Conéctese con nosotros

Economía

IMECA inaugura sucursal en San Martín, Caracas

Publicado

el

Compartir

Durante los días 20, 21 y 22 de julio, Maderas Imeca realizó la inauguración de su nueva sucursal en la av. San Martín de Caracas.

Con un showroom de la mano de sus aliados comerciales que proyectaron sus productos en materia de carpintería y que hacen de esta marca un punto de referencia en todo el país.

Un amplio e iluminado espacio que alberga una diversa gama de artículos, viene a expandir las opciones y alcances de quienes desean conseguir los mejores resultados a la hora de transformar.

Además cuenta con estacionamiento propio fundamental en esta zona.

Estos días de exposición estuvieron acompañados de increíbles ofertas y promociones que les permitieron a los clientes “encontrar lo que buscan en un solo lugar” para desarrollar sus proyectos con materiales de la mejor calidad.

Esta nueva sucursal se suma a las 14 que la marca tiene distribuidas en el país.

Luis Pereira, gerente de la tienda en San Martin, extendió la invitación a la población para que se acerquen y conozcan todo lo que ofrecen para renovar y modernizar sus espacios con una inmejorable atención. 

 

48 años al servicio de los venezolanos

Imeca es una empresa del sector maderero y ferretero que viene efectuando un trabajo incomparable desde hace 48 años, atendiendo y acompañando a los venezolanos en la creación de diseños dirigidos a compañías, hogares o establecimientos; y es que esta marca potencia la venta de productos con la asesoría personalizada en remodelación y fabricación de muebles, closet, puertas, techos y mucho más, que elevan las visiones del cliente al siguiente nivel.

Una de las características que definen a Imeca es la perfección de su trabajo, evidenciado en el sutil corte de sus maderas libre de estilladuras.

Esto es posible gracias a 2 máquinas de fabricación italiana que se encargan de desarrollar el trabajo de corte, perfeccionamiento y pulido del laminado.

Nota de prensa

No dejes de leer

Zardonic pone a vibrar al mundo de la música con su nuevo disco “Superstars”

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Publicado

el

Intervención cambiaria aumentó esta semana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.

Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.

Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.

Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.

La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.

El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.

También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.

Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.

Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.

El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído