Política
Fiscalía venezolana pide órdenes de captura contra otros 18 funcionarios argentinos (+ video)

La Fiscalía solicitó captura contra otros 18 funcionarios argentinos, luego de que la semana pasada un tribunal venezolano ordenara la detención de tres altos cargos de la nación austral. Entre ellos el presidente argentino, Javier Milei. Informó este lunes 30 de septiembre el fiscal general venezolano, Tarek William Saab.
En una comparecencia televisada, Saab explicó que por el mismo caso de «robo agravado» que pesa sobre Milei -por el que la Justicia venezolana. También ordenó detener a la secretaria general de Argentina, Karina Milei, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich- la Fiscalía ha pedido otras 11 órdenes de captura con sus respectivas solicitudes de alerta roja internacional.
Entre los nuevos requeridos están los jueces Carlos Vallefín y Roberto Lemos Árias, de la Cámara Federal de Apelaciones de la Plata. «Quienes ordenaron la prohibición de salida de ese país de los miembros de la tripulación» del avión venezolano-iraní que estuvo retenido en Buenos Aires y fue enviado a Estados Unidos en febrero.
También puede leer: Oposición denuncian detención de personal de seguridad de María Corina Machado
Fiscalía solicitó captura contra otros 18 funcionarios argentinos
Por el mismo caso, la Fiscalía pide también arrestar a los diputados Ricardo López, Yamil Santoro y Geraldo Milman. Al juez Federico Villenas, a los fiscales Cecilia Incardona, Diego Iglesias y Franco Rinaldi. Así como a los abogados Leonardo Camicher y María Eugenia Talerico.
Todas estas personas están señaladas por «robo agravado, legitimación de capitales, privación ilegítima de libertad, simulación de hecho punible, interferencia ilícita, inutilización de aeronave y asociación para delinquir». Según adelantó el fiscal.
Además, en respuesta a la orden de captura que la Justicia argentina emitió la semana pasada contra el mandatario venezolano, Nicolás Maduro. Saab anunció la emisión de ocho solicitudes de arresto contra las personas que están detrás de este «alineamiento internacional» que busca, según dijo, afectar al Gobierno chavista.
Otros en la lista
Por este caso, la Fiscalía ha pedido a la Justicia «órdenes de aprehensión y emisión de alerta roja» contra «quienes han actuado usurpando funciones y abusando de su poder». Entre los que mencionó al presidente del Foro Argentino para la Defensa de la Democracia y secretario de Asuntos Públicos de Buenos Aires, Waldo Wolf.
En la misma lista figuran los fiscales José Agüero Iturbe y Carlos Stornelli. Los jueces Mariano Llorens, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi. Así como Ana Cristina Juans, secretaria de la Cámara Criminal y Correccional Federal de Buenos Aires.
La ministra Bullrich, sobre quien ya pesa una orden de captura en Venezuela, también fue incluida en la lista de señalados de este caso, con una segunda solicitud. Por haber estado «presente en la audiencia, presionando a jueces y fiscales, para que tomaran esa absurda» decisión de aprehender a Maduro, una medida «totalmente indigna y que no podrá ser ejecutada». Según Saab.
Por esta segunda trama, los delitos imputados son «usurpación de funciones, abuso de poder, conspiración, vilipendio contra altos funcionarios públicos y asociación para delinquir».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Brasil solicito a Venezuela salvoconductos para seis opositores refugiados en la Embajada argentina en Caracas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029 rumbo al Carabobo Comunal

Rafael Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029 desde la Plaza Bicentenario de Valencia y con el respaldo del poder popular, el candidato a la Gobernación de Carabobo por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) con el que propone consolidar el Estado Comunal en el territorio carabobeño, como parte esencial del proyecto bolivariano impulsado por el presidente Nicolás Maduro y el legado del Comandante Hugo Chávez.
Este plan de gobierno representa la hoja de ruta para hacer de Carabobo un modelo de gestión comunal en Venezuela, donde el pueblo organizado tenga el control real sobre los procesos sociales, económicos y políticos del estado, construyendo un nuevo modelo de democracia participativa y protagónica que será realidad a partir del próximo 26 de mayo.
También puede leer: UJAP fortalece su compromiso social con 189 nuevos asistentes técnicos en diversas áreas
Rafael Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029
“Hoy entregamos nuestro Plan de Gobierno en compaginación con las 7T que nos manda nuestro presidente Nicolas Maduro, en ese plan estratégico, junto a nuestro poder popular, lo que viene es democracia participativa. Nosotros este 25 de mayo vamos al triunfo, a consolidar grandes proyectos en todos los aspectos”, aseguró Lacava.
Este programa se enmarca en las 7 grandes transformaciones del Plan de la Patria 2025-2030, con énfasis en la Modernización de la Economía, la Independencia Plena, la Paz, Seguridad e Integridad Territorial, la Transformación Social, la Transformación Política, la Transformación Ecológica y la Transformación Geopolítica, todo con un enfoque transversal que impulsa la transición hacia el Estado Comunal como nuevo modelo de desarrollo.
Dotación histórica para fortalecer las Salas de Autogobierno Popular
Como parte de este proceso de transición hacia el Carabobo Comunal, durante la actividad el candidato realizó una dotación histórica de equipos técnicos a las Salas de Autogobierno Popular del estado Carabobo, herramientas fundamentales para el ejercicio directo del poder por parte del pueblo organizado.
“Estamos entregando a los 173 circuitos comunales una dotación, con herramientas tecnológicas, televisores, computadoras, teléfonos inteligentes, impresoras y material de oficina. Estas salas estarán articuladas entre el poder regional, municipal y popular, son circuitos virtuosos, victoriosos, como lo soñó Chávez y aquí estamos los hijos de Chávez y de Nicolás”, expresó el candidato.
Esta entrega, fortalecerá las capacidades operativas y de planificación de las salas, promoviendo la autogestión, el control de los procesos territoriales por parte de las comunidades y la articulación efectiva entre comunas, consejos comunales y todas las expresiones del poder popular.
El evento contó con la presencia de la primera combatiente Nancy de Lacava, el enlace estatal del Psuv en Carabobo, Francisco Torrealba, alcaldesas y alcaldes de la región, los movimientos sociales, comunas, consejos comunales, brigadas comunitarias, colectivos juveniles y sectores organizados que reafirmaron su compromiso con el proyecto de transformación comunal que lidera Rafael Lacava.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Espectáculos12 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional10 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Nacional23 horas ago
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela
-
Deportes11 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)