Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Helicobacter pylori afecta a 65 % de la población venezolana

Publicado

el

Compartir

La prevalencia del Helicobacter pylori es alta tanto en la población venezolana, registrando 65 % como a en el mundo, así lo advierte el Dr. César Louis.

El gastroenterólogo del Hospital de Clínicas Caracas y Centro Médico Docente la Trinidad, explicó que se trata de una bacteria que necesita poco oxígeno para vivir y se aloja en el estómago, colonizándolo, es decir sin hacer daño.

«Sin embargo, en algunos casos se vuelve patógena y en otros no, dependiendo de las características de la bacteria, por ello hay que estar alerta».

«Es más frecuente en regiones vulnerables, con saneamiento y agua potable deficientes, por ello sus altas tasas de prevalencia. Se estima que la mitad de la población mundial podría tener esta bacteria, cuya aparición aumenta con la edad y en estratos socioeconómicos bajos”, indicó el catedrático de Clínica Gastroenterológica de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

 65 % de la población venezolana tiene helicobacter pylori

 

Destacó que el Helicobacter pylori (Hp) no produce síntomas.

«Es una enfermedad infecciosa con la cual puedes convivir durante años, sin que se exprese clínicamente, ya que generalmente se contrae en la infancia».

Sin embargo, si se tienen síntomas en la esfera gastrointestinal superior, como ardor o dolor la boca del estómago, náuseas, vómitos, saciedad temprana, llenura postprandial, eructos, hipo, distensión, hay que acudir de inmediato al especialista, pues habría que descartar enfermedades que podrían tener su origen en la bacteria”.

El Dr. Louis hace hincapié en que si se descubre el helicobacter pilory hay que erradicarlo con antibióticos, pero nunca automedicarse.

Para evitar la propagación, dado que la trasmisión es oral-fecal y oral-oral, hay que lavar muy bien los alimentos, atender dónde y cómo los ingerimos, consumir agua potable y cuidar todas las medidas de higiene posibles en casa.

 

Pharmetique Unidad de Medicamentos de Cuidados Primarios trabaja articuladamente con médicos especialistas y comunidad médica de distintas áreas, en la creación de programas de bienestar y educación para pacientes.

El objetivo es apoyar a las personas y a la comunidad en general, a través de campañas educativas que contribuyan con la formación, cuidado y preservación de la calidad de vida.

Siempre respetando el mensaje más importante: no automedicarse y consultar al especialista.

 

Nota de prensa

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Salud y Fitness

OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.

 

Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.

Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.

 

Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.

 

 

En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.

 

 

 

Estilo de vida activo

 

Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.

 

Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado. 

 

Sedentarismo por género

 

Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.

Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.

Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído