Internacional
Gobierno no dejó entrar a 41 venezolanos deportados desde Perú

El gobierno de Perú libera a venezolanos que iban a ser deportados del país, motivado a que las autoridades venezolanas no autorizasen el ingreso a su espacio aéreo del avión que debía transportarlos; según informó este miércoles el ministro del Interior, Avelino Guillén.
En la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, el titular de la cartera de Interior confirmó que los 41 venezolanos, entre ellos 31 hombres y 10 mujeres, ya se encuentran en libertad al no poder mantenerlos detenidos por más tiempo sin una orden judicial.
Guillén afirmó que todos los integrantes de esta deportación contaban con una resolución de expulsión por parte de la Superintendencia Nacional de Migraciones; al haber mentido u ocultado información para obtener su permiso de residencia.
Perú libera a venezolanos que iba a ser deportados
Entre ellos había 18 que presuntamente ocultaron que tenían antecedentes penales en Venezuela por diversos delitos, «lo que es una causa directa de expulsión»; remarcó Guillén, aunque ya hayan cumplido sus penas por esas infracciones a la ley.
Sin embargo, el ministro reconoció que ninguno de los detenidos presentaba antecedentes penales por delitos cometidos durante su estancia en Perú.
Ni Pedro Castillo pudo hablar con Madur
Las autoridades aeronáuticas de Venezuela no cedieron en su negativa a recibir el vuelo pese a las «insistentes comunicaciones»; que el Ministerio de Relaciones Exteriores realizó a sus pares venezolanos.
Incluso el propio presidente de Perú, Pedro Castillo; quien había acudido a presenciar junto a Guillén el frustrado embarque al avión de los venezolanos deportados, trató de comunicarse sin éxito con su homólogo, Nicolás Maduro.
Esta comunicación se logró aparentemente en la tarde, de acuerdo al ministro, quien aún no tenía el detalle de la conversación supuestamente sostenida por Maduro y Castillo respecto a este asunto.
A saber
- Durante la última campaña electoral, el izquierdista Castillo fue electo presidente con un discurso hostil contra la inmigración e incluso prometió que daría 72 horas a los extranjeros «delincuentes» para abandonar el país; una vez que asumiera el mando en julio, algo que finalmente nunca se llegó a aplicar.
- Perú es el segundo país con mayor presencia de venezolanos al haber acogido a 1,2 millones de los cerca de 6 millones que en los últimos años han abandonado Venezuela; por la grave crisis económica que atraviesa el país.
- Uno de cada seis migrantes venezolanos llegó a Perú, una tasa solo superada por Colombia, que acoge a 1,8 millones de venezolanos, según los últimos datos de la Plataforma de Coordinación para los Migrantes y Refugiados de Venezuela, liderada por Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Vacunados pueden contraer covid por la variante ómicron
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía7 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos13 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes14 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes14 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año