Economía
Gobierno busca frenar compra de dólares

El Banco Central de Venezuela (BCV) hace consultas para tomar la medida de manera definitiva. Las autoridades indexarán la tasa de interés para créditos a la variación diaria del dólar. Esto para desestimular la compra de la divisa y parar la escalada.
El BCV intenta desestimular la compra de dólares y parar la escalada / Foto: @VTVcanal8
Como la estrategia del encaje máximo de los bancos no ofreció los resultados esperados -fueron parciales-, ahora el Banco Central de Venezuela, BCV, se lanza por la vía de indexar las tasas de interés para créditos a las variaciones diarias del dólar.
El Banco Central de Venezuela le falló a Maduro en los cálculos para detener el dólar y la inflación. El BCV se había fijado un mes de plazo. Un mes para…
El BCV se moverá al ritmo de las subidas y las bajadas, informó una fuente del BCV. Pero, señaló, se establecerá una tasa base desde la que partirá la política.
Medidas del BCV fracasaran por falta de confianza en Maduro
El BCV lo que quiere es parar la compra de dólares. No lo logró con la política de encaje que aplicó a la banca en todo este último año. El BCV pretende que los especuladores cambiarios pierdan el incentivo del tipo de interés, y el dinero les resulte más costoso.
El BCV lo que quiere es parar la compra de dólares. No lo logró con la política de encaje que aplicó a la banca en todo este último año. El BCV pretende que los especuladores cambiarios pierdan el incentivo del tipo de interés, y el dinero les resulte más costoso.
Está por verse si una vez que el BCV aplique la medida, ya el encaje excesivo sobre el dinero de la banca, no tenga sentido como solución restrictiva de la liquidez.
Pero en la banca, dijo una fuente consultada, temen que una vez sea liberado el encaje obligatorio, el dinero sea usado para que los bancos adquieran bonos del Estado.
Un analista señaló que no le ve futuro a ninguna de las medidas. Todo el plan irá al fracaso por una sencilla razón. No hay confianza en el régimen de Nicolás Maduro. “La política nueva tampoco funcionará”, sentenció.
Gobierno busca frenar compra de dólares
Ya lo explicamos el 30 de agosto respecto a la política de encaje: “El plan es del BCV. El plan para atacar la hiperinflación y atacar la subida del dólar. Como se sabe, comenzó al cierre del primer trimestre de 2019. El Banco Central de Venezuela calculó que los objetivos serían alcanzados en un mes. Pero ya se llegó a septiembre y la inflación sigue indetenible, aunque con menos velocidad. El BCV basó los pronósticos en la política de encaje. En la perversa política del encaje para limitar el crédito en la banca y que este no se desplazara hacia la compra de dólares, que el dólar no subiera, y que la subida no repercutiera en los precios”.
El BCV pone a los bancos al borde del abismo
ACN/Juan Carlos Zapata
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos21 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional23 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional19 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional23 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador