Economía
Gobierno y supermercados buscan fortalecer la economía del sector

El Gobierno y supermercados buscan fortalecer el sector. La Asociación Latinoamericana de Supermercados (ALAS) analizaron, durante un encuentro, estrategias enfocadas en la «recuperación y fortalecimiento de la economía» en este sector; informó la Vicepresidencia en un comunicado difundido en su página web.
La reunión, liderada por la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, se produjo «en el marco de las acciones que impulsa el jefe de Estado Nicolás Maduro; a fin de continuar el acercamiento con los empresarios del país», señaló la nota.
Los empresarios de supermercados estuvieron representados por la gerente general de ALAS, Brenda Sánchez; acompañada del presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), Italo Atencio.
Gobierno y supermercados buscan fortalecer el sector
ANSA escribió en su cuenta de Twitter, al finalizar la reunión, que los participantes «conversaron sobre los avances y crecimiento de los supermercados y autoservicios en Venezuela»; sin brindar más detalles.
Por su parte, ALAS, que informó del encuentro en la misma red social, se limitó a decir que el acercamiento sirvió para «unir lazos» y «abrir las fronteras al comercio»; sin precisar tampoco de qué forma se ejecutará esta apertura o qué estrategias se seguirán.
ALAS es una organización integrada por 18 asociaciones que representan a cadenas de supermercados de América Latina; El Caribe y EE.UU.
Recientemente, Rodríguez participó en el encuentro anual de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios, que contó con la presencia de más de 200 representantes del sector; la vicepresidenta ratificó, en nombre del presidente Nicolás Maduro, el apoyo incondicional del Gobierno Bolivariano hacia los empresarios del país.
El pasado 18 de abril, la vicepresidenta venezolana indicó que el sector comercio ha crecido un 86% ; gracias a la apertura de nuevos establecimientos.
Además, celebró la incorporación de 28.000 nuevos contribuyentes jurídicos «que cumplieron su obligación tributaria con el país en 2022»; cuya recaudación tuvo «un crecimiento del 353 %» en lo que va de año.
«Este es el marco económico de una Venezuela que crece, que no se detuvo, que no se dejó vencer cuando los extremistas llamaron al bloqueo, llamaron a las sanciones», aseguró entonces la funcionaria.

Foto: vtv.gob.ve
ACN/MAS/EFE/VTV
No deje de leer: Asistencia a los cines se disparó este año, según gremio
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.
Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.
Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.
Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.
La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.
El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.
También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones
Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.
Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.
Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.
El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness11 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Sucesos21 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Carabobo8 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma