Conéctese con nosotros

Internacional

Gobierno de México y clínicas privadas unen esfuerzos contra el COVID-19

Publicado

el

gobierno de México y clínicas privadas unen esfuerzos
Compartir

Debido a las recientes protestas de los trabajadores sanitarios debido a la falta de materiales, protocolos y equipo de protección de calidad para afrontar el COVID-19, el gobierno de México y directivos de clínicas privadas unen esfuerzos; para liberar camas y recibir a pacientes de otras patologías con el objetivo de que en el sistema público se concentren en atender a los contagiados con el virus.

Así lo anunció, durante una rueda de prensa de este lunes, dónde López Obrador agregó que «hemos logrado un acuerdo con la Asociación Nacional de Hospitales Privados; para implementar el convenio llamado ‘Un solo Sistema Nacional de Salud'».



Sin embargo, cabe recordar que contagios masivos entre el personal sanitario se detectaron hace pocos días; situación que generó preocupación en la red de seguridad social más grande de México; pues según reseñó el diario El País el 9 de abril, «en menos de 24 horas se han registrado más de 60 casos positivos en tres hospitales, 42 en Cabo San Lucas (en la península de Baja California); 19 en Tlalnepantla (a las afueras de Ciudad de México) y seis en Cuernavaca (en el centro del país)».

Sobre ello, las autoridades indicaron que «pedimos no se saque de proporción las cifras y que no se ponga en tela de juicio la capacidad hospitalaria en atención a la pandemia»; pero no todavía no han explicado de manera clara, cómo esas personas se contagiaron ni quién se hace responsable de responder los reclamos de sus trabajadores.

Gobierno de México y clínicas privadas unen esfuerzos y liberan camas

En relación al convenio, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador explicó, que tendrá vigencia del 23 de abril al 23 de mayo; tiempo en el cual se utilizarán la mitad de las camas disponibles del sector privado para atender a pacientes inscritos en el sistema público y deban recibir atención médica secundaria como; un parto, embarazo, puerperio, cesáreas, enfermedades de la apéndice, hernias complicadas, úlceras gástricas y duodenal complicadas, endoscopías y otras urgencias.

En el momento en el que las autoridades del Gobierno de México unen esfuerzos con clínica privadas; López Obrador resaltó que «nos va a permitir liberar espacios en hospitales públicos para estar preparados; y cuando se nos presente el momento más crítico, tengamos todas las camas, todos los equipos para salvar vidas».

https://twitter.com/GobiernoMX/status/1249790158515458051?s=20

Respecto a ello precisó, que por ahora son 146 los directivos de clínicas privadas en 27 estados quienes aceptaron el convenio. Entre ellas, se pueden mencionar, Centro Médico ABC campus Observatorio, Grupo Dalinde, San Ángel Inn, Ángeles (Presencia en Puebla) y Hospitales de la Beneficencia Española (Presencia en Puebla), entre otras.



Vale mencionar, que hasta la actualidad según cifras oficiales van 332 muertes, 5.014 personas que han dado positivo por covid-19 y más de 1.500 recuperadas. No obstante, las autoridades sanitarias estiman que los contagios aumenten progresivamente en las próximas semanas.

Asimismo, el mandatario reiteró que el Gobierno de México y las clínicas privadas unen grandes esfuerzos para enfrentar la crisis sanitaria a causa del coronavirus.

Con información: ACN/Actualidad RT/El País/Foto: Cortesía/Capturas de video

Lee también: Luis Vicente León opina que EE.UU. aprovecha pandemia para presionar más a Maduro

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído