Conéctese con nosotros

Nacional

Funvisis ante mensajes falsos: Los sismos no se pueden predecir

Publicado

el

Temblor tuvo cinco réplicas
Compartir

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis); publicó un comunicado, en el cual indica que los eventos sísmicos no se pueden predecir; esto se debió a una serie de mensajes falsos en las redes sociales.

Luego que se registrarán múltiples eventos sísmicos, en varios estados de Venezuela; se empezó una cadena en las redes sociales, en la que se pronosticaba un terremoto fuerte en el país.

«A pesar de los esfuerzos empeñados por la comunidad científica nacional e internacional; no puede ser predicho el tiempo de ocurrencia, la magnitud o la ubicación de un evento sísmico»; señala el comunicado e indica que la Fundación se dedica a la persistencia, inaplazable, intransferible e impostergable, a la investigación sismológica; para poder proveer información necesaria a la ciudadanía venezolana; a través del análisis de los eventos sísmicos, ocurridos en territorio venezolano.

Funvisis invitó al pueblo de Venezuela;  a no prestarle atención a mensajes de este tema en las redes sociales, sino a estar preparados; como una fórmula de éxito para enfrentar los eventos de emergencias súbitas.

«La actividad sísmica no se puede anticipar, pero si podemos prepararnos a través de las mejores prácticas que encontraran con especial detalle en la página Web de Funvisis. La práctica hace al maestro; y anticipar, planificar y practicar debe ser la respuesta inteligente a estos falsos y profetizadores mensajes»; culminó el comunicado.

Eventos sísmicos

Los movimientos de tierra son una serie de réplicas que comenzaron después del sismo que ocurrió el 27 de abril a las 4:44 a.m. en la ciudad de Valencia, estado Carabobo. Ese día la magnitud fue de 4.7 grados en la escala de Richter. Luego de este evento, Funvisis reportó un importante número de réplicas, al transcurrir de los días. el 23 de mayo ocurrió un suceso similar; esta vez de menor intensidad, 4.2 de magnitud.

De igual manera; en varios estados de Venezuela se han registrado temblores como por ejemplo: el día 24 de mayo, en Punta de Piedra, ubicada en Margarita se registró en sismo de magnitud 4.1, a las 3:45 p.m; el 25 de mayo a las 8:37 a.m. se sintió en Tovar, estado Mérida, un sismo de 3.6; en Curarigua, estado Lara, se registró un sismo de 3.3 el día 2 de junio y el 3 de junio en Puerto Cumarebo, en el estado Falcón se sintió el evento sísmico con 3.5 de magnitud.

Cabe destacar que la mayoría de los eventos sísmicos han ocurridos en el estado Carabobo.

ACN/Funvisis

No dejes de leer: Delincuentes dejaron sin internet y telefonía a media UC

Nacional

Así puedes actualizar en el Saime el estatus de un familiar fallecido

Publicado

el

estatus familiar fallecido Saime - estatus familiar fallecido Saime
Compartir

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) informó a la ciudadanía que, si un familiar directo ha fallecido y aparece como «existente» o «no fallecido» en el sistema, es posible realizar el trámite para actualizar su estatus a «fallecido».

En su cuenta oficial en Instagram, el ente identificador explicó que este procedimiento se puede gestionar en cualquiera de las 140 oficinas del Saime distribuidas en todo el territorio nacional. En Caracas en la Oficina de Atención al Ciudadano ubicada en la sede central.

Así mismo  detallaron que, para realizar la solicitud, el interesado debe consignar los siguientes documentos:

  • Acta de defunción (original y copia).
  • Copia de la Cédula de Identidad de la persona fallecida.
  • Copia de la Cédula de Identidad del solicitante.

El trámite solo lo puede solicitar los familiares directos: padre, madre, hijos mayores de edad, esposa o esposo.

Tránite de vierificaión de registro

El Saime informó a la ciudadanía los recaudos que deben presentar al momento de realizar los diferentes trámites de Verificación y Registro que ofrecen

Personas fallecidas en el sistema

  •     Cédula laminada
  •     Constancia emitida por el Consejo Nacional Electoral (CNE), firmada por el Dr. Irvin González, director de Registro Civil (No Fallecidos)

Solicitud de datos filiatorios

  •     Acta de matrimonio
  •     Acta de defunción
  •     Carta Soltería
  •     Sentencia de Divorcio

Datos filiatorios personales

  •     Copia de la cédula del solicitante o titular
  •     Si solicita un familiar, debe ser directo (papá, mamá, hijo o esposo)

Costo de los datos filiatorios

  •     Venezolano Ref.15
  •     Extranjeros Ref. 30

Segun la publicación del Saime, ahora deben presentarse en las oficinas regionales ubicadas en todo el territorio nacional, especifica que «no se requiere acudir a la sede Central en la ciudad de Caracas».

Es de resaltar que desde el lunes 19 de mayo, el Saime restableció su horario de atención habitual en todas sus oficinas del territorio nacional. A través de sus redes sociales, el organismo indicó que el servicio al cliente es desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:30 de la tarde.

Como es de recordar la medida de reducción de horario fue debido al ahorro energético, decretado por el Ejecutivo en todo el sector público.

Con información de: Saime / ACN

No dejes de leer: Diosdado Cabello anunció detención de tres ciudadanos extranjeros (+ video)

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído