Internacional
Incendiaron 35 autobuses en Brasil tras la muerte de un jefe paramilitar (+video)

Al menos 35 autobuses fueron incendiados este lunes en diferentes barrios de la ciudad brasileña de Río de Janeiro en una “represalia” de pistoleros a la muerte de un jefe “miliciano” (parapolicial) en un tiroteo con la Policía, informaron fuentes oficiales.
El incendio de los vehículos, en una acción simultánea y coordinada en importantes vías de Río de Janeiro, provocó un caos en el tránsito en la zona oeste de la segunda mayor ciudad de Brasil por la interrupción del flujo de automóviles y los embotellamientos.
De acuerdo con las autoridades locales, el ataque obligó a varias empresas a interrumpir la circulación de sus autobuses, incluyendo los del sistema de transporte de tipo BRT, y bloqueó hasta la Avenida Brasil, una de las principales arterias de la ciudad, así como afectó al funcionamiento de decenas de colegios.
Incendiaron 35 autobuses en Brasil
Los autobuses fueron interceptados por pistoleros e incendiados en barrios como Guaratiba, Inhoaíba, Paciência, Campo Grande y Santa Cruz, varios de los cuales son controlados por las “milicias”, como son conocidos los grupos parapoliciales integrados por policías y ex policías que surgieron para hacer frente a las bandas de narcotraficantes.
Según la Policía Militarizada, el ataque fue una “represalia” a la muerte en un tiroteo con uniformados de Matheus da Silva Rezende, un importante jefe de una banda de milicianos y sobrino del principal líder de esas organizaciones en Río de Janeiro.
Da Silva Rezende, conocido como “Faustão” y sobrino del jefe parapolicial Luis Antonio da Silva Braga, conocido como “Zinho”, es el tercer miembro de su familia en morir en enfrentamientos con la policía en los últimos seis años.
Carlos Alexandre da Silva Braga murió en un operativo policial en 2017 y Wellington da Silva Braga, en un tiroteo en 2021. Tras la muerte de su hermano, “Zinho” asumió el comando de la mayor milicia de Río de Janeiro y contaba con su sobrino como uno de sus principales lugartenientes.
El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, celebró en sus redes sociales “el duro golpe” asestado “a la milicia más grande de la zona oeste” de la capital fluminense y advirtió de que no cederá en su objetivo de combatir el crimen organizado.
“¡No vamos a parar! Nuestras acciones para asfixiar al crimen organizado ha traído resultados diarios (…) ¡Que el crimen organizado que no se atreva a desafiar el poder del Estado!”, exclamó en sus redes sociales.
El alcalde de Río, Eduardo Paes, señaló que los criminales “necesitan una respuesta muy firme de las fuerzas policiales” e hizo un llamado al Gobierno federal a “actuar para evitar que hechos como estos vuelvan a ocurrir”.
Las milicias, inicialmente nacidas para combatir a los narcotraficantes y que cobran “impuestos” a los habitantes de numerosas barriadas por servicios como el transporte, la compra de pipetas de gas o hasta el acceso a internet y a televisión por cable, terminaron convirtiéndose en los distribuidores de drogas ilícitas en los barrios que controlan.
Los constantes tiroteos entre bandas rivales de narcotraficantes y entre estas y milicianos con la policía han convertido a Río de Janeiro en una de las ciudades más violentas de Brasil.
El ex presidente de Brasil Jair Bolsonaro compartió en su cuenta de X (antes Twitter) de los incendios a autobuses en Río y expresó: “Pasamos 4 años sin huelgas generalizadas y actos de terrorismo como los de ayer en Río de Janeiro (autobuses incendiados). Sólo en las cárceles se celebraron los resultados de las elecciones”.
35 autobuses incendiados en #Río de Janeiro.
Presuntos #paramilitares habrían sido los responsables.
Se trataría de una represalia por la muerte de uno de sus líderes en una operación policial.
El transporte público fue suspendido parcialmente en el oeste de la ciudad. /jr pic.twitter.com/esnFo6p84p
— DW Español (@dw_espanol) October 24, 2023
Con información de ACN/infobae
No dejes de leer: China destituye a su ministro de Defensa y expulsa a un excanciller de su cúpula
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua