Economía
Impuesto mínimo a las transacciones en dólares sería de 3 por ciento

El diputado de la AN de tendencia oficialista, Ramón Lobo, insiste en que la reforma de la ley es para «fortalecer el uso del bolívar» y que el impuesto mínimo a las transacciones en dólares sería de 3 por ciento.
Es decir, que la realidad de que la Asamblea Nacional haya sancionado la reforma de la Ley de Impuestos a las Grandes Transacciones; no significa que no habrá cambios al texto de un momento a otro.
De hecho, uno de los cambios más importantes es que la alícuota mínima que era de 2.5%, ahora es de 3%; de acuerdo a informaciónconfirmada por el diputado Lobo.
En este sentido, detalló mediante una entrevista de radio que “Cualquier operación que se haga de transferencias entre divisas; dentro del sistema financiero va a ser gravada con 3%”.
Al tiempo expresó que «hay que aclarar que ‘la sanción’ de una norma en la AN, es la parte final del proceso de elaboración de leyes; pues los cambios se hacen en la segunda discusión. En tal caso, cuando una ley entra en vigencia, a través de la Gaceta Oficial se puede hacer ‘una corrección'».
Asimismo, el diputado chavista, ratificó que el objetivo de la reforma es «fortalecer el uso de bolívares y buscar que tenga mayor demanda. Hemos logrado la estabilidad de la tasa de cambio y la medida va orientada también en ese sentido».
Impuesto mínimo a las transacciones en dólares es de 3 por ciento
Respecto a ello, recordó que ley anterior solo pechaba a las transacciones en bolívares, pero la «realidad económica, motivada a la inflación que sigue siendo alta; ha llevado a la utilización de divisas exentas del pago de tributos. Esto genera una ventaja sobre el bolívar».
Aclaró en ese contexto, que «si un empresario o persona natural con una cuenta en divisas en la banca nacional, recibe una transferencia en dólares; deberá pagar el impuesto. Ahora si las transacciones son entre cuentas del mismo cliente, no serán pechadas».
También explicó, que «si una persona con tarjeta de débito asociada a su cuenta en divisas, realiza un pago con ese instrumento a un comercio nacional; esa operación no pagará el impuesto. Esto, porque se convierte en bolívares para el comerciante o empresario».
Además, sobre el gravamen de 20%, aseguró que se trata de una prerrogativa que se le deja al Ejecutivo. «Todo se debe a la volatilidad de la economía nacional; para que pueda en un momento determinado accionar», insistió.
Con información: ACN/Unión Radio/Impacto Venezuela/Foto: Referencial
Lee también: Sanciones contra el Petro abarca todas la criptomonedas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Deportes15 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional16 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Internacional16 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
-
Deportes14 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)