Tecnología
Fundación Telefónica Movistar sumó acciones para beneficiar a más de 170 mil personas durante 2022

Al cierre del 2022, Fundación Telefónica Movistar benefició a 173.118 personas en Venezuela a través de los proyectos impulsados desde sus ejes de acción.
Ejes que promueven el acceso a la educación, la empleabilidad y la cultura a través de la digitalización.
Inés Sandra Machado, directora de Asuntos Corporativos y Fundación Telefónica Movistar, señala que continúa la apuesta al desarrollo digital inclusivo.
“Este balance positivo es producto de un esfuerzo en inversión social por parte de la organización, que evidencia nuestro compromiso y el de nuestros aliados por ser parte activa de una sociedad más justa, que desarrolle su potencial utilizando la fuerza transformadora de lo digital”, indicó.
En 2022, el brazo social de Movistar logró incrementar 66 % el número de beneficiarios con respecto al año anterior, siendo los programas de educación digital los que lograron un mayor alcance, beneficiando a más de 64 mil estudiantes y docentes.
Tal es el caso del programa Profuturo, desarrollado por Fundación Telefónica Movistar y Fundación La Caixa, que busca ofrecer contenido de valor, formación docente e infraestructura tecnológica, para mejorar la experiencia de aprendizaje en el aula, mediante el uso pedagógico de herramientas digitales.
Planes en 2023 de Fundación Telefónica Movistar
Entre marzo y abril de este año la iniciativa tendrá disponible 14 talleres de formación online en
Innovación Educativa dirigidos a docentes.
En cuanto a Robótica Educativa para la formación en competencias STEAM (por sus siglas en inglés) se han beneficiado cerca de 5 mil alumnos.
Asimismo, Fundación Telefónica Movistar reforzó su compromiso de preparar a estudiantes y profesionales para asumir los retos de la nueva empleabilidad a través de la plataforma de formación Conecta Empleo, con más de 380 mil horas impartidas a más de 30 mil jóvenes y adultos en Venezuela, gracias a las alianzas estratégicas con distintas organizaciones privadas y gubernamentales.
Para este primer trimestre del 2023, han abierto la primera convocatoria en el portal de aprendizaje en línea, con un catálogo que contempla cursos en temáticas como:
Big Data, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Ciberseguridad, Emprendimiento Social, Mercadeo Digital, entre otros.
Los interesados podrán inscribirse en https://conectaempleo-formacion.fundaciontelefonica.com/venezuela y tendrán oportunidad de completar el programa hasta el 15 de mayo.
Además de continuar impulsando la educación, también retomaron las iniciativas presenciales a través del eje Cultura Digital con la exposición
“COLOR: el conocimiento de lo invisible”, que ha recibido a más de 10.000 visitantes.
Por su parte, el programa de Acción Social y Voluntariado de Fundación Telefónica Movistar benefició a más de 18 mil personas.
«Gracias al espíritu solidario de 300 trabajadores de la organización que participaron como voluntarios en 15 actividades y 3 proyectos sociales».
En 2023 Fundación Telefónica Movistar estará trabajando en hacer el mundo más humano impulsando un desarrollo digital inclusivo.
Con la visión de ser parte activa de una sociedad más justa en la que las personas puedan desarrollar todo su potencial.
Nota de prensa
No dejes de leer
Academia e.Sports, con patrocinio de Empresas Polar, realizó la Liga de la Diversión
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional18 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes21 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional19 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional18 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia