Internacional
Keiko Fujimori denuncia supuesto «fraude sistemático» en comicios de Perú

La candidata presidencial Keiko Fujimori denunció «fraude sistemático» en el balotaje de las elecciones presidenciales de Perú; al señalar una serie de presuntas irregularidades que atribuye al partido Perú Libre de su rival Pedro Castillo.
En una rueda de prensa, Fujimori afirmó que han detectado una serie de irregularidades en el proceso electoral realizado el domingo que «nos preocupa» y es «importante evidenciarlo»; además de pedir a los ciudadanos que denuncien los casos que conozcan.
Con el 96,002% actas escrutadas por Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el candidato de izquierda lidera con un 50.271% que equivalen a 8.552.172 votos; su rival derechista Keiko Fujimori con 49,729% que se traduce en sufragios en 8.459.997, aumetando su ventaja a más de 92 mil papeletas (92.175).
Keiko Fujimori denunció «fraude sistemático»
Entre las irregularidades que la postulante de Fuerza Popular señaló están las impugnaciones de las actas en las que llevan un mayor número de votos que su contrincante; charlas de capacitación de Perú Libre en las que piden a sus personeros llegar temprano para asegurarse los votos, o la denuncia contra un personero de ese partido que marcó 87 cédulas en forma fraudulenta.
«Hay una clara intención de boicotear la voluntad popular»; afirmó Fujimori y pidió que las denuncias de otros casos similares sean compartidas en la redes bajo el lema #FraudeEnMesa.
«No es que estamos preocupados por nuestra candidatura, se trata de defender el futuro de nuestro país»; afirmó.
Impugnación de actas
El candidato a la primera Vicepresidencia en el fórmula de Fujimori, Luis Galarreta, mencionó en la rueda de prensa que en Puno toda una familia, partidaria de Castillo, se presentó como miembros de mesa en uno de los locales de votación.
Además, señaló que tienen más de 1.200 actas impugnadas; en las que Fujimori lleva la delantera en la votación.
«Nos han impugnado de una manera grosera, porque si no nos hubieran impugnado la votación sería de otra manera»; agregó el excongresista Galarreta.
Se mantiene optimista
Con todo y sus denuncias de supuesto «fraude sistemático», Fujimori afirmó que, de acuerdo al cómputo de votos, actualmente la diferencia de 0,5 %, respecto a Castillo, «nos mantiene optimistas».
«Sabemos que faltan contar las actas que provienen de los compatriotas en el exterior y confiamos que la votación se va a emparejar»; expresó.
Observadores respalda entes electorales
Días antes de los comicios presidenciales del domingo, el asesor electoral del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Luis Martínez-Betanzos, declaró que «no hay nada ni nadie que haya dañado la credibilidad» de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ni del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), los máximos órganos electorales en el país.
«Veo ataques de uno y otro lado, pero no hay fraude. El fraude electoral en cualquier país sólo lo puede organizar e instruir el Ejecutivo y aquí el Gobierno lo está gestionando de forma impecable y leal con la democracia»; precisó el asesor.
En su lugar, Martínez Betanzos señaló algunas informaciones publicadas «irresponsablemente» por medios de comunicación o difundidas por redes sociales; con ataques tanto al JNE como a la ONPE con la presunta intención de minar su credibilidad.
El JNE compartió este lunes en Twitter un documento de la Misión de Observadores de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE); donde «reconoce que el proceso electoral llevado a cabo el 6 de junio fue organizado de manera correcta y exitosa de acuerdo con los estándares nacionales e internacionales».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Izquierdista Pedro Castillo se aproxima al triunfo electoral en Perú
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.
El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.
Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.
Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.
El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países.
China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.
Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.
Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.
En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.
La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.
Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.
Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.
Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos3 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos17 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes16 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional21 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)