Deportes
Hendrik Clementina se encumbró como el Productor del Año

Hendrik Clementina es Productor del Año de la Liga Mayor de Béisbol Profesional (LMVP). Al inaugurar la temporada como transcurrió su ronda regular 2024: como protagonista.
El slugger de Caciques de Distrito se alzó con este galardón, impulsado por su histórica campaña.
“Significa mucho para mí”, dijo Clementina a LMBP.net tras conocer su distinción. “Desde el día uno salí a darlo todo por el equipo. Siento que todo ese sacrificio y trabajo ha dado sus frutos porque, gracias a Dios, Caciques clasificó a una semifinal por primera vez”.
El receptor de La Raza obtuvo el reconocimiento definido por fórmulas matemáticas: dos puntos por carrera impulsada y anotada, uno por base alcanzada y otro por boleto negociado, restándole uno por cada corredor dejado en las bases.
También puede leer: Wander Franco acusado formalmente de explotación sexual en República Dominicana (+Video)
Hendrik Clementina es Productor del Año
Siendo previsible que Clementina, nuevo dueño de la marca de vuelacercas (21), empujadas (53) y cojines totales (119) para una zafra en la LMBP, fuese el más aventajado en la suma total para el premio, con 303 unidades.
“Jamás pensé en lograr una temporada así”, confesó el cátcher. “Sí visualizaba una gran campaña, pero no una histórica, como terminó siendo”.
En idéntica dirección apuntó Alfonso Saer Gómez, gerente deportivo distrital, quien desde el inicio de la contienda advirtió que no le quitaran la vista de encima a Clementina. Casi como un presagio.
Lo presagiaron
“Observé en él su preparación, enfoque, madurez y las herramientas ofensivas que sabíamos iban a explotar con solo contar con salud y continuidad”, glosó el directivo. “Nada de eso nos hacía fácil pronosticar que sería el hombre récord de la liga, pero desde que lo firmamos estábamos seguros que sería absolutamente determinante para Caciques”.
El toletero derecho fue escoltado en la sumatoria como Productor de Año por el jardinero Miguel Aparicio, de Líderes de Miranda, quien acumuló 295 puntos; seguido por inicialista Yoel Yanqui, de Marineros de Carabobo, que compiló 271.
Un poco más atrás quedó el utility Edgardo Fermín, también de los carabobeños, con 250; y el recio paleador Dariel Álvarez, de Senadores de Caracas, con 241.
Se preparó en su tierra, aunque tiene sangre venezolana
Clementina, a su vez, agregó a su cosecha 44 pisadas al plato, la máxima cantidad de su equipo, y recibió 18 bases por bolas, el segundo mayor número entre sus compañeros, sólo detrás de las 24 de Gersel Pitre.
“Después de la Serie del Caribe, fui a Curazao y practiqué mucho en la fortaleza, la resistencia y el balance”, explicó. “Cuando llegué aquí con Caciques conocí a Néstor Smith (coach de bateo) y él me ayudó mucho en la parte mental. Principalmente, en la confianza, y también en el aspecto de idear un plan a la hora de batear”.
De esa manera, el jugador de 27 años de edad nacido en la antilla holandesa, pero que disputó su primer certamen en el circuito como criollo, por ser hijo de madre venezolana, se convirtió en el primer pelotero de los aborígenes que obtiene el galardón.
A saber
- Clementina se une a Juan Infante (Marineros), Edgardo Fermín (Líderes) y Cheslor Cuthbert (Samanes de Aragua) los ganadores de ese galardón en las pasadas ediciones.
- Es el primero que supera las 300 unidades en la suma total, al dejar atrás el pasado tope de Cuthbert (270), en 2023.
ACN/MA/Prensa LMBP
No deje de leer: Colombia vence a Uruguay y es finalista de Copa América 2024
Deportes
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.
Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.
Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.
Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular
“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.
También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Falleció Víctor Filomeno
Con la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..
Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.
“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.
El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.
“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.
Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.
ACN/MAS
No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía9 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes21 horas ago
Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
-
Deportes18 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Deportes23 horas ago
Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)