Conéctese con nosotros

Internacional

Fuerzas Armadas de Ucrania capturaron a dos soldados chinos durante combates contra Rusia (+video)

Publicado

el

Ucrania capturaron soldados chinos - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente Volodímir Zelenski, anunció que las Fuerzas Armadas de Ucrania capturaron a dos soldados chinos durante una serie de combates contra el Ejército de Rusia en la provincia de Donetsk.

Zelenski afirmó que existen informaciones que apuntan a que un gran número de ciudadanos chinos han sido desplegados para luchar junto a las tropas rusas en la zona. «Nuestro Ejército ha capturado a dos ciudadanos chinos que estaban luchando con las fuerzas rusas. Esto ha pasado en el territorio ucraniano de Donetsk y cuentan con documentos que los identifican: tarjetas bancarias y datos personales que se encontraban entre sus pertenencias», ha indicado el mandatario.

Zelenski indicó que desde su Gobierno están verificando todas las informaciones de inteligencia y de las unidades del Ejército que están encargando de investigar esta situación. También  advirtió que podría haber «muchos más ciudadanos» entre las «filas de la ocupación».

Ucrania captura a soldados chinos

Así mismo el presidente de Ucrania pidió al Ministerio de Exteriores que contacte «inmediatamente» al Gobierno de China para «aclarar en qué medida responderá el país asiático a estas informaciones». También  señaló que «la implicación de China, junto a la de otros países, ya sea de forma directa o indirecta, es una clara señal de que (Vladimir) Putin quiere hacer de todo menos poner fin a la guerra».

Por todo ello, Zelenski ha hecho un llamamiento a Europa y Estados Unidos para dar «una respuesta definitiva» ante la prueba de que el presidente ruso Vladimir Putin «sólo busca continuar con la lucha». Zelenski también informó que los soldados capturados se encuentran bajo custodia del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) y ha anunciado la apertura de una investigación al respecto, sin que las autoridades del gigante asiático se hayan pronunciado por ahora sobre sus declaraciones.

«Este es otro país que brinda apoyo militar a la invasión rusa de Ucrania. Otro más después de Irán y las tropas norcoreanas. Pero hay una diferencia: los norcoreanos luchaban contra nosotros en el frente de Kursk, mientras que los chinos luchan en territorio ucraniano. Creo que este es un asunto importante que debemos discutir con nuestros socios», ha manifestado el presidente.

 

Con información de: OK Diario

No dejes de leer: Detenido un venezolano en Chile con cargamento de droga

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

Internacional

Juez concluye presunto desacato de la administración Trump por expulsión de migrantes (+Video)

Publicado

el

juez federal James Boasberg -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

Un juez dictaminó este miércoles que el gobierno del presidente Donald Trump «ignoró deliberadamente» el 15 de marzo su decisión de prohibir la deportación de migrantes bajo una ley de 1798, un hecho que considera un probable «desacato» judicial.

«El tribunal determina en última instancia que con sus acciones ese día el gobierno ignoró deliberadamente su orden», escribió el juez federal James Boasberg.

Este magistrado suspendió las deportaciones basadas exclusivamente en la Ley sobre enemigos extranjeros de 1798 cuando más de 200 personas, en su mayoría venezolanos acusados de ser miembros de la banda criminal Tren de Aragua, estaban siendo deportadas a El Salvador.

Esto es «suficiente para que el tribunal concluya que existe una causa probable para declarar al gobierno en desacato», añadió el juez de Washington.

El 8 de abril la Corte Suprema levantó la prohibición de expulsar migrantes invocando la ley del siglo XVIII, pero principalmente por razones técnicas: los migrantes que pusieron demandas para evitar la deportación se encuentran en Texas, mientras que el caso ante Boasberg se tramitó en Washington.

El máximo tribunal consideró no obstante que deben de poder impugnar su expulsión en los tribunales del estado desde donde son expulsados.

«El gobierno continuó la operación de deportación, a toda prisa»

«En lugar de acatar la decisión de la Corte, el gobierno continuó la operación de deportación, a toda prisa», lamentó el juez Boasberg.

A la mañana siguiente, «varias horas después de la decisión, trasladó a los pasajeros de dos aviones protegidos por esta suspensión a una megacárcel salvadoreña», protestó.

Pese a una serie de vistas judiciales los funcionarios de la administración Trump «no han proporcionado ninguna razón convincente para evitar la conclusión obvia a la luz de la evolución de los hechos: que desobedecieron deliberadamente la decisión del tribunal», insistió el magistrado.

Cumplir con su decisión del 15 de marzo

No obstante, el juez concedió al Ejecutivo un plazo de una semana, hasta el 23 de abril, para evitar un procedimiento de «desacato» al tribunal y cumplir con su decisión del 15 de marzo. En su defecto, le pide que le facilite la identidad de la persona o personas que han decidido ignorarlo.

Prevemos «inmediatamente una apelación» contra las conclusiones del juez Boasberg, reaccionó el director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, en la red social X.

Entre los deportados el 15 de marzo en virtud de la ley de 1798, usada hasta entonces solo en tiempos de guerra, figura el migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García pese a que en 2019 una corte revocó permanentemente la posibilidad de expulsarlo a El Salvador.

Se debió a un «error administrativo»

Su caso se ha convertido en un símbolo del forcejeo entre Trump, que ha prometido poner fin a lo que considera una «invasión» de «criminales procedentes del extranjero», y los tribunales.

El presidente acusa a los jueces de «usurpar» las prerrogativas del poder ejecutivo y de obstruir sus planes, para los que cuenta con el respaldo del presidente salvadoreño Nayib Bukele.

Juez concluye presunto desacato de la administración Trump por expulsión de migrantes

Este último ha puesto a su disposición una megacárcel para recluir a los migrantes deportados. A cambio ha recibido ya seis millones de dólares de Washington.

Trump dice que no está en sus manos traer de vuelta a Ábrego García y Bukele se alineó con él durante una reunión el lunes en la Casa Blanca afirmando que tampoco tiene «el poder» de hacerlo.

Con información de ACN/NT/SWI/Agencias

No deje de leer: Gobierno de Trump impondrá aranceles del 20.91% a importaciones de tomate mexicano

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído