Carabobo
Hace 466 años se fundó Valencia, la ciudad industrial

La ciudad de Valencia desde su creación en 1955 ha sido uno de los lugares más emblemáticos de la historia política, social y económica de Venezuela; como parte del estado Carabobo o también conocido como “el estado Industrial de Venezuela”, ha visto nacer proyectos y personajes simbólicos de nuestra historia.
Los inicios se remontan a 1551, año en que el Capitán Vicente Díaz decide trasladar el ganado desde Borburata con el propósito de brindar prosperidad a la zona. Tras esta migración, Díaz propone a los habitantes costeños de asentarse en el centro de la región y les obsequia piezas de ganado.
Fundación de la Gran Valencia
Desde las primeras investigaciones hasta las más recientes, su nombre y quienes la fundaron son tema de debate para los expertos en historia.
Sin embargo, según la obra del historiador José Oviedo y Baños, “Historia de la conquista y población de la Provincia de Venezuela, Valencia fue fundada por Alonso Díaz Moreno.
Su ubicación se sitúa en el centro del estado Carabobo, una de las entidades más industrializadas del país, cuenta con centros de educación importantes como la Universidad de Carabobo; centros culturales como el Museo de Arte de Valencia; comerciales y de salud, todos con una importante actividad económica, política y social.
En un principio, llevó el nombre de Nueva Valencia de Rey, luego Nuestra Señora de la Anunciación de la Nueva Valencia del Rey; y más tarde, Nuestra Señora del Socorro de la Nueva Valencia del Rey, para finalmente quedarse con el nombre de Valencia en 1991.
En 1996 Valencia se separó en 5 municipios autónomos distintos, que habían sido parroquias: Naguanagua, San Diego, Los Guayos, Libertador y Valencia.
La ciudad de Valencia ha sido escenario de importantes eventos de la historia de Venezuela: allí se realizó la Batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821, que selló la independencia de la nación; además fue capital de la nación en tres oportunidades: en 1812 momento en el que los poderes públicos del Gobierno provisional se trasladaron allí durante la Guerra de Independencia de Venezuela, y provisionalmente tanto en 1830 con la disolución de la Gran Colombia como en 1858 cuando triunfó la Revolución de Marzo.
ACN/ El Carabobeño
No dejes de leer: Valencia se une al «Estado de alarma» del ejecutivo regional y nacional
Carabobo
Gobierno de Carabobo mantiene monitoreo permanente ante temporada de lluvias

Ante las precipitaciones registradas en las últimas horas, el Gobierno de Carabobo mantiene monitoreo ante lluvias en los 14 municipios del estado. A este esfuerzo se han sumado las brigadas comunitarias de Gestión de Riesgos, reforzando la acción preventiva directamente desde las comunas
A través del Sistema Integrado de Protección Civil y Bomberos, desde el Centro de Control de Emergencias y Desastres alterno, ubicado en la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la presidenta del Sistema Integrado, Biannit Rosendo, informó que se realiza un monitoreo constante del estado, en coordinación directa con los 14 municipios, a fin de atender de forma inmediata cualquier eventualidad.
“Ya hemos iniciado la temporada de lluvias, la cual ha sido anunciada oficialmente por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH) para el 1° de mayo. Sin embargo, en Carabobo ya se registran precipitaciones leves y moderadas en varias zonas del estado”, precisó Rosendo.
También puede leer: Conservatorio de Música de Carabobo ofrecerá enriquecedor programa por su 35 aniversario
Gobierno de Carabobo mantiene monitoreo ante lluvias
Detalló que, en los municipios costeros Juan José Mora y Puerto Cabello, se han reportado anegaciones puntuales en algunas viviendas, sin mayores consecuencias hasta el momento.
Asimismo, destacó que las lluvias han provocado la caída de árboles en distintas áreas, por lo que equipos de bomberos y Gestión de Riesgos permanecen desplegados, atendiendo estas situaciones y realizando labores preventivas.
“Estas brigadas han sido formadas durante el año para empoderar a las comunidades, capacitándolas para reportar oportunamente cualquier emergencia”, añadió.
La funcionaria hizo un llamado a la ciudadanía a tomar precauciones, especialmente quienes viven en cercanías de ríos, caños o zonas propensas a deslizamientos, al tiempo que exhortó a los conductores a reducir la velocidad durante las lluvias, debido a la peligrosidad que representa el pavimento mojado.
“Pedimos a la colectividad mantenerse atenta, respetar las normas de seguridad vial y, en caso de lluvia intensa o visibilidad reducida, detenerse de forma segura. Los motorizados, en particular, deben extremar la precaución”, subrayó Rosendo.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Vialsandi I.A.M. inició demarcación de separadores viales en avenida intercomunal Don Julio Centeno
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional10 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Internacional10 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Espectáculos10 horas ago
Frank Lucas & XICO anuncian tour por Venezuela
-
Deportes11 horas ago
Venezolano Martín Pérez se perderá resto de temporada en las Mayores