Conéctese con nosotros

Internacional

Hijo de Petro dice que la Fiscalía lo presionó para declarar contra su padre (+ video)

Publicado

el

Hijo de Petro dice que la Fiscalía lo presionó para declarar - Agencia Carabobeña de Noticias
Nicolás Petro Burgos.
Compartir

Hijo de Petro dice que la Fiscalía lo presionó para declarar contra su padre, así lo dijo Nicolás Petro Burgos, primogénito del presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este jueves 14 de marzo ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, durante la investigación por posibles irregularidades en la financiación de la campaña que lo llevó al poder en 2022.

Petro Burgos, interrogado por los representantes investigadores Alirio Uribe, Gloria Arizabaleta y Wílmer Carrillo, integrantes de esta Comisión, la única con potestad para investigar a un presidente, divulgó un video después de la diligencia judicial en el cual afirmó que «fui presionado para declarar en contra de mi padre, tal como se evidencia en el interrogatorio ilegalmente filtrado».

El hijo del presidente Gustavo Petro se encuentra en su residencia en la ciudad de Barranquilla cumpliendo una medida de aseguramiento consistente en detención domiciliaria, luego de que la Fiscalía lo acusara por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

Hijo de Petro dice que la Fiscalía lo presionó para declarar contra su padre

Nicolás Petro detenido por la Fiscalía en julio de 2023 junto a su exesposa Daysuris Vásquez por haber, presuntamente, recibido de manera irregular dinero de empresarios para la campaña electoral de su padre.

«Acabo de entregar por escrito ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes los verdaderos hechos en los que se refiere a la campaña presidencial de mi padre y quienes lo rodearon. Esta es mi única verdad. La entrego y la hago pública al país para aclarar y desglosar el contexto de lo que realmente sucedió», afirmó el hijo tras su declaración de esta Comisión que está investigando si abre un caso contra el presidente.

También puede leer: Eurocámara pide a Maduro liberar inmediatamente a todos los presos políticos

Tema político

En otro aparte Petro Burgos anota que «continuamente me preguntaban por él sin tener competencias para ello. Quienes rodearon mi detención arbitraria sembraron cizaña para ponerme en contra de mi propio padre, ahí yo entendí que todo esto se trata de un tema más político que jurídico».

El hijo del mandatario agregó que «durante la negociación del principio de oportunidad el fiscal Mario Burgos me dijo que a cambio no iba a pedir una medida de aseguramiento en cárcel para mí, sino una detención domiciliaria y así podría ver nacer a mi hijo».

En Colombia las denuncias penales o quejas disciplinarias contra altos dignatarios del Estado, entre los que se encuentra el presidente de la República, deben ser asumidas por la Comisión Legal de Investigación y Acusaciones, célula que está conformada por 16 miembros.

En ese sentido, la Comisión citó este jueves a declarar en Barranquilla a Petro Burgos y también llamará a otras personas que podrían estar implicadas como el actual presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, quien fue gerente de campaña.

A la salida de la diligencia, el abogado de Nicolás Petro, Diego Henao, aseguró que «se contestaron todas las preguntas que los representantes tenían a bien hacer al señor Nicolás Fernando Petro».

«Se radicó un documento en el que además se exponen ampliamente todas las situaciones que rodean las circunstancias de su interés y quedamos prestos y atentos para cualquier llamamiento que nos hagan por cualquier inquietud que vuelva a surtir al respecto», anotó el jurista.

Antecedentes

A Nicolás Petro Petro Burgos la Fiscalía de Colombia lo acusa de recibir dinero del exnarcotraficante Samuel Santander Lopesierra, y de Gabriel Hilsaca Acosta, hijo del controvertido empresario Alfonso ‘Turco’ Hilsaca.

Dentro de las pruebas del ente investigador contra Petro Burgos está el testimonio de su exesposa Daysuris Vásquez, quien llegó a un acuerdo de colaboración para declarar sobre el ingreso de los dineros a la campaña presidencial.

Sobre este tema, el presidente Petro ha pedido que se investigue este caso con diligencia e incluso llegó a decir que esperaba que la detención de su hijo mayor lo llevara a «reflexionar sobre sus propios errores». Sin embargo, semanas después el mandatario lo visitó en su casa de Barranquilla.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Detenidos en España, Colombia y EE.UU. altos mandos del Tren de Aragua (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Guyana rechazó reunirse con Maduro y lanzó severa advertencia a sus ciudadanos (+Video)

Publicado

el

una reunión -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Referencial Cortesía Video Youtube
Compartir

En medio de las tensiones por las elecciones de gobernador que planea hacer el gobierno de Nicolás Maduro en el Esequibo, el vicepresidente de Guyana, Bharrat Jagdeo, informó este jueves que su país no tiene prevista una reunión entre el presidente Irfaan Ali y autoridades de Venezuela.

“Por el momento, no se han formulado tales planes. El presidente hará esa evaluación”, indicó en su rueda de prensa semanal.

Estas declaraciones ocurren luego de que el pasado 6 de marzo, Nicolás Maduro exigiera un encuentro “cara a cara” con Ali para dialogar sobre el Esequibo.

“Así que el Zelensky del Caribe, el señor Irfaan, presidente de Guyana, debe rectificar de inmediato y dejar de provocar a Venezuela, dejar de violar las leyes internacionales, sentarse, hablar cara a cara conmigo. ¿O es que tiene miedo?”, expresó Maduro.

Pidió que el organismo multilateral emita medidas cautelares urgentes

Por su parte, Guyana decidió acudir a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para denunciar las elecciones previstas por el gobierno de Maduro. Además, pidió que el organismo multilateral emita medidas cautelares urgentes para evitar que se lleven a cabo dichos sufragios sobre el Esequibo.

Asimismo, advirtió que acusarán de traición a cualquier ciudadano o residente que apoye las elecciones convocadas por el gobierno de Maduro en el Esequibo, según declaraciones del ministro del Interior, Robeson Benn, en una conferencia de prensa organizada por la Fuerza de Policía de Guyana.

“Si se nombra a un guyanés gobernador del Esequibo, lo acusaremos de traición y lo encarcelaremos; a todos y cada uno de ellos. Cualquiera que los apoye también lo será”, afirmó el ministro.

“El asunto del Esequibo se resolvió hace mucho tiempo y no les interesó a los venezolanos hasta que surgieron problemas políticos allí y cuando encontramos el petróleo”, aseguró.

Con información de: CD

No deje de leer: Donald Trump felicita al nuevo papa y muestra su orgullo por ser estadounidense, el primero en la historia

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído