Conéctese con nosotros

Sucesos

Hombre que quemó viva a su pareja murió por quemaduras en el 80% de su cuerpo

Publicado

el

Hombre que quemó viva a su pareja -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Sucesos
Foto: Cortesía
Compartir

Este lunes 9 de septiembre, el hombre que quemó viva a su pareja Lorean Doris Vásquez, murió por quemaduras en el 80% de su cuerpo. El lamentable hecho ocurrió el pasado 18 de agosto, en el municipio Juan José Mora, estado Carabobo, concluyendo el caso como femicidio-suicidio.

Gregori Cruz, de 46 años de edad, había rociado con gasolina e incendiado a su novia. La víctima envuelta en llamas se lanzó sobre los brazos de su agresor en busca de auxilio. Por lo que el hombre también resultó alcanzado por el fuego.

Ambos fueron socorridos por bomberos y trasladados hasta el hospital Adolfo Prince Lara de Puerto Cabello, estado Carabobo. La fémina de 26 años, murió el pasado 28 de agosto, debido a las severas quemaduras que sufrió en todo su cuerpo.

Cruz seguía luchando por su vida. Sin embargo murió días después. Se conoció que ambos vivían juntos, cuando sostuvieron una acalorada discusión con la joven que quería separarse de él.

También puede leer: Hombre es asesinado por su mecánico de 20 puñaladas en El Hatillo

Urgente necesidad de abordar la violencia de género en el país

En los primeros cuatro meses de 2024, en Venezuela se vivió una preocupante escalada de femicidios. El Observatorio Digital de Feminicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) ha documentado 58 feminicidios consumados y 27 intentados entre enero y abril de este año. Este sombrío panorama subraya la urgente necesidad de abordar la violencia de género en el país.

Las estadísticas reveladas por Cepaz indican que las entidades con mayor número de femicidios consumados son Miranda, Zulia y el Distrito Capital. Miranda encabeza la lista con nueve casos, seguido por Zulia con ocho y el Distrito Capital con siete.

En cuanto a los intentos de femicidio, Zulia vuelve a destacar con cinco casos, mientras que el Distrito Capital, Monagas, Carabobo, Bolívar y Barinas registraron tres casos cada uno.

Entre las 58 víctimas de femicidio consumado, un 15,5% eran niñas menores de 11 años y un 13,8% menores de 5 años. Además, el 12% de las víctimas eran adolescentes entre 12 y 17 años, mientras que el 32,7% tenían edades comprendidas entre 31 y 54 años.Estos datos revelan que la violencia de género afecta a mujeres y niñas de todas las edades, subrayando la necesidad de protección en todas las etapas de la vida.

Perfiles de los agresores

En cuanto a los agresores, el 63,8% de los casos no incluye información sobre sus edades, pero del restante 25,9%, se observan edades entre 23 y 47 años.

En cuanto a la detención de los responsables, las autoridades han logrado capturar al 43,1% de los agresores, mientras que el 37,9% aún permanecen en fuga y el 10,3% han fallecido en circunstancias relacionadas con los hechos. Además, cuatro agresores se suicidaron y dos más lo intentaron sin éxito.

Relación entre víctima y agresor

El informe de Cepaz muestra que el 65,5% de las víctimas conocía a su agresor.  Las parejas o exparejas perpetraron el 25,9% de los femicidios consumados, los conocidos sin vínculo familiar cometieron el 20,7% y los miembros de la misma familia el 19%.

Estas estadísticas destacan que las personas del entorno cercano de la víctima son quienes perpetran la mayoría de los actos de violencia, evidenciando un patrón de violencia doméstica y familiar.

Implicaciones sociales

Una parte significativa de los agresores, que son conocidos o familiares de las víctimas, subraya la necesidad de reforzar las políticas y medidas de protección en el ámbito doméstico. Las campañas de concienciación y los programas de apoyo a víctimas son esenciales para prevenir la violencia de género y ofrecer ayuda a las mujeres en riesgo.

El aumento de femicidios en Venezuela durante los primeros meses de 2024 es una señal alarmante que demanda una respuesta inmediata y contundente. Las cifras proporcionadas por Cepaz no solo revelan la magnitud del problema, sino que también indican las áreas y grupos más vulnerables que requieren protección urgente. Es imperativo que el gobierno, junto con organizaciones de derechos humanos y la sociedad civil, redoblen sus esfuerzos para combatir la violencia de género y garantizar la seguridad y los derechos de todas las mujeres y niñas en Venezuela.

Con información de ACN/NT/EF

No deje de leer: Un fallecido y un herido deja accidente vial Variante Yagua

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Sucesos

Feminicidios: Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela, según Utopix

Publicado

el

Cada 59 horas muere una mujer - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela. Reveló la organización no gubernamental Utopix presentó un subregistro detallado de feminicidios del primer semestre del año por violencia de género.

Aimee Zambrano, miembro de Utopix Venezuela, dijo en entrevista para el programa En este país de Radio Fe y Alegría Noticias que sus subregistros están basados en publicaciones de medios nacionales e internacionales sobre las muertes de estas mujeres, consumados y en grado de frustración.

Este balance determinó que 49 casos consumados y 60 frustrados, la mayoría registrados en los estados Zulia, Miranda, Carabobo y Bolívar.

“En casos en grado de frustración, los agresores usaron armas de fuego o material inflamable para causar daños”, alertó Zambrano.

También puede leer: Un árbol cayó sobre una Encava y dejó 4 muertos en el estado Táchira

Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela

En Venezuela está ocurriendo un feminicidio consumado cada 59 horas y en grado de frustración cada 48 horas. A diferencia del mes de marzo, “el estado Bolívar es donde ocurrieron la mayoría”.

Las edades están en el rango de 21 a 25 años, mujeres en edades reproductivas, según Utopix.

En el año 2024 la principal arma para perpetrar estos feminicidios eran las blancas; este año son las armas de fuego. Han sido 16 casos donde usaron asfixia mecánica y tres de violencia obstétrica.

La Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres una Vida Libre de Violencia define el uso de armas de fuego como una de las formas más agresivas de violencia en feminicidios, además de los íntimos, delincuenciales y psico feminicidios no íntimos.

Mujeres migrantes

La ONG Utopix registró que en lo que va de año son 32 casos de mujeres migrantes muertas por violencia de género, sobre todo en estados fronterizos.

Van 14 en Colombia, seis en Perú, tres en Brasil, dos en Estados Unidos, dos en Guyana, dos en Ecuador, una en Chile, una en Países Bajos y una en República Dominicana. En su mayoría feminicidios por redes de trata de mujeres, adolescentes y extorsión.

“Algunas han intentado escapar, pero son asesinadas con mucha saña”, lamentó Zambrano. “Son feminicidios íntimos, en dos tipos: perpetrados por parejas venezolanas en el exterior, o por parejas extranjeras”.

Zambrano en su labor como coordinadora de este monitor de feminicidios, insistió en que estos informes anuales permiten presentar casos concretos, hacer un récord de estas mujeres y adolescentes en cifras, casos, nombres e informaciones.

Utopix en sus labores como monitor estadístico de feminicidios desde el año 2019, busca ser es un espacio de recordatorio de las víctimas y la necesidad imperante de que desde el Estado venezolano exista el observatorio de violencia de género.

Desde su activismo, Aimee Zambrano remarcó que este es un espacio de militancia para erradicar la violencia de género en Venezuela, pues el Estado tiene el deber de generar una política pública que implique prevención y educación en niños, niñas y adolescentes en instituciones educativas sobre estos temas.

ACN/MAS/Correo del Caroní

No deje de leer: Tras enfrentamiento con Policarabobo fue neutralizado “El Dani” en Tocuyito

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído