Opinión
¿Hacia dónde vamos?

¿Hacia dónde vamos?: Por Luis Fuenmayor Toro.- La pregunta con la que nomino este artículo tiene una respuesta a corto plazo y otra a mediano o largo plazo. Dos respuestas para la misma pregunta y ambas posiblemente ciertas; es cuestión de tiempo. Y aunque no lo creo, existe la posibilidad de una tercera respuesta. ¿Hacia dónde vamos?
En el corto plazo, habrá elecciones presidenciales y casi seguramente las ganará el Gobierno, aunque parezca una locura ante el desastre a que ha llevado al país y las pésimas condiciones de vida a que ha sometido a la población venezolana, las peores en por lo menos los últimos 70 años, para no aventurarme a ir más atrás. Maduro será Presidente, pues los errores en política se pagan y la oposición orgánica existente ha cometido demasiados: subestimación del adversario, incoherencia de sus acciones, falta de unidad, inmediatismo, sectarismo, adopción de vías sin estar preparada e incapacidad de comunicarse con un amplio sector social. En este momento, no se sabe si participará o no o lo hará parcialmente en los comicios convocados.
De no participar, Maduro hará unas elecciones como las efectuadas para elegir a la asamblea del PSUV que llaman asamblea constituyente. Ni siquiera tendrán que esforzarse para que su gente vaya a votar. Sin testigos reales en todo el proceso, simplemente inventarán los resultados y aparecerán millones de votos por el actual Presidente. Si sólo algunos participan, que parece ser bastante probable, estaremos en presencia de una elección parecida a la última que se dio: la de los alcaldes, sólo que en este caso se elige un único cargo. También, sin mayores esfuerzos, el gobierno se adjudicará la victoria.
Si mayoritariamente deciden participar, tienen el reto de presentar un único candidato y que éste sea capaz de concitar las esperanzas de la población, lo cual actualmente no es fácil, pues lo ideal sería alguien conocido pero ajeno a las luchas políticas recientes. La otra posibilidad, abandonada en Santo Domingo al no firmar el acuerdo, que dadas las circunstancias de hoy no era malo, es la de haber participado en mejores condiciones electorales (CNE paritario, supervisión internacional real, equidad de acceso a medios oficiales y privados, centros de votación en lugares originales, todas las auditorías, sorteo de los miembros de mesa, registro electoral abierto, comisión de la verdad, comisión económica y comisión de seguimiento).
En el mediano o largo plazo, dada la decisión de EEUU, de la mayoría de los países europeos, de Canadá y de varios países latinoamericanos, de no reconocer el resultado de la elección presidencial, la salida de Maduro por vías no necesariamente pacíficas parece ser el escenario más probable, aunque existe una posibilidad de que salga por acciones internas de la FAN no violentas. Pienso que ni siquiera habiendo logrado la firma del acuerdo en Santo Domingo, Maduro hubiera podido seguir siendo presidente. El caso de Siria es muy demostrativo. Bashar Al Assad ha ganado todas las elecciones, siempre con muy alta votación y grandes movilizaciones populares de aclamación, pues los sirios saben que de triunfar la oposición mercenaria aupada por Arabia Saudita, el sionismo israelí y EEUU, lo que les espera a árabes y cristianos es la muerte por parte de los sunitas, y a pesar de esta realidad la confabulación y la guerra en contra de Bashar continúan.
Un último y menos probable escenario es que Maduro permanezca, aislado pero en el poder, como Cuba en su momento, luego de la crisis de los cohetes. Empero, la situación actual es muy distinta de aquélla.
No deje de leer: Rector del CNE salvó su voto y rechaza fecha de elecciones
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos12 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía18 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Sucesos17 horas ago
Detenida una mujer en Valencia por robo de insumos médicos en ambulancias
-
Internacional16 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección