Nacional
Guaidó recorre el país mientras Maduro expande sus milicias

El líder de la oposición, Juan Guaidó, realizó una gira por los estados occidentales, que han sido fuertemente golpeados por los apagones.
Guaido, el Presidente de la Asamblea Nacional controlada por la oposición, desde el pasado 15 de enero invocó la constitución de Venezuela para asumir la presidencia interina del país.
En su gira nacional, el líder de la oposición pidió al ejército que abandone a Maduro, cuyo gobierno se encuentra en medio del mas grande colapso económico hiperinflacionario; agravado por los masivos apagones que afectan todo el país desde el mes pasado.

En su gira nacional, el líder de la oposición pidió al ejército que abandone a Maduro, cuyo gobierno se encuentra en medio del mas grande colapso económico. Foto: Redes.
Guaidó ha sido reconocido como el presidente legítimo de Venezuela por la mayoría de los países occidentales; que están de acuerdo con su argumento de que la reelección de Maduro en 2018 fue ilegítima.
El régimen y sus milicias
El líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, ordenó este sábado una expansión de las milicias a casi un millón de miembros. Las milicias bolivarianas, son cuerpos paramilitares; creados en el 2008 por el fallecido expresidente Hugo Chávez, que dependen directamente de la presidencia del régimen y están diseñadas para complementar a las fuerzas armadas; en labores de seguridad interna.
Maduro, quien llama a Guaidó “Títere de los Estados Unidos”; dijo que su objetivo es aumentar el número de miembros de la milicia a tres millones para fin de año. Maduro les ha animado a involucrarse en la producción agrícola nacional; señalaron medios oficialistas.

El líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, ordenó este sábado una expansión de las milicias a casi un millón de miembros. Foto: VTV/Medios oficialistas
La escasez de alimentos y medicinas; ha llevado a más de tres millones de venezolanos a emigrar en los últimos años.
«Con los rifles apoyados en los hombros, prepárese para defender la patria y cavar el surco para plantar las semillas para producir alimentos para la comunidad, para la gente»; dijo Maduro ante una multitud de milicianos, concentrados en el Paseo Los Próceres de Caracas.
Hasta ahora, el principal miembro del ejército (Ministro de la Defensa del régimen, Vladimir Padrino López); ha permanecido leal a Maduro a pesar de las ofertas de amnistía de Guaidó a los militares que cambian de bando. Cientos de soldados han buscado asilo en la vecina Colombia.
El costo político de los apagones
Si bien la electricidad se ha restaurado en gran parte en Caracas, la administración de Maduro está racionando la electricidad al resto de Venezuela, lo cual ha tenido un costo político nefasto para el régimen, que se ha vuelto sumamente impopular para la mayoría de los venezolanos fuera de la capital.
Guaidó, realiza una gira por el interior del país, para reforzar el apoyo político a su causa. En el estado Zulia; el sitio del primer pozo petrolero de los miembros de la OPEP y el hogar de la segunda ciudad más grande de Venezuela, Maracaibo, dijo: «Estamos aquí para verificar la situación, su sufrimiento. Pero Zulia se levantará «.
Organizaciones defensoras de los derechos humanos, indican que las autoridades venezolanas han arrestado a más de 1.000 personas en las manifestaciones contra el gobierno realizadas este año. El asistente personal de Juán Guaidó, fue arrestado el mes pasado por funcionarios del régimen.
ACN/Reuters (Traducción contextual)
No dejes de leer: La gente se volvió loca con Juan Guaidó en Valencia
Nacional
UCV mantendrá las pruebas de ingreso pese eliminación del Gobierno

La Universidad Central de Venezuela, UCV mantendrá las pruebas de ingreso a pesar de la decisión del Ministerio de Educación Universitaria de eliminar estas evaluaciones como parte de los procesos de admisión en las instituciones públicas, según un comunicado difundido ayer jueves 3 de julio por la casa de estadio superior.
El Consejo Universitario de la UCV, en sesión ordinaria, aprobó por mayoría continuar con la fase 2 del denominado Sistema de Ingreso por Mérito Académico y Diagnóstico Integral 2025 (Simadi 2025), que consiste en la aplicación de un test con preguntas de razonamiento verbal, lógico y numérico.
Este procedimiento, asegura, contribuye a «incrementar las oportunidades de acceso a la educación universitaria», con el fin de «garantizar este derecho humano y deber social, en igualdad de condiciones» y «sin más limitaciones que las derivadas de aptitudes, vocación y aspiraciones».
También puede leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos
UCV mantendrá las pruebas de ingreso
El comunicado, difundido por la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (APUCV), anuncia que los aspirantes a ingresar a la institución mediante el SIMADI «serán oportunamente informados de la continuación del proceso por los medios usuales».
El rector de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Víctor Rago Albujas, rechazó «enfáticamente» esa decisión que, a su juicio, ignora «valiosas experiencias en favor de la equidad para acceder a la educación universitaria».
La UCV propuso el pasado miércoles «abrir un diálogo constructivo» entre las autoridades ministeriales y delegados universitarios para llegar a «soluciones consensuadas». Ahora queda saber las medidas que podría tomar el Ministerio de Educación Universitaria.
ACN/MAS/@Apucv
No deje de leer: Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas
-
Carabobo23 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Sucesos20 horas ago
Abatidos dos integrantes del Tren del Llano por GNB
-
Deportes19 horas ago
Con masiva participación arranca Campeonato Nacional de Clubes Batalla de Carabobo de Fútbol de Salón
-
Sucesos23 horas ago
Volcamiento deja tres lesionados en Puerto Cabello