Internacional
Día de la Virgen de Fátima se celebra en un santuario casi vacío

Rodeada de niebla y con apenas medio centenar de personas; la Virgen de Fátima realiza su procesión en un vasto recinto; que acostumbra acoger a 200 mil personas pero que este año; parece haber multiplicado su tamaño; pues se encuentra casi vacío a causa del coronavirus.
Nunca hubo tan poca gente y tanto silencio en Fátima en esta fecha de conmemoración de la aparición de la Virgen que, según la tradición; ocurre ante 3 niños pastores hace ya 103 años.
Espeso como la niebla que impedía ver el campanario; la Virgen de Fátima estuvo inmersa hoy de situaciones inéditas; el encogimiento de hombros de los trabajadores del santuario al abrir la puerta que da a la explanada desierta o el vacío de las zona de las velas; donde solo Pedro Luz enciende algunas que representan «promesas» de quien no puede venir; son dos ejemplos.
Igual que lo fue la emoción de los escasos presentes, que este año no era solo de fe, también de pena.
«Es una tristeza ver todo esto así»; suspira Pedro Luz. Con su bata amarilla y una gorra; este trabajador del santuario cuenta que tras 12 años de ver multitudes no se acostumbra a la explanada vacía.
«Aquí no se podía estar en mayo del año pasado, esto era grande como el estadio del Benfica», recuerda.
Día de la Virgen de Fátima
Cada año se reúnen en la peregrinación internacional de los días 12 y 13 de mayo unas 200 mil personas; muchas de ellas venidas de todo el mundo por su fe ante la imagen de «Nossa Senhora»; como la llaman los portugueses, que este año debe ser acompañada «espiritualmente» a causa del coronavirus.
Cabe destacar, que esa la decisión del Santuario a primeros de abril; cuando se anuncia que las celebraciones serían retransmitidas y podrían seguirse por Internet para no contribuir a la expansión del covid-19.
«No quería quedar en la historia como el responsable de agravar la pandemia»; explica este martes, primer día de las conmemoraciones; el obispo de Leiria-Fátima, António Marto, para justificar por qué se decide vetar la entrada a peregrinos.
Peregrinación sin peregrinos
La peregrinación de la Virgen de Fátima se realiza sin peregrinos por primera vez en la historia de Fátima. Siempre en exteriores, en la capilla de las apariciones y en un altar a los pies del templo; se ofició una misa a la que se le permite acudir solo a aquellos que desempeñasen un papel en las ceremonias.
También hubo sillas para una veintena de representantes de las diócesis y; durante la procesión de la imagen de Fátima hasta el altar, donde se celebra la misa; se reserva lugar para representantes de los «cuidadores» en esta pandemia: médicos, enfermeros, asistentes; bomberos y trabajadores de residencias de ancianos.
El resto de la explanada, casi un escenario para una treintena de reporteros nacionales e internacionales, mientras que en la columnata derecha del santuario una decena de trabajadoras del recinto, bien abrigadas y con mantas sobre las piernas para protegerse de los 10 grados que marcaba el termómetro, seguían atentas la ceremonia.
«Es posible que muchos piensen que esta peregrinación es triste, porque falta colorido y la multitud de años anteriores»; destaca durante la homilía el obispo António Marto.
«Peregrinar con el corazón, la peregrinación interior», recalca; al asegurar que es otra forma de acercarse a Fátima para los peregrinos, a los que dijo que, ya antes de que decidiesen acercarse al santuario; «ella (la Virgen) fue a nuestro corazón y nuestras casas».
El mensaje del Papa
Una idea también expresada por el papa Francisco, que envia un mensaje al santuario portugués. «Hoy conseguimos, a través solo del alma y del corazón; conectar con la Virgen María; ¡y somos limitados! Tan limitados, tan pequeñitos; que un inesperado virus pudo fácilmente trastornar todo y a todos», reza el mensaje del pontífice.
Sus palabras se conocieron al final de las conmemoraciones, que no perdieron en ningún momento las cámaras de televisión y que emitieron señal para redes sociales; donde se agolpaban las peticiones a Fátima para acabar con la pandemia.
ACN/El Nacional
No dejes de leer: ¡Sal de la rutina en el desayuno! Atrévete a preparar empanadas de plátano maduro
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Refinerías de China deberán enfrentar «otro golpe» ante medida de Trump sobre el crudo venezolano

China deberá enfrentar otro obstáculo, luego de que el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, impusiera un arancel del 25% a cualquier país que compre petróleo y gas de Venezuela.
China ha mantenido relaciones estrechas comerciales y políticas con Hugo Chávez y ahora con el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Igualmente, la nación asiática ha sido «una fuente clave» de financiamiento para el país caribeño, así como también el mayor comprador de petróleo venezolano. Según publicó Bloomberg.
La mayor parte de los cargamentos de crudo venezolano va dirigida a las refinerías chinas independientes, ubicadas en la ciudad de Shandong, las cuales convierten el petróleo Merey en combustible y betún, para asfaltar carreteras y usarlo en el área de la construcción.
También puede leer: EE.UU. publicó lista de tatuajes de supuestos integrantes del Tren de Aragua
Refinerías de China deberán enfrentar otro obstáculo
La reciente medida anunciada por Donald Trump sobre el crudo y gas venezolano no paralizará las operaciones de las refinerías chinas. Pero hará que aumenten los costos y limite el suministro a las industrias más pequeñas.
Muyu Xu, analista senior de petróleo crudo en la firma de análisis Kpler en Singapur, destacó que al igual que las últimas sanciones de Washington a las teteras chinas vinculadas al comercio de petróleo iraní, «creo que la orden de Trump está dirigida principalmente a Venezuela: cortar sus lazos económicos con el mercado global y presionarla para que se siente a la mesa de negociaciones con Estados Unidos».
«Aunque el arancel secundario del 25% será difícil de aplicar, las empresas con licencia podrían pensárselo dos veces antes de transportar crudo venezolano». Agregó.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: China instó a EE.UU. a dejar de interferir en los asuntos internos de Venezuela
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos20 horas ago
De La Ghetto desata la “locura” con su más reciente lanzamiento musical
-
Nacional2 horas ago
Saime anunció ajuste de su horario de atención por ahorro energético
-
Espectáculos2 horas ago
Comienza la búsqueda de talentos para la nueva versión de ‘Somos Tú y Yo’
-
Deportes24 horas ago
¡Guinness! Gran Fondo Collado del Cóndor hace historia en ciclismo