Internacional
Francia sale del encierro y vuelve a la «normalidad» sin dejar sus mascarillas

La mañana de este miércoles Francia sale del encierro y vuelve a la «normalidad»; con colas frente a algunas tiendas en Burdeos; con tráfico de automóviles bastante fluido en la región de Isla de Francia; relativa calma en hora punta en el metro de París, salvo en alguna estación; y todo el mundo con mascarilla en el rostro.
Cabe recordar, que el primer ministro francés Édouard Philippe; anuncia el pasado jueves que el país procedería al desconfinamiento progresivo de la población.
Han sido ocho semanas de una estricta cuarentena y ahora, poco a poco, la población regresa a la «normalidad».
«Después de este tiempo de encierro, nos sentimos revividos»; reconoce uno de los ciudadanos galos en el diario ‘Le Monde’.
Francia sale del encierro
Al igual que en España, el plan de desconfinamiento; se hará por etapas y dependiendo de las condiciones sanitarias de cada región.
Las medidas de prevención ha sido tomadas. La seguridad es máxima y en las estaciones de metro están repartiendo a lo largo de la mañana gel y mascarillas. Incluso han señalizado el suelo para que la gente guarde las distancias mientras espera.
Sorprende en algunos casos la relativa calma que ha existido en el metro. «Nos preguntamos dónde están todos», dice en ‘Le Monde’ un agente desplegado en el suburbano de París.
Fracia sale del encierro; La excepción han sido las estaciones de Montreuil o Bobigny, donde, según explica este policía en el diario galo;»hubo muchos pasajeros en los primeros trenes».
Ça y est ! Les premiers clients peuvent à nouveau faire leurs emplettes en magasin. Ici du gel hydroalcoolique distribué par un employé de la sécurité. Passage obligatoire @Le_Figaro #deconfinementjour1 pic.twitter.com/EBEV534Vz5
— Clara Galtier (@GaltierClara) May 11, 2020
7h10. Un RER A entre en gare à Châtelet. Un peu de monde mais pour le moment la situation semble sous contrôle. 99,9% des gens portent un masque #deconfinementjour1 #deconfinement pic.twitter.com/ep34RvA4aK
— Guillaume Poingt (@guillaumepoingt) May 11, 2020
ACN/Marca
No dejes de leer: Día de la Virgen de Fátima se celebra en un santuario casi vacío
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.
El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.
Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.
Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.
El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países.
China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.
Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.
Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.
En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.
La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.
Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.
Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.
Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos3 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos17 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes16 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional21 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)