Política
González Urrutia pide a Maduro detener «la violencia» y aceptar «lo expresado» en comicios (+ video)

El abanderado de la principal coalición opositora Edmundo González Urrutia pidió a Maduro detener la violencia. En un video colgado este sábado 10 de agosto en diferentes redes sociales.
«Le hago un llamado en nombre de todos los venezolanos para que detenga la violencia y las persecuciones y libere de inmediato a todos los compatriotas detenidos arbitrariamente». Dijo el diplomático, en un video que compartió a través de X, en alusión a los más de 2.400 arrestos que se han producido en el contexto de las protestas poselectorales.
«Basta ya de persecución y violencia, basta ya de intentar sembrar terror, basta ya de irrespetar la voluntad de cambio de los venezolanos. Acepte lo expresado por nuestro pueblo y comencemos todos a sacar nuestro país de esta crisis». Prosiguió González Urrutia, quien asegura haber ganado los comicios por amplio margen.
También puede leer: TSJ revisará documentos presentados para decidir sobre resultado electoral (+ video)
González Urrutia pidió a Maduro detener la violencia
Reiteró que exigir que se cumpla la Constitución, «protestar pacíficamente para hacer respetar la voluntad de millones de venezolanos», haber trabajado como testigo electoral el 28 de julio e informar lo que sucedió ese día «no es un delito».
«Delito es no aceptar la voluntad de nuestro pueblo, delito es desaparecer, perseguir, encarcelar y condenar injustamente a cientos de ciudadanos inocentes, delito es reprimir salvajemente a manifestantes pacíficos», subrayó.
Este pronunciamiento se produce horas después de que la PUD denunciase, en la misma red social, que «la represión y la persecución política ha llegado a niveles inhumanos y críticos». Toda vez que «decenas de adolescentes, centenares de mujeres y hombres han sido secuestrados por expresar su voluntad de cambio y un futuro mejor».
Según la ONG Foro Penal, que lidera la defensa de los considerados presos políticos en el país. Hasta este sábado persisten 1.303 arrestos verificados, producidos en la situación poselectoral, lo que incluye a 170 mujeres, 116 adolescentes, 14 indígenas y 16 personas con alguna discapacidad.
En el contexto de las protestas se registraron hechos violentos y vandálicos. Lo que se salda con 24 civiles muertos -según la ONG Provea- así como dos militares fallecidos y cerca de un centenar de agentes de seguridad lesionados.
El Consejo Nacional Electoral (CNE), que dice haber sufrido un ataque cibernético el día de las votaciones. Aún no publica los resultados desagregados que confirmen la victoria de Maduro. Un silencio que ha sido cuestionado por numerosos países y organizaciones, incluido el Centro Carter, que participó como observador en los comicios.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Presentador de Telesur renunció por «escándalo electoral de Venezuela» (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron este lunes 21 de abril, el avance del 62% del cronograma electoral de las regionales y parlamentarias, programadas para el próximo 25 de mayo.
Entre los principales hitos ya cumplidos, destacaron:
- La aprobación del Registro Electoral Definitivo.
- La ratificación e instalación de los Organismos Electorales Subalternos.
- El acto de escogencia de posición en boleta por parte de las organizaciones con fines políticos.
- Y el exitoso proceso de postulación de candidatas y candidatos a los cargos de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, gobernadoras y gobernadores, y legisladoras y legisladores a los Consejos Legislativos Estadales.
- En este proceso de postulación, destacamos la participación plural y democrática de:
- 36 organizaciones con fines políticos nacionales.
- 10 organizaciones regionales.
- 3 organizaciones indígenas nacionales.
- 5 organizaciones indígenas regionales.
- En total, 54 organizaciones políticas han postulado candidaturas, lo que evidencia la amplitud del espectro político nacional.
- Se recibieron 36.986 postulaciones, correspondientes a 6.687 candidatos y candidatas, con una participación equilibrada en cuanto al género:
- 53,93% hombres
- 46,07% mujeres. Cumpliéndose con el principio de paridad de género establecido por la normativa electora.
De igual manera resaltaron el incremento en la participación con respecto a procesos anteriores. » reflejando un renovado interés en los comicios por parte de todos los sectores políticos del país», apuntaron.
Además, informaron que avanzan también con el cronograma de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, cuya jornada se celebrará el próximo domingo 27 de abril, para la escogencia de proyectos en cinco mil 336 Circuitos Comunales.
Con información de: El Nacional / ACN
No dejes de leer: Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional18 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional14 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional17 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador