Durante la tarde, el féretro expuesto permaneció en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso para un velorio público. Se espera que miles de personas acudan a despedirse del expresidente, conocido popularmente como “el presidente más pobre del mundo” por su estilo de vida austero y su discurso crítico del consumismo.

El fallecimiento de Mujica generó una oleada de reacciones en la región. El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, desde China, lo describió como un símbolo de fraternidad y grandeza humana. Lula anunció que viajará a Uruguay para asistir a los actos fúnebres.

Durante su mandato (2010-2015), Mujica impulsó políticas innovadoras como la legalización del cannabis bajo control estatal, y asumió decisiones humanitarias de alto perfil como la recepción de presos de Guantánamo y refugiados sirios. Su estilo directo, alejado del protocolo tradicional, contrastó con la figura típica del jefe de Estado.

Es velado desde este miércoles en el Palacio Legislativo de Montevideo.

Antes de llegar al poder, Mujica fue líder del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros y pasó 13 años preso durante la dictadura militar uruguaya, muchos de ellos en condiciones extremas. Pese a los años, nunca abandonó su militancia ni su llamado a la unidad latinoamericana.

El Gobierno de Uruguay decretó este martes duelo nacional hasta el próximo 16 de mayo tras la muerte del expresidente José Mujica, quien falleció en Montevideo a los 89 años y que es velado desde este miércoles en el Palacio Legislativo de Montevideo.

De acuerdo con esto, la bandera de Uruguay permanecerá a media asta en todos los edificios públicos, embajadas de la República en el exterior, cuarteles, fortalezas, bases aéreas y buques de guerra.

El cortejo fúnebre partió desde la Torre Ejecutiva de Montevideo y marchó por la avenida 18 de Julio (la principal arteria de Montevideo) hasta la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros. Más tarde pasó por las sedes del Movimiento de Participación Popular y del Frente Amplio.

El traslado de los restos mortales de Mujica hacia el cementerio para la cremación será privado.

Con información de: NT

No deje de leer: Argentina endurece requisitos migratorios con otras exigencias

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído