Nacional
Identificado brote epidemiológico por Mal de Chagas y extienden alerta sanitaria

Identificado brote epidemiológico por Mal de Chagas y extienden alerta sanitaria: Brote epidemiológico es de Mal de Chagas. Los habitantes de la comunidad afectada habrían consumido agua contaminada. 45 personas se encuentran en el Hospital Central San Cristóbal mientras esperan a que se identifique el tipo de virus, sin embargo, el recinto no cuenta con reactivos. También fueron identificados casos de salmonella
Hospital Central de San Cristóbal en emergencia
Un alerta sanitaria o estado de emergencia se produjo el pasado domingo en el estado Táchira luego de que al menos cinco personas murieran en los últimos 15 días, presuntamente, por consumir agua contaminada en Puerto Nuevo, municipio Libertador, continua bajo estricta vigilancia, ya que este alerta es para evitar que la presunta epidemia se propague a pueblos y estados vecinos…
Otras 45 personas se encuentran en situación de riesgo, por lo que fueron trasladadas al Hospital Central San Cristóbal.
Said Cárdenas, periodista de la entidad, señalóque la situación se produjo debido a un brote de salmonella o de mal de chagas en la localidad. La escasez de reactivos en el hospital impide que autoridades realicen los exámenes correspondientes para identificar el tipo de virus.
Agregó que, ante la falta de agua en Abejales y El Piñal, los habitantes han tenido que ir a tanques a surtirse del líquido, situación que se ha presentado durante los últimos 20 días.
Por su parte, Ezequiel Pérez, diputado a la asamblea nacional por la zona sur del Táchira, informó que en horas de la mañana de este domingo se había recibido la alerta de varias personas con los síntomas, las cuales fueron seguidas por las llamadas que informaron las muertes.
Pérez aseguró que funcionarios del ministerio de Salud llegarán a Táchira en las próximas horas para hacer las averiguaciones sobre el caso y darle instrucciones a la población.
40 casos sospechosos de mal de Chagas en Táchira
Alerta epidemiológica en el Táchira. La gobernadora de la entidad, Laidy Gómez, informó sobre el traslado de varios habitantes del sector Pueblo Nuevo al Hospital Central de San Cristóbal por un presunto brote epidemiológico. Para la noche de este domingo, 8 de abril, Corposalud Táchira confirmó la muerte de cinco personas por un brote de mal de Chagas agudo.
Una fuente de Corposalud, que pidió no revelar su identidad por temor a represalias, indicó que todos los fallecidos presentaron la misma sintomatología. Sin embargo, se desconocen las fechas de los decesos y de los ingresos de estos pacientes.
¿Mal de Chagas?
A las 7:30 pm del pasado domingo, un médico del hospital indicó que más de 40 pacientes con síntomas similares fueron trasladados desde Pueblo Nuevo a la emergencia del centro de salud para someterse a una evaluación médica.
El diputado por el estado Táchira, Ezequiel Pérez, precisó en un contacto vía telefónica que los habitantes del sector ingresaron con arritmia, fiebres e hinchazón de las extremidades. Fueron trasladados por agentes de Protección Civil Táchira y cuerpos de seguridad del Estado hasta el centro de salud luego de activar el plan de atención.
“El jefe de la emergencia y el subdirector del hospital llamaron a todos los médicos de guardia a la sala de urgencias porque no se dan abasto para atender todos los casos. Están evaluando a los pacientes y viendo a qué casos ingresar”, explicó el médico del Hospital Central de San Cristóbal.
Agregó que en el procedimiento de evaluación también participan los doctores del servicio de Ginecología porque hay varios casos de embarazadas.
El diputado explicó desde el centro de salud que el ingreso de pacientes con esta sintomatología empezó hace 25 días aproximadamente. “Luego de ver que había varios fallecidos fue que inició la alerta”, dijo Pérez.
La gobernadora de la entidad informó vía Twitter que epidemiólogos de Corposalud Táchira y del Ministerio de Salud investigan las causas de la situación que se presentó en el sector Pueblo Nuevo.
Gómez también dijo que realizan las pesquisas para investigar “el deceso de habitantes de esa comunidad”. Sin embargo, no ofreció más detalles sobre las muertes.
Pueblo Nuevo es un poblado rural ubicado en el municipio Libertador de San Cristóbal. El diputado indicó que en el sector las condiciones de higiene son precarias, que las aguas negras se desbordan y los habitantes están muy cerca de pozos sépticas. “El agua que llega a las tuberías está marrón por el óxido”, agregó el parlamentario.
Los médicos siguen evaluando a los pacientes. No obstante, se cree que, en lugar de una picadura de chipo, los casos de mal de chagas podrían ser por una infección gastrointestinal. Es decir, que los habitantes de Pueblo Nuevo ingirieron alimentos contaminados con las heces del insecto.
Enfermedad frontera Venezuela Colombia
Cinco muertos y 30 afectados por enfermedad en frontera venezolana. Organismos de salud en Colombia analizan situación en puentes internacionales
En alerta máxima se encuentran las autoridades en el vecino país, por un brote epidemiológico que se presentó en la población de Puerto Nuevo en el municipio Libertador del estado Táchira.
El hecho ocurre en el barrio 8 de febrero en la parroquia Emeterio Ochoa de esa localidad, hasta donde se ha desplazado personal médico para conocer esta situación que según los habitantes se presenta hace varias semanas.
El saldo preliminar es de cinco personas fallecidas en las últimas horas, entre las que se encuentran adultos, una mujer embarazada que perdió el niño al padecer síntomas y un bebe de 11 meses.
De igual forma más de 30 personas en el mismo sector se encuentran afectadas con la misma sintomatología de fiebre, dolores de cabeza, articulaciones y estómago, diarrea, inflamación de amígdalas y rostro, vómito y dificultad para respirar.
Los habitantes que presentan estas dolencias fueron trasladadas hasta el Hospital Central en el municipio de San Cristóbal para recibir atención médica, y determinar un posible diagnóstico de lo que padece esta comunidad.
Exámenes de laboratorios privados de algunas de las personas afectadas muestran presencia de bacterias de salmonela y brucelosis, sin embargo los galenos que atienden la emergencia sospechan que también podría ser el mal de Chagas.
La gobernadora del estado Táchira Laidy Gómez, a través de sus redes sociales informó que fue activado un plan de contingencia entre varios organismos para atender esta emergencia por el posible contagio de una enfermedad.
Funcionarios de Caracas en la zona
Funcionarios del Ministerio del Poder Popular para la Salud se trasladaran en las próximas horas desde Caracas, para analizar la situación que mantiene a atemorizados a los habitantes de esa región al occidente de Venezuela.
Al ser el estado Táchira frontera con el departamento de Norte de Santander en Colombia, se han activado las alarmas en la línea limítrofe de Cúcuta en donde a diario pasan más de 45.000 personas desde el vecino país.
Ya están las identidades de las personas fallecidas que han sido confirmadas por la mandataria de ese estado fronterizo con Colombia
ACN/diarios/redes/ Twitter: @Birrilly/CARACOL RADIO/EN
No deje de leer: Incendio en subestación eléctrica de Cabimas agrava el apagón
Nacional
Arturos expande su servicio de delivery en todo el país

Con presencia en todo el país, a través de 73 restaurantes, complacer a los fanáticos de Arturos pasa por llegar a todos con su menú a domicilio con delivery.
En 2025, una de las metas de la cadena venezolana de pollo frito es ofrecer domicilios en todas las ciudades donde tiene presencia, a través de una estrategia mixta en la que participan su servicio de delivery propio, Yummy y PedidosYa.
Con el objetivo de llegar a todos sus clientes, la empresa ha centrado sus esfuerzos en fortalecer este servicio, logrando así una mayor cobertura.
«Este año nos hemos enfocado en impulsar nuestro delivery propio, ya que con las plataformas de delivery actuales no podíamos llegar a todas las ciudades donde tenemos presencia», explica Manuela Crema, gerente de Trade Marketing y PR de Arturos.
«En marzo alcanzamos presencia en 25 ciudades, incluyendo Puerto Cabello, Anaco, San Francisco, El Vigía, Cumaná y Valera, donde antes no teníamos servicio».
Las tarifas de delivery de Arturos son accesibles, desde 0,50 dólares en adelante, sumando el costo del producto. No existe un mínimo de compra, lo que permite a los clientes disfrutar de sus productos favoritos, desde una Mayo Crunch hasta combos familiares.
Los más pedidos
De acuerdo con los datos compartidos por Arturos, los platos más pedidos suelen ser combos para resolver el almuerzo o para compartir, siendo el Pana 6, el Solo Pack y el
Fiesta Icónico los más solicitados.
Además, los fines de semana son los días de mayor demanda de delivery, con un pico de pedidos durante el almuerzo y la cena, especialmente entre las 6 p.m. y las 7 p.m.
En cuanto al consumidor de Arturos por delivery, si bien es variado destacan dos perfiles: personas que buscan una comida rápida y sencilla, y grupos que desean compartir una comida juntos.
Arturos ofrece promociones constantes en sus diferentes plataformas, incluyendo descuentos en productos, envío gratuito y obsequios de cortesía.
Para conocer más detalles de promociones, así como menús, horarios y activaciones, sigue sus cuentas en Instagram y Tik Tok como @arturosdeverdad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Nader Sculpture Park incorpora esculturas monumentales de Oswaldo Vigas a su colección en Miami
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Internacional22 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Deportes21 horas ago
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic (+ Video)
-
Sucesos19 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Carabobo19 horas ago
Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo