Internacional
Guyana presentó su caso sobre el Esequibo ante CIJ

Guyana presentó su caso sobre el Esequibo ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ); donde pidió desestimar la antigua reclamación de Venezuela sobre los dos tercios orientales del país; ricos en recursos minerales e hidrocarburos, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores de la nación vecina.
La reclamación venezolana, que ya tiene 117 años; sobre la provincia del Esequibo ha impedido que los países se pongan de acuerdo sobre su frontera marítima en una disputa que abarca zonas de aguas profundas ricas en petróleo.
Con una licencia emitida por Guyana, ExxonMobil comenzó la producción de crudo en diciembre de 2019 en el bloque Stabroek, de aguas profundas, que se superpone parcialmente a las aguas en disputa; esto ha provocado escaramuzas verbales entre los dos países.
Guyana presentó su caso sobre el Esequibo
La disputa estalló en diciembre de 2020, cuando la CIJ, con sede en La Haya, aceptó arbitrar la solicitud de Guyana para validar su frontera con Venezuela; pero Caracas sostiene que la CIJ no tiene jurisdicción en el asunto y quiere que Guyana entable conversaciones bilaterales en su lugar, una propuesta rechazada por el gobierno del país vecino.
La frontera se estableció mediante un arbitraje internacional en 1905, cuando Guyana era una colonia británica.
«Guyana espera ahora el proceso judicial del tribunal y su resolución del asunto»; dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores. Venezuela no ha hecho comentarios sobre la presentación de su caso por parte de Guyana ante la CIJ. No se sabe cuándo se pronunciará la CIJ sobre la presentación de Guyana.
La disputa es uno de los pocos asuntos en torno a los cuales la díscola política venezolana encuentra un terreno común; el consenso no es menos evidente en Guyana, donde los partidos políticos, profundamente divididos, mantienen que Essequibo pertenece a Guyana y no será cedido, informa una nota de Argus.
La producción actual de ExxonMobil en Stabroek es de 120.000 barriles diarios (bd) y proyecta alcanzar más de 800.00 bd en 2026; una cifra que es equivalente a la producción actual de Venezuela, país que reivindica las mayores reservas petroleras del planeta.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Día 16 de la invasión: armas biológicas, bombardeos intensos y evacaciones dificultosas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes22 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes21 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional20 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU