Deportes
Solo las Guerras Mundiales pudieron contra Juegos Olímpicos

Las Guerras Mundiales aplazaron olimpíadas, únicas causas que lo lograron, pero ahora la batalla es contra un enemigo invisible que aterra a la humanidad como lo es la pandemia COVID-19.
Solo faltaba tumbar este muro o mejor escrito, bajar la santamaría de la justa más importante de los deportes en la Tierra; porque reúne a más de 11.000 atletas repartidos en 111 naciones.
De cuatro semanas que pidió el Comité Olímpico Internacional (COI) dirigido por el alemán Thomas Bach; quien llegó a decir hace apenas el domingo que no era suspender un juego de fútbol o un viaje de fin de semana. puesto en menos de 48 horas todo un un vuelco total y por ahora se realizarían en verano de 2021.
Guerras Mundiales aplazaron Olimpíadas
No era para menos, las Guerras Mundiales eran hasta hoy las únicas causas que lograron hincar la justa ecuménica,
En cinco ocasiones en total, contando las olimpíadas de verano y de invierno. Ahora se le agrega también los paralímpicos, que sería la primera ocasión.
La primera vez que se canceló la justa fue en 1916, evento que se realizaría en Berlín, pero en 1914 estalló la I Guerra Mundial.
Pues el estadio de Berlín, donde se realizaría la justa fue empleado como hospital de campaña alemán desde 1915 y fue ahí cuando el COI se dio cuenta que no podía realizar el evento.
Pero Japón ya había sido protagonista de aplazamiento o cancelación de JJOO, cuando en 1938 renunció a realizar los Juegos de verano e invierno (Sapporo) previstos para 1940.
Su renuncia se dio en plena II Guerra Mundial china-japonesa, que luego la historia lo enmarcó en esta etapa bélica.
Pasan a Helsinki, pero nada…
El COI concedió entonces los juegos de verano a Helsinki, que había sido finalista ante Tokio, y los de invierno primero a St Moritz y luego, por un conflicto con Suiza, a Garmisch (Alemania).
En noviembre de 1939 se cancelaron estos, dos meses después de que los nazis invadiesen Polonia, y en mayo de 1940 se anularon los de Finlandia; país que padecía los ataques anexionistas de la Unión Soviética.
Pese al desarrollo imparable de la guerra, el COI mantuvo en la medida de lo posible sus actividades y en su Sesión de 1939 concedió las sedes de los Juegos de 1944 a Cortina (Italia) y Londres.
La esperanza de reanudar la disputa de los Juegos se mantuvo hasta 1942, año en el que fueron definitivamente cancelados.
Tras la II Guerra Mundial St Moritz (Suiza) y Londres retomaron la organización de los Juegos, que ya no volvió nunca a ser interrumpida hasta hoy. La XXXII Olimpiada se cerrará sin Juegos.
Presión global ganó otra vez
Las Guerras Mundiales únicas causas hasta este 24 de marzo, pues el coronavirus COVID-19 pudo esta vez, porque aunque es un enemigo invisible; la única cura hasta ahora es el aislamiento que no permite contactos, ni aglomeraciones.
Esta es la batalla ahora y la presión de Federaciones, Comités Olímpicos poderosos como EE.UU., Canadá, Australia, Francia y leyendas como el británico Sebastian Coe, presidente de la Federación Internacional; y el llamado «Hijo del Viento» el estadounidense Carl Lewis también alzaron su voz.
Poco a poco se fueron sumando otros Comités, siendo Brasil, el pasado anfitrión de las olimpíadas el que pidió posponer o aplazar la justa; siendo así el primero y único país de América del Sur en pronunciarse.
Hoy 24 de marzo, la mayoría no dan el paso adelante de Japón en suspender como una victoria, pero era un hecho que era inviable realizar el evento; porque los pronunciamientos crecían a lo largo y ancho del globo terráqueo.
Eventos que no pudieron contra JJOO
Las Guerras Mundiales aplazaron olimpíadas (1916, 1940 y 1944); pero algunos pasajes amenazaron la justa, pero solo quedaron en eso.
Las sangrientas revueltas políticas como la que antecedió a los Juegos de México 1968; ni atentados en el mismo corazón de los Juegos como el de Múnich 1972.
Igualmente,, ni el boicot de las grandes potencias a Moscú 1980 y Los Ángeles 1984, ni la incompetencia organizativa que puso en peligro Atenas 2004; ni la amenaza del mosquito Zika hace cuatro años en Río 2016 habían movido las fechas de los Juegos.
Esta vez pudo la pandemia COVID-19, pero la misión ahora es ganar la medalla de oro con el equipo más importante de la Tierra, la humanidad que parece que se pone de acuerdo por primera vez.

Ahora fue una pandemia, pero la justa solo está de receso obligado. (Foto: EFE)
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Juegos Olímpicos de Tokio 2020 pospuestos hasta el 2021
Deportes
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)

El venezolano Wilyer Abreu sacó jonrón 11, su paisano Abraham Toro el primero, pero no pudieron evitar la caída de Medias Rojas de Boston ante Tigres de Detroit, donde su compatriota Gleyber Torres también se fue para la calla con el quinto del año, en la jornada del lunes 12 de mayo en las Grandes Ligas.
Torres abrió la pizarra con el estacazo que se fue entre los jardines izquierdo y central ante el envío del abridor Tanner Houck (0-3), a quien le cayeron a palo en 2.1 entradas de labor, con un segundo tramo para el olvido de nueve anotaciones, que metieron el juego en el congelador.
Torres, de 28 años, quien firmó este año con la escuadra bengalí, procedente de Yanquis de Nueva York, ha rendido a la ofensiva, aunque estuvo alejado unos días por molestias, ha sonado 34imparables en 112 veces al plato, para montarse en el potro de los .300 de average (.304). Fue su quinto vuelacercas del año, además de jornada perfecta de 3-3, con dos anotadas y tres fletadas.
También puede leer: Ronald Acuña Jr. iniciará su etapa de rehabilitación en la Liga de Novatos

Gleyber Torres.
Wilyer Abreu sacó jonrón 11
El zuliano Wilyer Abreu sigue su producción, al dar el undécimo estacazo del año, para romper el cero de los «patirrojos» en la parte alta del sexto inning, que ya perdían por 12 rayitas, fue un batazo por la pradera derecha.
Abreu dio 15 jonrones en 2024 y se acerca a su marca personal, cuando aún quedan cuatro meses de temporada regular.
Otro criollo que se fue para la calle fue Abraham Toro, en la alta de la novena entrada para maquillar el resultado, por paliza que le estaba dando Detroit, que es primero de la División Central de la Liga Americana (27-159, mientras que Boston sigue segundo, de la Este del mismo circuito (22-21) detrás de su acérrimo rival, Yanquis de Nueva York.
Por Medias Rojas, los venezolanos Wilyer Abreu de 4-1, jonrón (11), anotada, impulsada (27); Abraham Toro de 4-1, cuadrangular (1), anotada, fletada (1).
Por Tigres, el venezolano Gleyber Torres de 3-3, vuelecerca (5), dos anotadas, tres impulsadas (24).
ACN/MAS
No deje de leer: Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Carabobo24 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Deportes18 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Deportes23 horas ago
Silvano Gianfrancesco la joven promesa del kartismo está listo para representar a Venezuela
-
Salud y Fitness16 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales