Conéctese con nosotros

Economía

FMI calcula un crecimiento del 4 % en el PIB de Venezuela en 2023

Publicado

el

FMI PIB Venezuela 4% 2023-acn
Foto: Cortesía
Compartir

El FMI calcula para Venezuela un progreso de 4 % del PIB en 2023 y del 4,5% en 2024.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró sus perspectivas económicas para Latinoamérica este año, gracias al mayor empuje de Brasil y México, las dos principales economías de la región.

Según el último informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO), se prevé un progreso en la economía venezolana.

En este contexto, se estima para el país un crecimiento del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2023, seguido de un aumento del 4,5% en 2024.

Así mismo el FMI calcula ahora un avance del PIB de Latinoamérica y el Caribe del 2,3% este año y el próximo.

En cualquier caso, la región ralentiza su crecimiento con respecto a 2022, que fue del 4,1%. Una desaceleración que el FMI atribuye al efecto de políticas más estrictas, un entorno exterior más débil y precios de las materias primas más bajos.

Vale mencionar que las proyecciones positivas en la economía del 2023 en Latinoamérica y Centroamérica; provienen principalmente de Brasil y México, las dos principales economías de la región.

FMI calcula que PIB de Venezuela creció en un 4% en 2023

Brasil se destaca con un crecimiento proyectado del 3,1% en 2023, impulsado por la agricultura y el sector de servicios.

Por su parte, México también muestra un crecimiento del 3,2% este año debido a la recuperación postpandemia en la construcción y los servicios.

Mientras que el FMI calcula para Argentina una caída del PIB del 2,5% este año; aunque prevé que se recupere en 2024, con un crecimiento del 2,8%.

Argentina, que está en la recta final de la campaña de las elecciones presidenciales; está comprometida con el FMI a tomar estrictas medidas para cumplir con el programa de refinanciación de su deuda con este organismo.

Colombia cerraría con un PIB de 1,4% este año

Para Colombia, el FMI espera un crecimiento del 1,4% este año y del 2% el que viene; Chile caerá medio punto en 2023 y subirá el 1,6% en 2024, mientras que Perú crecerá el 1,1% y el 2,7%, respectivamente.

El organismo también publica los datos de Ecuador, donde espera crecimientos del 1,4% y del 1,8% este año y el próximo, respectivamente; Bolivia, con el 1,8% de avance en los dos ejercicios; y Uruguay, con el 1% de crecimiento en 2023 y el 3,2% en 2024.

Con información: ACN/EFE

No deje de leer:

Congreso Internacional Avícola Venezuela 2023 reunirá en Carabobo a productores y empresas del sector

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa

Publicado

el

Ocupación hotelera en semana santa
Compartir

El gremio de hoteles de Venezuela informó que Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa.

Así lo dijo en entrevista para Unión Radio, el presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira. Detalló que en la isla de Margarita, Los Roques y Lechería en Anzoátegui registraron 80% de ocupación en hoteles. Entre tanto, detalló, en el estado Falcón el hospedaje en hoteles estuvo por el orden del 50%.

El representante de Fenahoven calificó como positivo el asueto de la Semana Mayor y aseguró que fue mejor que otras temporadas. «Hemos recibido reportes, positivos principalmente, desde distintas zonas del país», dijo Vieira.

Explicó que las cifras aún están en proceso de consolidación, en la medida en que reciben más reportes de otras regiones de Venezuela.

Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa: venezolanos calificaron de positivo el asueto

El dirigente gremial del ramo hotelero, informó que aplicaron encuestas rápidas en los distintos hoteles que integran Fenahoven. Estas mediciones arrojaron que el 70 % de los entrevistados dijo que esta Semana Santa estuvo igual o mejor que la misma temporada del año pasado.

Vieira dijo que el sector hotelero venezolano vive prácticamente de las temporadas. «Esto sucede principalmente para los hoteles que del interior del país y zonas de atractivo turístico», expresó.

El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela destacó que una de las propuestas hechas por el sector es que los días que son efemérides, que caigan entre martes y jueves, puedan ser disfrutadas el día viernes. “Ayudaría a la ocupación (hotelera)”, sentenció.

(Con información de Unión Radio)

No deje de leer: Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído