Sucesos
FundaRedes: Homicidios, desapariciones y enfrentamientos marcaron cuarto trimestre de 2023

FundaRedes dio a conocer cifras del último trimestre de 2023. Un total de 140 homicidios, 19 desapariciones y/o secuestros y 30 presuntos enfrentamientos, en los cuales murieron 38 personas, registró la ONG durante el cuarto trimestre de 2023, según el informe de contexto violento publicado recientemente por la organización.
Estos resultados fueron obtenidos del trabajo de monitoreo y análisis en 12 entidades del país: Amazonas, Anzoátegui, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Falcón, Guárico, Mérida, Nueva Esparta, Sucre, Táchira y Zulia.
FundaRedes dio a conocer cifras del último trimestre de 2023
La investigación refiere el registro de 140 homicidios en los 12 estados antes mencionados entre octubre y diciembre de 2023; cifra que representa una disminución de 18,13% en comparación con el tercer trimestre del mismo año, cuando se registraron 171 muertes.
El estado Zulia continúa presentando el mayor número de homicidios con un total de 31 víctimas (22,14%); seguido por Bolívar, con 25 víctimas (17,85%); Sucre en tercer lugar con 20 víctimas y Guárico con 19.
De esta manera – aseguró la ONG- la entidad zuliana se posiciona nuevamente como la más violenta del país, dejando en evidencia la falta de asertividad en las políticas de seguridad, reflejada en el incremento de la tasa de homicidios que se ubicó en 6,46% entre octubre-diciembre 2023.
Táchira y Bolívar lideran estadísticas de desapariciones
De acuerdo a las cifras arrojadas por FundaRedes, entre el 1° de octubre y el 31 de diciembre de 2023, 19 personas fueron víctimas de desapariciones y/o secuestros en Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Guárico, Táchira y Zulia.
Los estados Bolívar y Táchira destacan en esta unidad de análisis con 6 y 5 desapariciones, respectivamente.
De las 19 víctimas – reveló el informe- 10 fueron hombres y 9 mujeres, destacando que cuatro de estas desapariciones tuvieron como protagonistas a niños, niñas y/o adolescentes.
“En la gran mayoría de los casos no están muy claras las causas de los hechos; sin embargo, se infiere la presencia de fenómenos como violencia de género y trata de personas con fines de explotación sexual”, aseveró la ONG.
Grupos vulnerables a merced de la violencia
De acuerdo con los datos recopilados por la organización defensora de los DDHH, de los 140 homicidios documentados, 84,17% eran hombres y 16,42% mujeres, evidenciando un aumento del 9,10% en la proporción de mujeres víctimas de este delito en comparación con el trimestre anterior.
“El número de niños, niñas y adolescentes víctimas de homicidio aumentó 54,55% respecto al trimestre anterior, pasando de 5 homicidios a un total de 11 durante el cuarto trimestre”, destacó el estudio.
Según las investigaciones realizadas, las comunidades indígenas continúan siendo víctimas de las acciones violentas no solo de los grupos armados y bandas delincuenciales, sino también de los cuerpos de seguridad del Estado,
“El último trimestre de 2023 dejó en evidencia que los grupos armados irregulares (GAI) y bandas criminales continúan ejerciendo un amplio control en varias regiones del país, lo cual se traduce en la imposición del miedo en la población ya de por sí vulnerable”, aseveró FundaRedes.
ACN/MAS/Prensa FundaRedes
No deje de leer: Tras las rejas sujeto por robo a mano armada en Valencia
Sucesos
PoliValencia capturó a alias «La China» con 61 envoltorios de droga en San Blas

Funcionarios de la Policía Municipal de Valencia aprehendieron a una mujer que se dedicaba al microtráfico de drogas, durante un despliegue preventivo en la Av. Michelena con Branger de la parroquia San Blas.
Sobre el caso se conoció que, durante labores de patrullaje preventivo realizado en la zona, oficiales adscritos a la Estación Policial Plaza Michelena, avistaron a una mujer recibiendo un paquete y conversando en actitud sospechosa con un hombre a bordo de una motocicleta, quien al notar la presencia policial, intentó evadirla.
Al darle la voz de alto y realizarle la debida inspección corporal, incautaron en el interior de sus prendas de vestir 61 envoltorios de presunta droga denominada marihuana, los cuales se presume serían destinados para su venta y distribución ilícita.
Se pudo conocer que la detenida de 40 años, la conocían como alias «La China», dedicada al microtráfico de sustancias ilícitas.
El caso quedó notificado y puesto a la orden de las autoridades del Ministerio Público (MP) para su debido proceso.
Detienen a una mujer por traficar droga oculta en sus senos, en Maracaibo
Una mujer de 34 años de edad resultó detenida por funcionarios de la Policía Municipal de Maracaibo, por su presunta participación en el delito de tráfico de drogas.
La detenida intentó eludir a los funcionarios policiales y al inspeccionarla llevaba 29 envoltorios de marihuana, ocultos entre sus senos, según lo detallado en la cuenta en Instagram del organismo policial.
El procedimiento se realizó en las adyacencias del conjunto residencial Palaima, adscrito al Cuadrante de Paz P-52, de la parroquia Juana de Ávila.
Con información de ACN/NT
No deje de leer: Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía9 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos14 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes15 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes15 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año