Conéctese con nosotros

Economía

Fenenaga pide reforma de ley de protección para que haya «penas ejemplares»

Publicado

el

Ganaderos piden reforma de ley - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Ganaderos piden reforma de ley. La Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) de Venezuela hizo un llamado a la Asamblea Nacional (AN) -controlada por el chavismo- a reformar la Ley Penal de Protección a la Actividad Ganadera -sancionada en 1997- para que haya «penas ejemplares» contra delitos como el abigeato.

En un video compartido por el equipo de prensa, el presidente de la gremial, Edgar Medina, aseguró que el hurto de ganado es un problema que «afecta a toda Venezuela». Por lo que pidió el apoyo de las autoridades para garantizar la seguridad en el campo y para contar con una normativa que contemple castigos más duros, con el fin de que «no se cometan estos delitos».

La ley contempla penas por hurto de ganado de 6 a 10 años de prisión. Dependiendo de las características del caso, entre ellas, si se cometió «abusando de la confianza o de la buena fe» del propietario o encargado del ganado, si fue durante la noche, si hubo daños en la infraestructura de la unidad de producción o si se alteró la identificación de los animales, entre otras.

También puede leer: Fedecámaras región andina: Creación de Unidad de Negocios Binacional dinamizaría sectores productivos

Ganaderos piden reforma de ley

Por otra parte, Medina pidió al Estado atender necesidades del sector en materia de financiamiento bancario y tributos, específicamente, en la «exoneración» del Impuesto Sobre la Renta (ISLR), lo que considera «necesario para seguir reinvirtiendo» en la producción.

«Pedimos a las autoridades que nos apoyen como sector esencial al lado del sector salud y el sector productor de comida, que nos auxilien», dijo el ganadero, quien indicó que, en lo que va de año, el consumo de carne por persona ha subido de 9 a 12 kilos.

El pasado 1 de noviembre comenzó en Venezuela un ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa, que finalizará el próximo 15 de diciembre, con vistas a ser reconocido como país libre de esta enfermedad y llegar a mercados internacionales, según anunció entonces Fedenaga, que instó a los productores a cumplir con esta tarea.

En agosto de 2023, el mandatario Nicolás Maduro anunció que el Gobierno busca una certificación internacional que declare al país libre de aftosa para comenzar a exportar ganado.

En ese sentido, afirmó que el país ya es libre de la enfermedad, por lo que solo falta «abrir los caminos para lograr» la certificación.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Ministro de Transporte anunció pasaje preferencial para los docentes

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa

Publicado

el

Ocupación hotelera en semana santa
Compartir

El gremio de hoteles de Venezuela informó que Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa.

Así lo dijo en entrevista para Unión Radio, el presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira. Detalló que en la isla de Margarita, Los Roques y Lechería en Anzoátegui registraron 80% de ocupación en hoteles. Entre tanto, detalló, en el estado Falcón el hospedaje en hoteles estuvo por el orden del 50%.

El representante de Fenahoven calificó como positivo el asueto de la Semana Mayor y aseguró que fue mejor que otras temporadas. «Hemos recibido reportes, positivos principalmente, desde distintas zonas del país», dijo Vieira.

Explicó que las cifras aún están en proceso de consolidación, en la medida en que reciben más reportes de otras regiones de Venezuela.

Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa: venezolanos calificaron de positivo el asueto

El dirigente gremial del ramo hotelero, informó que aplicaron encuestas rápidas en los distintos hoteles que integran Fenahoven. Estas mediciones arrojaron que el 70 % de los entrevistados dijo que esta Semana Santa estuvo igual o mejor que la misma temporada del año pasado.

Vieira dijo que el sector hotelero venezolano vive prácticamente de las temporadas. «Esto sucede principalmente para los hoteles que del interior del país y zonas de atractivo turístico», expresó.

El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela destacó que una de las propuestas hechas por el sector es que los días que son efemérides, que caigan entre martes y jueves, puedan ser disfrutadas el día viernes. “Ayudaría a la ocupación (hotelera)”, sentenció.

(Con información de Unión Radio)

No deje de leer: Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído