Conéctese con nosotros

Deportes

Estadounidense Grant Holloway bate récord mundial de 60 metros con vallas (+ vídeo)

Publicado

el

Holloway bate récord mundial - noticiasACN
Grant Holloway, también es campeón de la misma modalidad de los 110 metros. (Foto: EFE)
Compartir

El estadounidense Grant Holloway bate récord mundial de 60 metros con vallas; registro que permaneció 27 años en poder del británico Colin Jackson, en la Reunión Internacional de Atletismo Villa de Madrid 2021, en la pista cubierta del CDM Gallur.

Holloway, actual monarca de los 110 metros con vallas, bajó el crono en 7.29 segundos; una centésima menos que la de Jakcson, que la logró el 6 de marzo de 1994, en la pista alemana de Sindelfigen.

Un estado de forma portentoso, un paso de valla agresivo y los 667 metros de altitud de Madrid se combinaron para que Holloway firmara un nuevo récord del mundo; el número 32 que alumbra la capital española en pista cubierta.

Hace dos semanas, en Lievin (Francia), el estadounidense había corrido en 7.32, un crono que repitió en este mitin madrileño ya en semifinales; pese a ser el penúltimo en salir de tacos (164 milésimas); el campeón de España, Asier Martínez, fue segundo en la misma carrera con récord nacional sub-23 (7.61).

Grant Holloway bate récord mundial…

Hora y cuarto después, en la final, despegó por el sexto carril y en el segundo obstáculo ya estaba en cabeza, avanzó agresivo y se arrojó sobre la línea; el campeón mundial bajo techo, el británico Andrew Pozzi, fue segundo con 7.51.

«Corre tanto que ya en la primera valla te saca unos metros y en la segunda ni lo ves»; así describió su experiencia el campeón de España, Asier Martínez, que fue cuarto, otra vez con 7.61.

Las 32 plusmarcas mundiales registradas hasta la fecha justifican que Madrid sea considerada la ciudad de los récords bajo techo, exhibiendo una lista que incluye también leyendas como Maurice Greene, Irina Privalova, Merlene Ottey (60), Alan Pascoe (50 mv), Natalya Pechenkina (400) o Elena Isibáyeva (pértiga).

Holloway bate récord mundial - noticiasACN

Foto: EFE

Otros ganadores

La segunda esperanza de récord recaía en la figura leve de la etíope Gudaf Tsegay, que quince días antes había arrebatado la plusmarca mundial de 1.500; por dos segundos, a su compatriota Genzebe Dibaba con 3:53.09 en Lievin.

Tsegay, bronce mundial de 1.500 en Doha atacaba ahora el récord de 3.000, también en poder de Dibaba con 8:16.60. Su compatriota Lemlem Hailu, de 19 años; líder del año con 8:31.22, se quedó arriba con ella desde mitad de recorrido pero no aguantó el último ataque. Tsegay venció con la mejor marca mundial del año y la segunda de todos los tiempos (8:22.65). Hailu terminó en 8:29.28.

María González, la «liebre» del 1.500, tiró del grupo a 2:47 el mil, pero al retirarse el ritmo decayó. Marta Pérez, subcampeona de España, se permitió disputar la victoria a la etíope Hirut Meshesha; que sólo pudo despegarse en el último giro para vencer en 4:09.42, por delante de la soriana (4:10.34).

En los 60 lisos dictó su ley el marfileño Arthur Cissé, que batió con un registro de 6.59 al francés Mouhamadou Fall (6.60, récord personal) y al holandés Joris Van Gool (6.61).

Por su parte, el etíope Selemon Barega volvió a reinar en el 1.500, aunque el campeón de España, Jesús Gómez, le apretó en el último giro. Venció el africano con 3:35.43 y el burgalés, segundo, hizo marca personal con 3:36.32, lo mismo que el toledano Sergio Paniagua, tercero con 3:39.09.

El checo Pavel Maslak, tres veces campeón mundial y otras tantas europeo de 400; sigue afinando su puesta a punto para el Europeo inminente. Llegaba con 46.22 este año, ganó la cuerda al pasar por el 200 en 21.25 y se fue de Madrid con una victoria en 46.12.

Yulimar Rojas ausente

La etíope Hamitam Alemu, de 21 años, dominó el 800 con 1:58.94; y por detrás Esther Guerrero, que venía de ser campeona de España de 1.500 en la misma pista, hizo marca personal con 2:01.13, adelantando en los últimos metros a la irlandesa Nadia Power (2:01.55). El 400 se había pasado en 58.33.

Asimismo, el cubano Juan Miguel Echevarría, ganador del World Indoor Tour en longitud antes de llegar a Madrid, se impuso con un salto de 8,14 insuficiente para recuperar el primer puesto del ránking mundial de la temporada, que sigue perteneciendo al estadounidense Isaac Grimes con 8,33.

El triple salto femenino añoró el récord mundial de Yulimar Rojas, el año pasado. En ausencia de la venezolana, que no está en forma, se impuso Tori Franklin, dos veces campeona estadounidense en pista cubierta, con 14,22, sólo un centímetro más que la portuguesa Patricia Mamona.

https://twitter.com/i/status/1364634850439942148

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Tiger Woods hospitalizado tras sufrir accidente automovilístico

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Deportes

Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa

Publicado

el

Javier Sanoja protagonizó el mejor partido -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía
Compartir

Javier Sanoja protagonizó el mejor partido de su incipiente carrera en las Grandes Ligas, para ser clave en el triunfo de los Marlins de Miami 7-5 contra los Filis de Filadelfia, tras 10 innings en el Citizens Bank Park, durante la jornada del domingo.

Sanoja, de 22 años de edad, conectó su primer jonrón como ligamayorista y, con cinco impulsadas, sumó su primera actuación con múltiples fletadas. Además, añadió un sencillo productor en el décimo capítulo para un récord individual de tres hits.

En el octavo inning, Sanoja sacó la bola con dos compañeros en circulación, que le dio una ventaja momentánea a los peces de 5-4. El estacazo de vuelta completa tuvo como víctima al relevista Orion Kerkering y salió disparado a 102,7 millas por hora en dirección al jardín izquierdo, por donde recorrió una distancia de 367 pies, de acuerdo con los cálculos de Statcast.

Antes, en el segundo tramo, Sanoja había conseguido un elevado de sacrificio, que acercó a los floridanos 3-1 en el marcador. Esa producción ayudó a los Marlins a romper una racha de cinco derrotas y evitar la barrida en Filadelfia.

«Conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”

“Creo que será un hermoso recuerdo para mí haberlo logrado”, dijo Sanoja después del partido, según la reseña de MLB.com. “Lo más importante es que obtuvimos la victoria. Eso es lo más importante. Veníamos de varias derrotas, así que conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”.

Pese a estar como visitante, Sanoja recuperó la pelota de su cuadrangular. El aficionado Joshua Kirsch la fildeó en las gradas y después del compromiso se la entregó al maracayero. “Fue un momento muy especial para ambos”, destacó Sanoja. “Fue un buen recuerdo. Fue mi primer jonrón. El simple hecho de recibir la pelota fue especial… quería devolverle algo. Así que le di el bate”.

El utility, que debutó en las Mayores en 2024, se erigió en el sexto venezolano con al menos cinco fletadas en un desafío con el uniforme de los Marlins, de acuerdo con Baseball-Reference.

Los otros son Miguel Cabrera (2005-2007), que lo consiguió en cuatro oportunidades, seguido por Álex González (2000-2004), con tres, Omar Infante (2011), Miguel Rojas (2019) y Luis Arráez (2023).

Fue la vez número 100 en la que un pelotero de Miami fleta cinco o más rayitas en un desafío.

Mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS

Javier Sanoja fue titular en el jardín izquierdo en lugar de Griffin Conine, quien fue colocado en la lista de lesionados de 60 días por una dislocación del hombro izquierdo.

Sanoja, quien usó el guante de Conine, realizó una buena jugada deslizándose en el cierre de la novena entrada, para atrapar un elevado corto de Bryson Stott, con lo que aseguró el primer out.

El toletero, que mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS, en 44 apariciones legales distribuidas en 14 juegos, podría tener más tiempo de juego en esa pradera durante la ausencia de Conine, en opinión de Ty Daubert, redactor de MLB.com.

Con información de ACN/EC

No deje de leer: ¡Venezuela conquista en el fútbol europeo! La Academia de Puerto Cabello triunfó con el Top 5 del MIC 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído