Internacional
Huracán Milton avanza en categoría 5 a Florida y autoridades piden evacuar

Milton se ha convertido este 7 de octubre, en un potente y amenazante huracán categoría 5, mientras se aproxima a la costa de Florida, la más alta de la escala Saffir-Simpson.
En su último reporte, el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC, por sus siglas en inglés) informó que el huracán presentaba vientos máximos sostenidos de 250 km/h y con rachas superiores.
Milton se ubicaba a las 10:55 de este lunes a 200 km al oeste-noroeste de Progreso, Yucatán. Su trayectoria prevista indica que llegará a Florida a mitad de semana, según el NHC.
Las autoridades de México emitieron una alerta por huracán para la costa norte de la península de Yucatán, que se prevé sea afectada con fuertes lluvias.
Alertas y evacuaciones
Diversas alertas han sido emitidas para la costa del Golfo de Florida en anticipación a la llegada de Milton. Las autoridades han instado a los residentes a evacuar las áreas más afectadas.
- Huracán: Desde Cedar Key hasta Nápoles, incluyendo Tampa y Fort Myers.
- Tormenta tropical: Para los Cayos de Florida y zonas de la Costa del Golfo desde Flamingo hasta Chokoloskee, y desde el río Suwannee hasta Indian Pass.
- Marejada ciclónica: Vigente desde Flamingo hasta el río Suwannee, abarcando Charlotte Harbor y Tampa Bay.
Impacto en Tampa Bay
El pronóstico actual indica que la marejada ciclónica en Tampa Bay podría alcanzar entre 8 y 12 pies, un aumento significativo comparado con los 7 a 8 pies registrados durante el huracán Helene.
«Las áreas cercanas al lugar de llegada del huracán serán las más afectadas, con olas grandes y peligrosas», señaló el NHC.
Preparativos y advertencias de las autoridades
Las autoridades de Florida, incluido el gobernador Ron DeSantis, han advertido sobre la necesidad de realizar evacuaciones. Kevin Guthrie, director de la División de Gestión de Emergencias de Florida, enfatizó la importancia de estar listos ante lo que podría ser la mayor evacuación desde el huracán Irma en 2017.
Puntos clave:
- Finalizar preparativos de emergencia.
- Seguir las indicaciones de evacuación.
- Anticipar impactos potencialmente mortales.
Este sería el tercer huracán en impactar Florida esta temporada, después de Debby en agosto y Helene en septiembre. Las autoridades siguen monitoreando el avance de Milton, que podría tocar tierra en los próximos días.
Con información de: BBC/ Mundo Deportivo
No dejes de leer: Hezbollah bombardeó Israel y provocó incendios en aniversario de la masacre de Hamas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.
El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.
El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.
Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.
La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.
Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo
Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.
El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.
El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.
El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.
Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.
El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.
Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.
Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.
Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.
Te invitamos a leer
Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes20 horas ago
Orluis Aular se titula como el rey absoluto del ciclismo en Venezuela
-
Nacional22 horas ago
OKI celebra 20 años acompañando a las familias venezolanas en el cuidado infantil
-
Internacional21 horas ago
Dos muertos tras ataque armado a bomberos que apagaban un incendio en Idaho, EE. UU
-
Carabobo21 horas ago
Alcaldía de San Diego otorgó reconocimientos a 146 abogados por su destacada labor en el municipio