Política
Guaidó critica silencio de embajador colombiano ante crisis en Venezuela

El dirigente opositor Juan Guaidó criticó silencio del embajador colombiano Armando Benedetti a su llegada a Caracas el domingo; al no hablar sobre temas que afectan a los venezolanos, como la migración, la emergencia humanitaria, la defensa de derechos humanos, los «presos políticos», entre otros.
En su cuenta de Twitter, Guaidó enumeró algunos de los principales temas sobre los que esperaba que el diplomático se pronunciara en su primera visita a la nación; tras ser nombrado embajador por el presidente Gustavo Petro.
«A su llegada a Venezuela, el embajador enviado por el presidente Petro no habló sobre 7 millones de migrantes y refugiados, Colombia recibe la mayoría, emergencia humanitaria compleja, desplazamiento de comunidades indígenas por grupos terroristas, elecciones libres»; apuntó Guaidó.
Cuestionó también que Benedetti no mencionara el «ecocidio en curso en el Amazonas venezolano»; el «tráfico y trata de personas; la «protección de (el presidente de Venezuela, Nicolás) Maduro» a disidencias de las FARC y el ELN»; además de la pobreza, y las denuncias en instancias internacionales por crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela.
Guaidó criticó silencio del embajador colombiano
El exdiputado recordó que Benedetti fue designado por un presidente electo democráticamente y que es por ese derecho por el que luchan los venezolanos.
En declaraciones a su llegada al Aeropuerto Internacional de Maiquetía, Benedetti aseguró que viene a quedarse y que su agenda de trabajo iniciaría hoy; cuando tiene previsto reunirse con el canciller venezolano, Carlos Faría, y presentar sus credenciales a Maduro.
«Una vez presente mis credenciales ante el presidente Maduro, quedan restablecidas completamente las relaciones entre Venezuela y Colombia»; afirmó Benedetti.
Indicó, también, que tiene previsto conversar con el mandatario venezolano sobre la fecha de un futuro encuentro con Petro.
Subrayó que la prioridad es retomar las relaciones diplomáticas; luego, «empezar a restablecer las comerciales que son las más importantes» y para las que hay «varias ideas».
Además, manifestó su compromiso con los colombianos que residen en Venezuela que, aseguró, fueron «abandonados»; apuntó que se reabrirán «gradualmente» los consulados de Colombia en Caracas, San Cristóbal y Maracaibo.
A su llegada a Venezuela el embajador enviado por el presidente Petro, no hablo sobre:
⁃7 millones de migrantes y refugiados, Colombia recibe la mayoría.
⁃Emergencia humanitaria compleja.
⁃Desplazamiento de comunidades indígenas por grupos terroristas.
⁃Elecciones libres. https://t.co/YNFr81k5RG— Juan Guaidó (@jguaido) August 29, 2022
⁃Presos politicos y torturados.
⁃Robo de elección 2018 y 2020.
-Defensa de DDHHHoy el embajador esta CCS, designado por un presidente electo democráticamente, los venezolanos luchamos por ese derecho.#LlamaloDictador llamar diferente a Maduro es revictimizar a todo el pais.
— Juan Guaidó (@jguaido) August 29, 2022
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Colombia y Venezuela reanudan relaciones tras años de ruptura (+ vídeos)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía11 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos17 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes17 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes18 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año