Conéctese con nosotros

Internacional

Huyen de Brasil cientos de venezolanos

Publicado

el

venezolanos huyen - acn
Compartir

Miles de venezolanos huyen de Brasil. Cientos de miles de venezolanos se vieron forzados a salir de Brasil;  después de que ciudadanos de Pacaraima, en Roraima, se manifestaran en contra de su presencia;  en ese lado de la frontera.

La protesta contra la presencia de los venezolanos se desató por el supuesto asalto;  de un grupo de inmigrantes de ese país a un comerciante brasileño.

La manifestación acabó de manera violenta cuando algunos manifestantes;  comenzaron a quemar las tiendas de campañas y los enseres de los venezolanos;  para tratar de expulsarlos.

Según el ejército brasileño, desplazado a la ciudad fronteriza;  para atender la llegada masiva de venezolanos;  unos 1.200 regresaron a Venezuela el sábado. Este domingo, se pudo ver a algunos emigrantes en la carretera de Santa Elena caminando hacia Brasil, pero en un número mucho menor a días anteriores.

Brasileños queman carpas y expulsan a venezolanos

Un grupo de brasileños manifestó, desde este sábado 18 de agosto;  en la localidad de Pacaraima, fronteriza con Venezuela;  contra la presencia de inmigrantes venezolanos;  a los que les quemaron sus objetos personales y las tiendas de campaña en las que dormían;  informaron fuentes oficiales.

Los manifestantes se concentraron desde la mañana del sábado;  y se dirigieron a los locales donde están refugiados los venezolanos llegados a Brasil;  para huir de la crisis política, económica y social que atraviesa su país;  según confirmaron a Efe fuentes de la Alcaldía de Pacaraima, en el estado de Roraima.

Las protestas se iniciaron a partir de la agresión el viernes;  de un comerciante local a manos supuestamente de un grupo de venezolanos;  que, al parecer, le intentaron asaltar cuando estaba en su casa con su familia;  de acuerdo con las citadas fuentes.

Varios vecinos llamaron entonces a un hospital de la zona para pedir una ambulancia;  pero desde la clínica les dijeron que no disponían de ninguna. Fue entonces cuando llamaron al Ejército brasileño, que alegó que su función era atender a los inmigrantes venezolanos;  según la versión de la Alcaldía.

A partir de ahí, un grupo de habitantes se concentró desde primera hora de este sábado;  prendió fuego a las carpas y tiendas de campaña donde están hospedados los venezolanos;  ubicadas tanto en locales públicos, como en las calles del municipio;  y quemó los objetos personales de estos.

«Estan expulsando a los venezolanos»

«Están expulsando a los venezolanos, quieren que ellos (los venezolanos) salgan», indicaron fuentes del Ayuntamiento de Pacaraima, que se quejaron de la falta de apoyo del Gobierno Federal en la acogida de los ciudadanos de la nación caribeña.

La Policía tuvo que intervenir y fuentes de la corporación indicaron;  que la protesta ya «está bajo control» y que «no hubo heridos ni brasileños ni venezolanos».

En uno de los videos de las protestas divulgado en redes sociales;  se escucha a un brasileño decir que «están expulsando a los venezolanos» y «fuera venezolanos».

Éxodo a Brasil

Las autoridades brasileñas calculan que cerca de 400 inmigrantes venezolanos cruzan diariamente la frontera con Brasil, en el marco de un éxodo que afecta de manera más notable a otros países de Latinoamérica.

En total, se cree que unos 50.000 venezolanos se han establecido en Roraima, la mitad de los cuales están en Boa Vista, la capital regional, donde están ubicados la gran mayoría de los centros de acogida.

El presidente de Brasil, Michel Temer, reconoció el pasado 15 de febrero a través de un decreto la «situación de vulnerabilidad» en Roraima e impulsó, con carácter de urgencia, una serie de medidas de asistencia humanitaria para los inmigrantes del vecino país.

ACN/EFE/redes/diarios

No deje de leer: Alejandro Sanz junto a Roberto Carlos le cantan a «Esa Mujer»

Internacional

Causa del fallecimiento del papa y su testamento

Publicado

el

La muerte del papa Francisco - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años  fue a causa de un derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. ocurrida a las 7.35 de esta mañana del 21 de abril en su apartamento de la Casa Santa Marta.

Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

También puede leer: ¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)

La muerte del papa Francisco

El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.

La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.

Su testamento

Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.

Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.

Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.

Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.

El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.

Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.

Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.

Santa Marta, 29 junio 2022

FRACISCO

ACN/MAS/Vatican News

No deje de leer: Las últimas horas del papa Francisco y su paseo en papamóvil (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído