Salud y Fitness
Identifican una posible diana para tratar el cáncer de pulmón

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona (este de España) han identificado una posible nueva diana para tratar el cáncer de pulmón.
Este trabajo, publicado en la revista PLOS Biology, propuso el sensor de daño del ADN HMCES; como objetivo para el tratamiento de algunos de los tumores pulmonares más agresivos.
Cabe destacar, que la investigación del IRB Barcelona ha sido liderada por Travis Stracker y Fran Supek.
Estos explicaron en un comunicado que con la medicina personalizada se ven las particularidades genéticas de un tumor individual; para encontrar sus vulnerabilidades y ver el número de mutaciones a causa de un mecanismo de defensa antiviral, el sistema APOBEC, que puede dañar accidentalmente el ADN y provocar mutaciones.
El estudio ha revelado que la enzima HMCES es el talón de Aquiles de algunos tumores de pulmón; específicamente el de aquellos que presentan un mayor número de mutaciones causadas por el sistema APOBEC.
«Hemos descubierto que el bloqueo del HMCES es muy perjudicial para las células con el sistema APOBEC activado, que son muchas de las células de cáncer de pulmón; pero no tanto para aquellas en las que no está activado, como suele ocurrir en las células sanas», especificó Supek, jefe del laboratorio Genome Data Science del IRB.
«Además de mostrar especificidad para las células cancerosas, el HMCES es potencialmente abordable mediante fármacos, lo que lo hace un buen candidato para futuros tratamientos contra el cáncer de pulmón»; añadió Stracker, antiguo jefe de grupo en el IRB Barcelona.
Diana para tratar el cáncer de pulmón
El estudio, computacional y experimental, ha hecho cribados genéticos mediante CRISPR / CAS9 en varios tipos de líneas celulares; de adenocarcinoma de pulmón humano.
«Estos experimentos permiten estudiar los efectos de eliminar cada gen individual de las células cancerosas y podemos; así, ver si el cáncer puede tolerar este cambio», concretaron Josep Biayna e Isabel García, investigadores también del IRB.
Los científicos analizaron también estadísticamente datos anteriores de cribados genéticos CRISPR; hechos por otros laboratorios y confirmaron los resultados experimentales.
Según los investigadores, cuando las células perciben un desajuste en su ADN, inician un proceso de reparación del ADN para preservar la información genética, pero esta reacción puede acoplarse a los enzimas APOBEC, utilizados habitualmente por las células humanas para defenderse de los virus y que tienen un papel importante en la lucha contra la hepatitis y el VIH.
En algunos casos, las enzimas APOBEC y el proceso de reparación del ADN están activos simultáneamente y entonces APOBEC secuestra la reparación del ADN; generando así «una niebla de mutaciones», lo que sucede en cánceres en fase avanzada, que pueden acumular muchas de mutaciones en su ADN y provocar que el tumor se vuelva más agresivo o resistente al tratamiento.
Muchas de estas mutaciones pueden ser causadas por APOBEC, que acelera la evolución del tumor, por lo que los científicos proponen eliminar las células cancerosas que activan APOBEC; para frenar la evolución del tumor y evitar que adquiera nuevas mutaciones peligrosas.
ACN/0800 Noticias
No dejes de leer: El ayuno intermitente no es más efectivo que una dieta hipocalórica para adelgazar
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales

La odontóloga Patrycia Piña se posiciona como una de las principales impulsoras del Sistema Ertty, un método innovador que transforma el enfoque tradicional de la ortodoncia.
Esta técnica integra diagnóstico avanzado y anclaje esquelético, priorizando la estabilidad de la Articulación Temporomandibular (ATM) y la salud general del paciente.
A diferencia de los tratamientos convencionales, el Sistema Ertty busca minimizar las extracciones dentales, optimizando el equilibrio funcional de la boca y reduciendo tensiones en la ATM.
Su enfoque tridimensional permite una planificación más precisa, con herramientas de diagnóstico como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, que mejoran la personalización del tratamiento.
Piña, en su camino hacia la especialización en el Sistema Ertty, aspira a convertirse en la primera mujer venezolana certificada en esta técnica, reflejando su compromiso con la evolución de la odontología en el país.
Además de su trabajo clínico, la especialista destaca el impacto de la alimentación balanceada y el uso de probióticos en la salud bucal, complementando el tratamiento ortodóntico con un enfoque integral que favorece el bienestar general de los pacientes.
Con su dedicación a la educación y la innovación, Patrycia Piña continúa promoviendo una ortodoncia centrada en la calidad de vida, estableciendo un nuevo estándar en la especialidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Carabobo4 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional23 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos19 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Deportes19 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores