Política
Henri Falcón se retirará si el Gobierno incumple acuerdo

Henri Falcón continuará con su postulación como candidato, pero sí el Gobierno incumple el acuerdo firmado para participar en las elecciones del 20 de mayo, se retirará de las elecciones.
“Si usted firma un contrato, con condiciones establecidas, y las cláusulas no se cumplen, no hay condiciones de darle cumplimiento al acuerdo. Nos retiraríamos. Pero el más interesado en darle cumplimiento a esas condiciones pactadas es el propio gobierno”, aseguró en una entrevista en el diario El PAÍS de España, quien hasta hace poco formaba parte de la Mesa de la Unidad Democrática.
Falcón está convencido de que el Gobierno del presidente de Nicolás Maduro ya está derrotado por la crisis que vive Venezuela y por el inexisten apoyo de países vecinos, por eso insistió en que promover la abstención es ayudar al chavismo a mantenerse en el poder.
Además aclaró que su intención no es perpetuarse y describió su posible mandato como un gobierno que surge en respuesta a las actuales circunstancias. “Mi presidencia será extraordinaria, encarna una circunstancia excepcional, y debe ser el comienzo para eliminar ese vicio de la reelección. Venezuela necesita rescatar el valor de la alternabilidad”.
Por otra parte reiteró que sus pensamientos no se centran en señalamientos políticos que incluyen su supuesto pacto con el régimen para garantizar la permanencia del chavismo en el poder. “Nuestra misión es convencer a las mayorías, movilizarlas para superar este gobierno desastroso”.
El candidato presidencial decidió arriesgarse en un escenario donde posiblemente solo obtenga una segunda posición en los comicios del 20 de mayo, pero su argumento para participar es que no se trata de un asunto personal sino de enfrentar la circunstancia política que vive el país. “Alguien tiene que dar la cara”.
El candidato del partido Avanzada Progresista confía en que el cansancio que vive el venezolano por la crisis lo conducirá a una decisión de participación electoral, considera que ese instrumento y la organización civil pueden desarmar cualquier estrategia fraudulenta diseñada desde el Consejo Nacional Electoral, CNE.
En relación con el Frente Amplio impulsado por miembros de partidos políticos opositores, pero dirigidos por miembros de la sociedad civil, Falcón no cuestionó su conformación, al contrario dijo que toda alianza que contribuya a conducir democráticamente un cambio de Gobierno es bienvenido.
Ana Ramos/ACN
No deje de leer: ProCiudadanos iniciará recolección de firmas para ser partido político
Política
Gobierno venezolano ve “correcta” la fijación del mecanismo para habilitar a opositores

El Gobierno valoró mecanismo para habiltar a opositores “dirección correcta” la fijación, mediante el proceso de negociación con el antichavismo, de un procedimiento para la eventual habilitación política de opositores impedidos para ocupar cargos públicos, de cara a las elecciones presidenciales previstas para el segundo semestre de 2024.
El jefe de la delegación del Ejecutivo en los diálogos, Jorge Rodríguez, expresó a través de X (antes Twitter) que este procedimiento, dado a conocer por Noruega -país garante en las negociaciones-, ratifica los acuerdos suscritos en Barbados en octubre pasado.
“Hoy hemos dado un paso más en la dirección correcta (…) para hacer respetar las decisiones de las instituciones, del Estado de derecho y la Constitución en Venezuela. Seguimos avanzando. Dentro de la Constitución todo, fuera de la Constitución nada”, indicó Rodríguez, también presidente del Parlamento venezolano.
Mecanismo para habiltar a opositores “dirección correcta”
Según lo acordado por las partes, “cada uno de los interesados” acudirá personalmente a la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para ejercer un recurso contra la inhabilitación que tenga impuesta, “acompañada de un amparo cautelar”, entre el 1 y el 15 de diciembre.
Luego, la Sala “se pronunciará sobre la admisión de la demanda y el amparo solicitado, conforme a los principios de celeridad, eficiencia y eficacia”.
El procedimiento indica que los demandantes se abstendrán de incorporar, tanto en sus alegatos como en declaraciones públicas, “conceptos ofensivos o irrespetuosos contra las instituciones del Estado”.
Además, cada uno de los solicitantes del levantamiento de las inhabilitaciones se compromete a respetar la Constitución, “honrar y defender la patria”, acatar la decisión del TSJ “que emane de este recurso” y rechazar cualquier forma de violencia en el ejercicio político.
Este documento se conoce el día en el que finaliza el plazo que la Administración de Joe Biden dio al Gobierno de Nicolás Maduro para dar pasos hacia la habilitación de antichavistas, entre ellos María Corina Machado, que ganó las primarias opositoras del pasado 22 de octubre con el 92,35 % de los votos.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Venezuela abre un camino para permitir eventual candidatura de María Corina Machado
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos16 horas ago
Robo a mano armada deja dos heridos en comercio de la avenida Bolívar de Valencia
-
Espectáculos14 horas ago
Así reaccionaron las redes tras episodio de Ana Karina Manco en aeropuerto de Orlando (+Video)
-
Deportes22 horas ago
Magallanes se desploma de nuevo en la cueva del léon (+ videos)
-
Espectáculos13 horas ago
Alex Tienda arrestado en Guyana por documentar conflicto territorial con Venezuela (+Video)