Conéctese con nosotros

Política

Funcionarios del Sebin detuvieron al presidente de la ONG Súmate

Publicado

el

Sebin detuvo al presidente de Súmate
Compartir

Este miércoles 6 de diciembre en horas de la noche, funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) detuvieron al presidente de la organización venezolana Súmate, Roberto Abdul-Hadi.

La información fue confirmada por la esposa del Abdul-Hadi a la ONG Foro Penal, «esposa confirma la detención en el Sebin de Roberto Abdul-Hadi, presidente de Súmate», anunció Alfredo Romero, director de Foro Penal, en un mensaje en su cuenta en X.

Sebin detuvo al presidente de Súmate

El arresto llega luego de que Tarek William Saab, fiscal general, anunciara la captura del presidente de Súmate, Roberto Abdul, quien ya venía siendo investigado por su participación en la organización de la primaria que se realizó en octubre 22.

«Estas personas dirigen acciones desestabilizadoras y conspirativas, auspiciados por un grupo de personas que se encuentran cobardemente en el extranjero, sin cesar en su afán de odio inmemorial contra el pueblo de Venezuela», aseguró Saab.

Saab, anunció este miércoles la solicitud de órdenes de detención contra tres dirigentes del equipo de Machado: Henry Alviarez, coordinador nacional de organización de Vente Venezuela; el politólogo Pedro Urruchurtu, coordinador de Relaciones Internacionales de la campaña de Machado y de Asuntos internacionales de Vente Venezuela, y Claudia Mancero, coordinadora de comunicaciones de la candidata.

Se solicitó también orden de captura contra el presidente de Súmate, Roberto Abdul, quien ya venía siendo investigado por su participación en la organización de las primarias del 22 de octubre.

Saab anunció asimismo solicitud de órdenes de aprehensión para un grupo de dirigentes opositores y chavistas disidentes que se encuentran en el exilio: Yon Goicoechea, Juan Guaidó, Julio Borges, Andrés Izarra, David Smolansky, Lester Toledo, Carlos Vecchio, Leopoldo López y Rafael Ramírez.

A todos ellos se les imputarán los delitos de traición a la patria, conspiración, legitimación de capitales y asociación para delinquir, por participar en una supuesta conspiración nacional e internacional destinada a boicotear el referendo consultivo por el Esequibo, que se llevó a cabo el domingo.

Con información de ACN/el nacional

No dejes de leer: Canciller de Guyana y de Venezuela sostuvieron una conversación sobre el Esequibo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Política

CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Publicado

el

CNE avance cronograma electoral -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron este lunes 21 de abril, el avance del 62% del cronograma electoral de las regionales y parlamentarias, programadas para el próximo 25 de mayo.

Mediante un comunicado emitido por redes sociales,  informaron que hasta la fecha se ha ejecutado más de la mitad, de las tareas previstas.
«Al día de hoy, 21 de abril, hemos alcanzado un 62% de ejecución del cronograma electoral, reflejo del compromiso institucional y del esfuerzo conjunto de los equipos técnicos, operativos y de todos los actores involucrados», escribieron en el comunicado.

Entre los principales hitos ya cumplidos, destacaron:

  • La aprobación del Registro Electoral Definitivo.
  • La ratificación e instalación de los Organismos Electorales Subalternos.
  • El acto de escogencia de posición en boleta por parte de las organizaciones con fines políticos.
  • Y el exitoso proceso de postulación de candidatas y candidatos a los cargos de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, gobernadoras y gobernadores, y legisladoras y legisladores a los Consejos Legislativos Estadales.
  • En este proceso de postulación, destacamos la participación plural y democrática de:
  • 36 organizaciones con fines políticos nacionales.
  • 10 organizaciones regionales.
  • 3 organizaciones indígenas nacionales.
  • 5 organizaciones indígenas regionales.
  • En total, 54 organizaciones políticas han postulado candidaturas, lo que evidencia la amplitud del espectro político nacional.
  • Se recibieron 36.986 postulaciones, correspondientes a 6.687 candidatos y candidatas, con una participación equilibrada en cuanto al género:
  • 53,93% hombres
  • 46,07% mujeres. Cumpliéndose con el principio de paridad de género establecido por la normativa electora.

De igual manera resaltaron el incremento en la participación con respecto a procesos anteriores. » reflejando un renovado interés en los comicios por parte de todos los sectores políticos del país», apuntaron.

Además, informaron que avanzan también con el cronograma de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, cuya jornada se celebrará el próximo domingo 27 de abril, para la escogencia de proyectos en cinco mil 336 Circuitos Comunales.

Con información de: El Nacional / ACN

No dejes de leer: Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído