Salud y Fitness
Grupo LETI colocó en el mercado farmacéutico nacional 13 nuevos productos

Grupo LETI se destaca en la constante búsqueda de innovación para fortalecer su portafolio y hasta la fecha ha lanzado productos y extensiones para brindar nuevas alternativas terapéuticas.
Grupo LETI empresa farmacéutica venezolana, ha demostrado su compromiso con la innovación y la calidad, velando por la estricta rigurosidad en todos sus procesos.
Durante el primer cuatrimestre de 2024 registró 13 nuevos productos y 31 extensiones de presentaciones, consolidándose como líder del sector y con una amplia oferta terapéutica, con el objetivo de brindar a médicos y pacientes soluciones farmacéuticas para mejorar la vida.
En la actualidad, los nuevos productos y presentaciones cuentan con un plan promocional para los médicos y farmacéuticos por parte de la fuerza comercial de Grupo LETI y ya están colocados en toda la cadena de distribución del país.
Los nuevos productos con sello y calidad LETI, se distribuyen en las siguientes áreas terapéuticas: Ginecología: Caricel, Galby y Fomene. Cardiometabólico: Izaban 10 y 25 mg y Línea Dolor con el producto Diklason BI.
Del mismo modo, la colocación de nuevas terapias al servicio del venezolano por parte de Genven, la empresa de fabricación de medicamentos genéricos de Grupo LETI, contribuye a fortalecer el sólido portafolio de terapias que hoy ofrece. Genven ahora cuenta con moléculas como: Atenolol 50 y 100 mg, Cefixima Solución Oral y Cápsulas, Flavoxato, Oxolamina y Rosuvastatina.
Con información de nota de prensa
Cines Unidos innova en su app: 87% del uso de la página web se hacía por teléfono móvil
Salud y Fitness
Nueva variante del Covid-19 más contagiosa: Así es ‘Stratus’

Una nueva variante del Covid-19, conocida como ‘Stratus’, comenzó a ganar terreno en varios países y ya incluida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su lista de variantes. Su nombre técnico es XFG, y aunque no hay indicios de que provoque una enfermedad más grave, su alta velocidad de trasmisión y algunos síntomas particulares, como la ronquera, han llamado la atención de expertos y autoridades sanitarias.
Y es que los casos se han cuadruplicado en menos de un mes en el Reino Unido, pasando del 10% al 40% el ritmo de contagio. Esta variante sigue extendiéndose por varios países y ya representa cerca del 22% de los casos globales, según datos recientes de la OMS.
Aunque su riesgo general ha sido calificado como «bajo», la OMS advierte que esta cepa presenta una ventaja de crecimiento notable respeto a otras variantes en circulación.
También puede leer: Tecnología de fluorescencia mejora la seguridad de las cirugías en Venezuela
Nueva variante del Covid-19: síntomas
Según declaraciones del doctor Kaywaan Khan, -médico y fundador de la Clínica Hannah London-, recogidas por el Daily Mirror, uno de los síntomas más característicos de esta nueva variante es la ronquera, acompañada de una voz áspera o rasposa. Aunque los síntomas no parecen más graves que los provocados por cepas anteriores, Khan recomienda, en el caso de tener un diagnóstico positivo, «quedarse en casa y asilarse para evitar contagiar a otras personas».
‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que se originó a partir de la fusión de dos linajes distintos del virus en una misma persona. Derivada de la familia Ómicron, se la ha apodado también como una «cepa Frankenstein» por su naturaleza híbrida.
Tal y como añade el doctor Khan, ‘Stratus’ presenta mutaciones en la proteína de pico que podría dificultar la acción de los anticuerpos generados tras una infección anterior o la vacunación, lo que podría explicar su rápida expansión. Mientras tanto, las autoridades sanitarias insisten en mantener la vigilancia, especialmente ante el aumento de casos en algunas regiones de Europa y Asia.
OMS no descarta fuga en un laboratorio
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, volvió a insistir en que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 seguían abiertas, incluida la posibilidad de una fuga de laboratorio. «Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio», aseguró Tedros durante la comparecencia.
El responsable de la OMS lamentó que tanto China como otros países no han facilitado toda la información necesaria para completar las investigaciones y esclarecer el origen del virus.
ACN/MAS/antena3.com
No deje de leer: Donar sangre salva vidas y también beneficia la salud del donante
-
Deportes15 horas ago
El Expreso chocó contra un Boing zuliano que se pone a uno del título en noche de récords (+ video)
-
Carabobo15 horas ago
Alcalde León Jurado otorgó condecoración de Hijo Adoptivo del municipio San Diego a «NK Profeta» (+ video)
-
Espectáculos17 horas ago
Anna Beatriz Osorio regresa a Valencia con el monólogo que empodera a la mujer
-
Carabobo15 horas ago
Fundación Carabobo Te Quiero ha saneado más de 13 mil metros cuadrados en la CHET