Conéctese con nosotros

Internacional

Hallan cuerpo de migrante venezolano ahogado en río de Nicaragua

Publicado

el

Hallan cuerpo de migrante venezolano en Nicaragua
Compartir

La tarde de este martes, fue encontrado el cuerpo de un migrante venezolano, identificado como Jonathan Osleydis Revilla Bocanegra, en las aguas del río Sapoá en el municipio de Cárdenas, en el departamento de Rivas de Nicaragua.

El joven de 26 años de edad, fue encontrado flotando a orillas del río; por dos niños que pasaban cerca de la zona y que de inmediato avisaron a las autoridades de la Policía Nacional de ese país.

Hallan cuerpo de migrante venezolano en Nicaragua

Dos ciudadanos que acompañaban a Revilla dijeron que de un momento a otro dejaron de ver a Jonathan cuando cruzaba el Río y de repente escucharon un grito; pero como era de noche lo perdieron de vista, detalla el medio nicaragüense Radio Corporación.

Cabe destacar, que la desaparición de Jonathan Revilla se dio el viernes 4 de febrero, cuando intentaba cruzar el río junto a un grupo de otros migrantes quienes van rumbo a Estados Unidos; pero desafortunadamente fue arrastrado por la fuerte corriente.

Revilla Bocanegra, quien era de Los Teques, capital del estado Miranda, había salido de Venezuela hace 12 días; según la información de sus familiares, iba rumbo a Estados Unidos como inmigrante, en busca de una mejor vida para su familia, entre ellas su beba que queda ahora en la orfandad.

ACN/0800 Noticias

No dejes de leer: Denuncian desaparición de la hermana del niño asesinado en Trinidad y Tobago

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Wall Street sufre la caída más fuerte desde la pandemia, tras política de aranceles de Trump

Publicado

el

Wall Street sufre caída - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras la imposición de aranceles por parte del presidente, Donald Trump, a los productos que llegan a Estados Unidos, Wall Street sufre la peor caída desde la pandemia.

El plan fue más agresivo y profundo de lo esperado y su impacto repercutió en los mercados globales, con el dólar cayendo a su nivel más bajo del año.

La divisa estadounidense se desplomó a lo largo de la jornada financiera frente al euro (-2%), el yen japonés (-1,5%), el dólar australiano (-1,2%) y el peso mexicano (-1,2%). Con respecto a la libra británica bajó 0,8%

En Europa, el FTSE 100 del Reino Unido cayó un 1,5% y otros mercados europeos también bajaron, haciéndose eco de caídas observadas anteriormente en Asia.

Wall Street sufre la peor caída

Mientras las acciones cayeron, el precio del oro, que se considera un activo más seguro en tiempos de turbulencia y que ya estaba en máximos históricos los últimos meses, alcanzó un récord por onza de US$3.124.

Wall Street reflejó también una dura caída, en especial empresas como Apple, Amazon, Tesla, Nvidia y Nike. La Casa Blanca pidió al mercado estadounidense «confianza» en el plan de Trump.

Los inversores están preocupados por el impacto económico global de los aranceles de Trump, ya que temen que podrían avivar la inflación y estancar el crecimiento.

Los mercados en toda Asia, los primeros en resentir el anuncio de Trump, también cayeron: el índice Nikkei de Japón cerró con una baja de casi un 3% y el Hang Seng de Hong Kong, con una caída del 1,5%.

Las acciones en Europa siguieron la tendencia a la baja: el índice Dax de Alemania cayó un 1,9% y el Cac 40 de Francia cayó un 2,6%.

Preguntado este jueves por la negativa reacción de los mercados, Trump dijo: «Los mercados van a vivir un boom. La bolsa va a vivir un boom. El país va a tener un boom. Y el resto del mundo quiere ver si hay forma de alcanzar un acuerdo».

A la baja en Wall Street

La bolsa de Nueva York cayó con fuerza desde su apertura el jueves, al día siguiente de la ofensiva comercial lanzada por el presidente Trump, que hace temer una ralentización de la economía de Estados Unidos y un repunte de la inflación.

En Wall Street, los inversores buscaron la seguridad de los bonos del Tesoro, en respuesta al temor de que los aranceles lleven la economía hacia una recesión.

Afectados

Gigantes tecnológicos estuvieron entre los más afectados al cierre de operaciones:

  •     Apple -9,25%
  •     Amazon -8,98%
  •     Nvidia -7,81%
  •     Tesla -5,47%
  •     Nike -14,46%
  •     Meta -8,96%

A su vez, las firmas automotrices -el sector al que Trump impuso un 25% de aranceles a las importaciones- también tuvieron resultados negativos: Stellantis cayó 9,41%, General Motors 4,28%, Ford 5,92%, Toyota 4,7%, Volkswagen 3,65% y Honda 3,55%.

Todo obedece a la decisión del gobierno estadounidense de imponer una combinación de un arancel base del 10% e incluso más elevado a varios otros socios comerciales, revirtiendo así décadas de liberalización que dieron forma al orden comercial global.

Por ejemplo, Japón enfrenta un arancel del 24% y la Unión Europea un gravamen del 20% a partir del 9 de abril.

China se verá afectada por un nuevo arancel del 34%, que se suma a los aranceles anteriores, como el arancel del 20% que Trump impuso al fentanilo. Esto significa que el arancel base sobre las importaciones chinas será del 54%, antes de añadir los gravámenes preexistentes.

Los aranceles están vinculados a las cantidades que, según Trump, otros países imponen a EE.UU.

Canadá y México quedaron excluidos del régimen arancelario recíproco. Siguen sujetos a los planes de imponer aranceles del 25% a la mayoría de las importaciones a EE.UU., aunque el gobierno ha otorgado una exención para automóviles y muchos otros bienes.

¿Recesión?

«Este es el peor escenario posible», dijo Jay Hatfield, director ejecutivo de Infrastructure Capital Advisors.

«Suficiente para potencialmente enviar a Estados Unidos a una recesión», añadió, haciéndose eco del sentimiento nervioso del mercado.

George Saravelos, director de divisas de Deutsche Bank Research, dijo que los nuevos aranceles comerciales estadounidenses eran una reacción «altamente mecánica» a los déficits comerciales, en lugar de la «evaluación sofisticada» que la Casa Blanca había prometido.

Saravelos advirtió que la medida «corre el riesgo de reducir la credibilidad política del gobierno de Trump».

«El mercado podría cuestionar hasta qué punto se está llevando a cabo un proceso de planificación suficientemente estructurado para las decisiones económicas importantes. Después de todo, este es el mayor cambio de política comercial de Estados Unidos en un siglo», afirmó.

 

Con información de: BBC

No dejes de leer: TPS para venezolanos continuará vigente por 18 meses

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído