Salud y Fitness
Las fracturas por estrés, la pesadilla de los “runners”

Cuando se comienza un plan de entrenamiento o alguna práctica deportiva con la intención de mejorar la calidad de vida, las personas tienden a aumentar progresivamente la intensidad de dicha práctica y se preocupan más por cuidar los músculos y los tendones, olvidando que los impactos pueden provocar microtraumatismo en los huesos y en las articulaciones.
Las fracturas por “estrés mecánico” son pequeñas grietas que se van produciendo en los huesos, debidas a un exceso de cargas o microtraumatismos repetitivos, sobre un mismo segmento óseo.
La incidencia es muy variable (entre el 1 y 20%) y en su mayoría, las observamos en las extremidades inferiores.
Según algunos estudios, los huesos más afectados son los de la pierna (Tibia en 49,1%) y los huesos del pie (Tarso 25,3%, Metatarsianos 8,8%), debido a que estas estructuras son las que están más expuestas durante las prácticas deportivas.
Los factores asociados a esta lesión son: alteraciones biomecánicas en la marcha o excesiva pronación en los pies, uso de calzado inadecuado o entrenar en terrenos irregulares.
Es por ello, que en la práctica del “running” es común esta lesión con relativa frecuencia
Otros deportes en los cuales también se pueden observar son: el fútbol, el baloncesto, voleibol, tenis, senderismo e incluso en la
danza.
Para el Dr. Christian Méndez, traumatólogo, “este tipo de lesiones se pueden convertir en una verdadera pesadilla, para quienes practican estas actividades deportivas, debido a que suelen ser banalizadas y subdiagnosticadas.
El síntoma principal es el dolor, el cual se presenta con mayor intensidad al realizar el deporte.
De ahí su importancia de acudir al especialista, ya que si no se sospecha es difícil diagnosticar, porque este tipo de lesiones no se observan en rayos x simples y se debe realizar RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR, que es el estudio clave para confirmar dichos
diagnósticos”.
La mayoría de estas “fracturas por estrés” mejoran y sanan, siguiendo las pautas de tratamiento; pero es fundamental dejar de correr por 6 a 12 semanas.
Por lo cual, la prevención en este tipo de deportes es necesaria y por eso se debe alternar el descanso con la actividad, uso de calzados
adecuados, realizar fisioterapia, fortalecimiento muscular y mantener una nutrición adecuada.
En definitiva, todo atleta o deportista amateur que presenta dolor en la extremidad inferior y el mismo aumenta durante la práctica deportiva, debe ser evaluado por un especialista para realizar un diagnóstico adecuado y solicitar los estudios que ayuden a confirmar el diagnóstico y así poder planificar un tratamiento efectivo en conjunto con un equipo multidisciplinario, evitando la recurrencia y
cronificación de esa lesión.
Para conocer mucho más sobre este tema, visita las redes sociales de @grupomedimagen
Con información de nota de prensa
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos13 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional16 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional11 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional15 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador