Deportes
Guaiqueríes retorna a lo más alto de podio tras casi tres lustros

Guaiqueríes de Margarita campeón de la Copa Superliga de Baloncesto, regresando a lo más alto del podio después de 14 años, al vencer a Trotamunos de Carabobo 79-76 en el gimnasio José Joaquín «Papá» Carrillo, del Parque Miranda.
Durante los primeros minutos de acción del compromiso el equipo que impuso sus condiciones fue el «Expreso Azul»; que apoyados en un gran Donta Smith y Keron Deshields supieron tomar ventaja.
La tribu por su parte no tuvo buen control, perdiendo hasta en seis ocasiones el balón; aunado a una muy baja efectividad en el tiro les complicó meterse en partido terminando el primer cuarto por marcador de 22-12 en favor de los carabobeños.
Durante el inicio del segundo parcial Trotamundos inició con ventaja de 13 puntos (25-12); pero desde ese momento comenzó la remontada insular, que de la mano de su importado Terry Thomas encontró un parcial de 15-3, que los colocó solo a un punto (28-27).
El resto del cuarto mantuvo buenas defensas de lado y lado con bloqueos incluidos de Luis Carrillo (Guaiqueríes) y Miguel Marriaga (Trotamundos).
Destacada mención al aporte que desde la banca trajo Leonardo Palacios para Guaiqueríes, quien no solo defendió bien a Deshields, sino que también aportó buena ofensiva; caso similar al de Miguel Marriaga que ayudó y mucho en la pintura carabobeña luego de que Miguel Ruiz se llenará rápidamente de faltas. Finalizada la primera mitad el duelo iba igualados a 36.
Guaiqueríes de Margarita campeón
Inicio de la segunda mitad y Trotamundos salió con gran puntería y con dos triples de Harol Cazorla; una gran labor en la zona pintada de Miguel Marriaga llegaron a tomar ventaja de 10 puntos (51-41).
Los insulares seguían teniendo problemas con el manejo de balón, algo que supo aprovechar en buena manera el “Expreso Azul”, especialmente Cazorla, que ya acumulaba cinco robos al cierre del tercer parcial; por suerte para Guaiqueríes su banca seguía respondiendo y con Édgar “Petare” Martínez al comando lograron acercarse y cerrar el parcial 57-51 abajo.
Comenzado el último cuarto los dos equipos salieron a dar el todo por el todo; Guaiqueríes fue el que comenzó mejor y con parcial de 11-5, empató el encuentro en 62, cuando aún quedaban por jugarse 5 minutos.
El resto del compromiso fue un duelo muy igualado con reiterados cambios en el marcador, pero los robos carabobeños volvieron a aparecer y con ello una pequeña ventaja de 71-67; pero, los insulares no se rindieron y con una canasta in extremis de Terry Thomas empataron el duelo en 71 y el partido se extendió a la prórroga.
Sentencia de campeonato
La prórroga comenzó con el partido igual de parejo, pero con el transitar de los minutos, los insulares se aplicaron en defensa y con dos robos de balón y dos corridas de Luis “Tapipa” Duarte y Édgar “Petare” Martínez la tribu insular se puso arriba 77-73; con 50 segundos por jugarse.
Pero una pérdida de los margariteños, le permitió a Harol Cazorla encestar un triple y poner el partido por un punto (77-76); sin embargo, los insulares supieron manejar la presión y cerraron el partido con ventaja de 79-76 y proclamarse campeones de la Copa Superliga en su primera edición.
Terry Thomas fue el «Más Valioso»
El presidente de la FVB, Hanthony Coello; el presidente de la Superliga, Ángel Hérnandez; y el Gerente General de la Superliga, Oswaldo Nárvaez ingresaron al tabloncillo para otorgar el premio a Guaiqueríes de Margarita campeón de la Copa Superliga y del segundo lugar a Trotamundos.
El encargado de recibir el trofeo por campeón fue el capitán del equipo insular, Francisco Centeno; mientras que el Más Valioso (MVP) de la final fue Terry Thomas.
Jugadores destacados
Los mejores anotadores de Guaiqueríes fueron Terry Thomas con 19 puntos, 6 rebotes y 3 asistencias; Heissler Guillent lo secundó con 12 cartones, 4 rebotes y 3 asistencias.
Por parte de Trotamundos el mejor fue Keron Deshields que anotó 20 unidades, 5 rebotes y dio 5 asistencias; Donta Smith lo secundó con 14 puntos, bajó 7 rebotes y dio 3 asistencias.
ACN/MAS/Prensa Superliga
No deje de leer: Sorteadas Fases previas de Libertadores y Sudamericana; aumentan premios (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama

El comisionado del béisbol de las Grandes Ligas, Rob Manfred, anunció la eliminación de la inelegilidad para el Salón de la Fama, a Pete Rose y otros jugadores fallecidos, y cuyo ingreso al salón de los inmortales de la Major League Baseball (MLB) había sido prohibida de por vida.
Se trata de una las decisiones más importantes en la historia del béisbol profesional de los Estados Unidos.
La posición del comisionado Manfred pone fin de la controversia alrededor de Rose, el bateador más prolífico de la historia del béisbol estadounidense.
De igual forma, la prohibición quedó eliminada para los peloteros «Shoeless» Joe Jackson, y otros jugadores ya fallecidos, quienes se encontraban en la lista de jugadores permanentemente inelegibles de las Grandes Ligas.
«Ya no está con nosotros y no puede representar una amenaza»
El comisionado justificó su decisión bajo un argumento simple: «Obviamente, una persona que ya no está con nosotros y no puede representar una amenaza para la integridad del deporte». Y agregó: «Además, es difícil concebir una sanción con mayor efecto disuasorio, que una que dure toda la vida, sin indulto».
Para Manfred, la muerte de estos peloteros extingue la pena impuesta. Y eso, aseguró, es un argumento de suficiente peso para avalar su decisión. «Por lo tanto, he concluido que la inelegibilidad permanente finaliza con el fallecimiento de la persona sancionada», apuntó, agregando que «el Sr. Rose será eliminado de la lista de inelegibles permanentes».
La decisión de Manfred pone punto final a la prohibición sobre Rose, aplicada en 1989 por el entonces comisionado de las Grandes Lihas, A. Bartlett Giamatti. Pete Rose fue declarado inelegible para el Salón de la Fama de las Grandes Ligas. Luego que una investigación de la MLB determinara que el 17 veces seleccionado para el Juego de las Estrella. Había apostado en juegos oficiales, mientras dirigía a los Cincinnati Reds.
Es el líder histórico de las Grandes Ligas en imparables
En el caso de Joe Jackson, el primer comisionado de la MLB, Kenesaw Mountain Landis. Prohibió en 1921 al jugador y a otros siete de sus compañeros de los Medias Blancas de Chicago jugar en el béisbol profesional estadounidense. Esto tras confirmarse que manipularon el resultado de la Serie Mundial de 1919.
Pete Rose, quien falleció en 2024, es el líder histórico de las Grandes Ligas en imparables (4,256), partidos jugados (3,562), turnos al bate (14,053), imparables de una base (3,215) y outs (10,328).
Durante su prolífica carrera, ganó la Serie Mundial de las Grandes Ligas en tres ocasiones: dos con los Rojos en un equipo histórico conocido como «La Maquinaria Roja» y una con los Filis de Filadelfia, como jugador y mánager.
De esta manera, Pete Rose podrá ser elegible para el Salón de la Fama de las Grandes Ligas, e incluido en la boleta de votación para el año 2028.
Con información de: DP
No deje de leer: Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes16 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes15 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes16 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional14 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU