Conéctese con nosotros

Nacional

Este hombre alegra desde el techo la zona de Caracas más afectada por covid-19

Publicado

el

Hombre alegra zona afectada covid-19
Compartir

Todos los sábados la voz de un hombre rompe la monotonía del confinamiento por el covid-19 y alegra desde el tejado la zona más afectada por el mortal virus.

Rubén sube al techo de su casa en una barriada popular caraqueña, toma un micrófono y empieza el show. Canta, pone música, recibe llamadas telefónicas; promociona negocios caseros y más.

“¡Hola, mi gente!”, es el típico saludo que realiza a sus vecinos Rubén Peña; un músico de 45 años que nació y vive en San Andrés, parroquia de El Valle. Una zona de Caracas duramente castigada por el nuevo coronavirus.

Desde apartamentos y humildes viviendas de bloques y zinc construidas en las montañas que bordean esta zona; la gente responde con aplausos.

Hombre alegra zona afectada covid-19

Hombre alegra zona afectada covid-19. Foto: El Carabobeno

Hombre alegra la zona más afectada por covid-19

Con una vestimenta original, de camisa blanca decorada con notas musicales en el cuello y los puños, inicia ‘Tu voz y la mía’; espectáculo que imita un programa de radio en vivo.

Pero los únicos vehículos para la voz de Rubén son tres potentes cornetas sobre la azotea de su casa; a la que se llega por una estrecha escalinata que zigzagea un cerro entre viviendas apiñadas. La acústica producida por la hondonada ayuda a rebotar el sonido.

La pandemia mantiene en Caracas a bares y discotecas cerrados y, por ende, músicos como Peña se han quedado por el momento sin sitios para presentaciones.

“Me desesperaba porque no podía hacer lo que me gusta hacer, que es el canto”; relata Rubén a la AFP.

“Una noche yo soñé que sacaba mis cornetas y me ponía a cantarle a la gente (…); al día siguiente conversé con mi esposa (…) y le dije: voy a hacerlo como prueba y si a la gente le atrae la idea, veremos”, recuerda.

La respuesta de la comunidad “ha sido algo maravilloso”, celebra.

Unos vecinos desvían rayos de sol con espejos desde sus ventanas y otros despliegan banderas de Venezuela; pancartas o coloridos trapos. Al anochecer, luces van y vienen a manera de despedida.

Vecinos celebran la idea

“Alegra a nuestro barrio (…), aunque sea un día a la semana”, dice Benji Cegarra; una mujer de 37 años que disfruta en casa, con su familia, las tres horas del “programa” de Rubén.

Hombre alegra zona afectada covid-19

Hombre alegra zona afectada covid-19. Foto: El Carabobeno

Un momento “mágico”

El espectáculo comenzó en la segunda semana de abril; cuando se cumplía un mes de la cuarentena.

“Pensé que iba a ser algo momentáneo (…) y mira todo lo que se ha extendido ya”; expresa Rubén.

Las “secciones” de su curioso programa son variadas: una niña, en una, hace una llamada telefónica y entona una canción tradicional venezolana. Vecinos, en otra, reciben mensajes de familiares en el extranjero.

Cabe destacar, que en el lugar no se habla de política. “Se nos ocurrió dar mi número telefónico a la comunidad para que sus familiares enviaran mensajes” o “llamaran”, cuenta Rubén. “Fue mágico”.

Ha recibido mensajes de todo el mundo, sirviendo como “enlace” cuando Venezuela ha visto emigrar a más de cinco millones de personas desde 2015 por la crisis económica, según la ONU. Su hijo mayor vive en Perú.

Rubén también promociona gratis pequeños negocios como peluquerías, cerrajerías o ventas de comida con ofertas.

ACN/El Carabobeno

No dejes de leer: ¡Increíble! Músico toca piano colgando de una grúa a 40 metros de altura

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

Publicado

el

Año escolar culmina el 18 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.

A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.

También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela

Año escolar culmina el 18 de julio

Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.

Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.

Calendario se mantiene pese a elecciones

El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.

Actos de promoción deben ser inclusivos

Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.

El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.

ACN/MAS/Globovisión

No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído