Conéctese con nosotros

Política

Gobierno venezolano guarda silencio en su reclamo del Esequibo tras diálogo con Guyana

Publicado

el

Gobierno venezolano guarda silencio en su reclamo del Esequibo - noticiacn
Foto: EFE.
Compartir

El Gobierno venezolano guarda silencio en su reclamo del Esequibo tras diálogo con Guyana, este viernes 15 de diciembre, una causa que acaparó el discurso del chavismo en las últimas semanas, con anuncios estridentes y palabras altisonantes, y que prácticamente no fue hoy mencionada en el discurso gubernamental luego de la reunión de ayer entre los mandatarios de ambos países.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, no tuvo apariciones públicas durante la jornada, tiempo en el que el canal estatal VTV también rebajó los términos y la propaganda anexionista, exacerbada desde el 3 de diciembre, cuando la mayoría de personas que votaron en un referendo unilateral aprobaron agregar a Venezuela la zona disputada, bajo control de Georgetown.

Luego del encuentro en San Vicente y las Granadinas de Maduro con su homólogo guyanés, Irfaan Ali, -auspiciado por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)- el Ejecutivo habla de «triunfo de la paz» y «victoria de la diplomacia», sin mencionar los planes de días atrás, que incluían el otorgamiento de licencias para la explotación petrolera en el Esequibo.

Así se empieza a cumplir el acuerdo bilateral suscrito el jueves, con el que las partes se comprometieron a no amenazarse mutuamente ni usar la fuerza en ninguna circunstancia relacionada con este litigio que, insistió Guyana, está en manos de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), pese al rechazo de Caracas.

Gobierno venezolano guarda silencio en su reclamo del Esequibo

Luego de una semana de consultas, el Parlamento debía aprobar el miércoles pasado la ley de anexión de la Guayana Esequiba como nuevo estado del país, según lo aprobado en el referendo. Pero, pese a la promesa de tener lista la legislación, los diputados chavistas dejaron de hablar de este proyecto, al menos en las últimas 72 horas.

Entre las acciones más sonadas de Venezuela destacan la entrega de nacionalidad a los esequibanos y la puesta en marcha de un gobierno remoto para este territorio, así como de una división militar, ambas instancias con sede en la localidad de Tumeremo, a unos 100 kilómetros del punto en el que empieza el territorio disputado.

Al respecto, el Servicio de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) explicó que en esa localidad se han hecho jornadas para la entrega de cédulas a lugareños, sin reportar, por ahora, la primera entrega de nacionalidad a alguien que venga de fuera de las fronteras incuestionables del país.

Asimismo, la autoridad única designada por Maduro para esta zona, el general Alexis Rodríguez Cabello, visitó la localidad de San Martín de Turumbáng, la más cercana al Esequibo, donde el Gobierno prevé construir unas 120 casas para familias locales y asentar una oficina en la que se puedan gestionar los beneficios de los numerosos programas sociales.

La causa sigue

Pese al silencio, la apuesta de Venezuela por anexionarse los 160.000 kilómetros cuadrados en disputa parece avanzar en pequeñas acciones dadas a conocer este viernes, como la continuidad en la distribución del nuevo mapa nacional, donde la «zona en reclamación» es mostrada como parte íntegra del territorio, lo que despojaría a Guyana de dos tercios de su superficie.

Por ejemplo, la Embajada de Venezuela en Bolivia develó el «nuevo mapa» en su oficina, la misma cartografía que han instalado en las instituciones venezolanas en los últimos días y que hoy fue menor.

Asimismo, según el presupuesto estatal de 2024, al que EFE tuvo acceso hoy, habrá una partida de casi 680 millones de dólares para «incrementar la capacidad logística, operacional y de infraestructura» de Venezuela «en la zona limítrofe» con el Esequibo.

El Gobierno también destinará, entre otras cantidades menores, casi 30 millones de dólares en «recopilar pruebas históricas, jurídicas, geográficas y políticas» sobre esta controversia y poco más de 40 millones en «establecer diálogos con Guyana», que se prevé que continúen en los próximos tres meses.

Esto revela que, pese al reciente silencio, que viene a rebajar la tensión como acordaron ayer Maduro y Ali, la pretensión de Venezuela sigue latente, con una previsión de recursos para «defender» un área que, ha insistido, le «pertenece».

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: María Corina finalmente apeló su inhabilitación ante el TSJ

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero en Táchira

Publicado

el

Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero en Táchira Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Política
Foto: Cortesía
Compartir

La tarde de este viernes 9 de mayo fueron liberados, el médico Omar Vergel y la abogada Merlina Carrero, luego de su desaparición el pasado miércoles en San Cristóbal, estado Táchira, por sujetos encapuchados.

La información quedó confirmada por Médicos Unidos de Venezuela, organización a la que pertenece Vergel, y el Foro Penal. Ambos se encontraban recluidos en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en la capital tachirense y no los presentaron en tribunales, señaló la organización.

Omar Vergel, director ejecutivo de Médicos Unidos capítulo Táchira. Lo interceptaron sujetos encapuchados y sin identificación en la entrada de su residencia la tarde del 7 de mayo. Ese mismo día, en horas del mediodía, la coordinadora de Creemos Alianza Ciudadana, Merlina Carrero, fue detenida a las afueras del colegio María Montessori.

También se conoció la detención de Rafael Antonio Torres y Mario Chávez Cohen

De acuerdo con fuentes del portal Punto de Corte, varios coordinadores de esta misma organización en distintos estados han enfrentado situaciones similares, pero «han logrado escapar».

Esta semana también se conoció la detención del secretario de formación de Proyecto Venezuela, Rafael Antonio Torres y el militante del partido Centro Democrático Mario Chávez Cohen. Los hechos ocurrieron de forma aislada en los estados Miranda y Carabobo. Ambos quedaron detenidos dentro de sus viviendas por funcionarios sin identificación u órdenes judiciales, y hasta la fecha sus familiares desconocen su lugar de reclusión.

Además, la noche del jueves se excarceló a Johandri Joel Silva Lara, el joven de 26 años que estaba hospitalizado luego de atentar contra su vida el fin de semana en la cárcel de Tocorón. Era compañero de Lindomar Amaro Bustamante, quien falleció el domingo 3 de mayo tras suicidarse dentro de su celda. Ambos estuvieron al menos 15 días en una celda de castigo, conocidas también como «tigrito».

Con información de: TC

No deje de leer: Claudio Fermín: “Nuestras candidaturas nacen del diálogo, el acuerdo y el entendimiento”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído