Economía
Gobierno venezolano inaugura laboratorio para certificar calidad del café y capacitar a productores

Inauguran Laboratorio de la Fundación para la Excelencia del Café Venezolano (Fecve), en el que trabajarán para «certificar y garantizar» la excelencia de este producto, así como para capacitar a productores en distintas áreas.
«Nace la fundación y el laboratorio para certificar y garantizar la excelencia del café venezolano a todo nivel», dijo el presidente Nicolás Maduro, durante el acto de clausura del II Encuentro Internacional de Café Especialidad Venezolano (Eicev) 2023, evento que se realizó durante cinco días en el Círculo Militar de Caracas.
El presidente de Fecve, Gabriel González, explicó que se trata de un laboratorio de «altísima tecnología y reconocimiento internacional», en el que se podrá catar café de todas las regiones de Venezuela.
«En este laboratorio podemos catar café de todas las regiones de Venezuela y dar capacitación a todos los productores en distintas áreas como barismo, tostión y catación», dijo.
Inauguran Laboratorio de la Fundación para la Excelencia del Café
Agregó que en el sitio se podrá evaluar la calidad, tanto de las marcas de café nacionales, como las que van a exportación.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Wilmar Castro Soteldo, destacó el trabajo de los productores para mejorar las cifras de este rubro, y aseguró que Venezuela pasó de producir 1.573.000 quintales de café en el año 2016, a 3.618.637 en 2022.
«Estamos proyectando el 2023 para 4.077.918 quintales», aseveró el funcionario, quien agregó que en el país se consumen, en promedio, entre 2.500.000 a 2.800.000 quintales al año de café, lo que permitiría usar el excedente para la exportación, sin afectar el consumo local.
Al respecto, el jefe de Estado aseguró que se trata de «una muestra de la voluntad productiva del país» y del «resurgir del café venezolano».
«Se puede hablar ya de un milagro del café venezolano, hemos recuperado ya la memoria, la ciencia, la producción. Falta mucho todavía por andar, pero ya estamos en un nivel alto de trabajo, producción y excelencia», señaló Maduro.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Estos son los bonos que paga el Sistema Patria este #18Jul
Economía
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.
Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.
Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.
Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.
Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».
Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.
Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.
Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.
«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.
Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.
«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes23 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros
-
Internacional13 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional14 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional23 horas ago
Habemus Papam… a la tercera la fumata blanca (+ video)