Internacional
Tribunal halla culpable de crímenes de lesa humanidad a Gobierno de Daniel Ortega

Hallan culpable de crímenes de lesa humanidad a Gobierno de Nicaragua, presidido por Daniel Ortega; según dictamen de un Tribunal de Conciencia convocado por la Fundación Arias para la Paz.
El Estado de Nicaragua cometió delitos de lesa humanidad; cuando fuerzas policiales y parapoliciales torturaron y violaron sexualmente a manifestantes detenidos en las protestas antigubernamentales originadas en abril de 2018.
«Tras haber revisado minuciosamente los peritajes y otras pruebas a disposición de este tribunal, no cabe duda que el Estado de Nicaragua incurrió en un crimen de tortura a través del abuso y violación sexual de mujeres y hombres mientras se encontraban bajo la custodia de las fuerzas policiales y parapoliciales del país»; indica la sentencia.
El texto, leído por la abogada española Almudena Bernabéu, agrega que «la violencia sexual cometida por el Estado de Nicaragua constituye un crimen de tortura y que esas torturas se cometieron de manera sistemática por agentes del Estado contra la población civil nicaragüense constituyendo, por tanto, un crimen de lesa humanidad».
Hallan culpable de crímenes de lesa humanidad a Gobierno de Nicaragua
El Tribunal de Conciencia, convocado por la Fundación Arias para la Paz, del Premio Nobel de la Paz y expresidente de Costa Rica, Óscar Arias; estuvo integrado por las especialistas en derechos humanos Almudena Bernabéu, Clemencia Correa, Alda Facio y Sonia Picado.
Las juezas analizaron cuatro peritajes en materia jurídica; de cadena de mando, de contexto y psicosocial, así como los testimonios de 18 personas que denunciaron haber sido víctimas de violencia sexual y torturas cuando fueron detenidas durante las protestas antigubernamentales que estallaron el 18 de abril de 2018.
En estos testimonios se relatan violaciones sexuales contra hombres y mujeres, incluso con objetos como armas de fuego y bastones policiales; además, hubo casos en el que la violación sexual fue cometida por tres y hasta quince perpetradores.
La sentencia del Tribunal de Conciencia también incluye los testimonios de otras formas de tortura como golpes y quemaduras en genitales, palizas, extracción de uñas, amenazas, simulación de asfixia mecánica y ahogamiento.
Sentencia: reparación para las víctimas
La sentencia establece una serie de medidas de reparación para las víctimas; pero advierte que para que sean efectivas deben llevarse a cabo en un proceso de transición democrática.
El Tribunal de Conciencia exhortó a los organismos de protección de los derechos humanos de la Organización de Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos a evitar que este tipo de crímenes de lesa humanidad se repitan en Nicaragua; a sancionar a los responsables y reparar a las víctimas.
Además, la sentencia llama a «la comunidad internacional que lucha en contra de las violaciones de los derechos humanos; para que exista un desconocimiento de la legitimidad del régimen de Nicaragua, convocándolos a intensificar la presión para conducir a un cambio democrático».
El Tribunal de Conciencia también motivó «al pueblo de Nicaragua a exigir la realización de unas elecciones libres y transparentes; con presencia y observación internacional que permitan al país retornar a una verdadera democracia».
Las juezas manifestaron que esperan que esta sentencia sirva como insumo para eventuales demandas contra el Estado nicaragüense, ante tribunales internacionales de derechos humanos.
El estallido social en Nicaragua ha dejado cientos de presos, muertos o desaparecidos, miles de heridos, y decenas de miles en el exilio; tras la represión del Gobierno del mandatario Daniel Ortega.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ha contado 328 muertos en la crisis, pero organizaciones locales suman hasta 684 víctimas.
El Gobierno admite 200 fallecidos y ha dicho que se defendía de un intento de golpe de Estado.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Cardenal colaborador del Papa Francisco tiene coronavirus
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política9 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes16 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política14 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes16 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)