Conéctese con nosotros

Internacional

¿El fin de la guerra en Siria?

Publicado

el

Compartir

Terribles episodios de dramáticos desenlaces, han sido una constante desde que inicio el año 2018, que ya anticipaba la derrota del Estado Islámico; a manos de los rebeldes del FDS con el apoyo de EEUU, muy a pesar de los esfuerzos del régimen sirio con el apoyo de Rusia por retomar control de los espacios dominados por los rebeldes.

En la gran mayoría de los casos, cuando las fuerzas republicanas sirias retomaban un enclave controlado por los rebeldes democráticos; esto redundaba que en pocos días, esos mismo territorios serían recuperados por ISIS, que se los arrancaba a sangre y fuego a las propias fuerzas del régimen de Bashar Al Assad; en un interminable círculo ofensivo que alargó enormemente el conflicto debido a que los rusos se concentraron siempre en apoyar al régimen sirio, en lugar de coadyuvar efectivamente a la neutralización de las fuerzas del EI.

Avanzada del régimen sirio

El 18 de febrero de 2018, el régimen sirio lanzó una ofensiva sin precedentes contra el enclave rebelde de Guta Oriental con el resultado de más de 1700 muertos de ambos bandos; pero con peor saldo para las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), la coalición kurdoárabe apoyada por EEUU.

Con intensos bombardeos y acuerdos de evacuación patrocinados por Rusia, el régimen sirio logró recuperar su posición; en el último bastión de los insurgentes a las puertas de la capital Damasco.

Luego, el 14 de abril de 2018, Estados Unidos, Francia y Reino Unido; iniciaron bombardeos en represalia por los ataques químico llevados a cabo por el régimen contra civiles en Duma, en el enclave de Guta Oriental.

El régimen de Bashar Al Assad, fue acusado de usar a armas químicas contra la población civil, algo que niegan rotundamente a pesar de las innumerables evidencias y testigos; de los cuales disponen quienes adelantan estos casos (de crímenes de lesa humanidad perpetrados por régimen sirio), ante la Corte Penal Internacional.

En abril de 2017, fuerzas de Estados Unidos atacaron una base del régimen de Al Assad en el centro del país; en represalia por el mortífero ataque con gas sarín cometido contra civiles kurdos.

El Asalto final contra el califato del EI

El presidente estadounidense, Donald Trump, en fecha 19 de diciembre ordenó la retirada de los cerca de 2000 militares estadounidenses desplegados en Siria; pero más tarde anunció que unos 400 militares «permanecerán durante un cierto tiempo».

El anuncio inicial despertó preocupación entre las YPG, consideradas como «terroristas» por Turquía, que amenazaba con atacar de nuevo a estas milicias; componentes activos de los rebeldes pro-democráticos del FDS.

Con el apoyo aéreo y de la artillería de una coalición liderada por fuerzas de EEUU, los rebeldes de FDS lanzaron el pasado 9 de febrero, el asalto final contra Baghuz, el último reducto del Estado Islámico (EI).

Desde que comenzó el asalto final, más de 67000 personas, entre ellas 5000 yihadistas de EI y sus familias, salieron de la ciudad de Baghuz.

El 21 de marzo, el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), afirmó que 750 combatientes de las FDS y 1500 del Estado Islámico, murieron desde el inicio de la ofensiva.

El pasado 23 de marzo, tras conquistar Baghuz, las FDS proclamaron la «total eliminación del supuesto califato».

¿El fin de la guerra en Siria?

Sin embargo, los expertos consideran que combatientes del Estado Islámico (EI), se dispersaron en las regiones desérticas de Siria,por lo que cabe la posibilidad de que sus fuerzas (aunque diezmadas), se reagrupen en torno a algún líder local.

Entonces, tras los anuncios realizados por los rebeldes pro-democráticos del FDS y YPG, así como de la administración norteamericana, que procedieron a cantar victoria frente al EI cabe preguntarse: ¿Es el fin de ocho años de guerra en Siria?. Por ahora nadie lo sabe con certeza, sin embargo el tiempo seguramente nos brindará una respuesta tajante, como suele suceder en la mayoría de estos conflictos.

ACN/Panorama/AFP

No dejes de leer:  Política, propaganda, intervención

Internacional

Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

Publicado

el

Baltazar Porras se reunió con el papa -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.

“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.

En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.

Cardenal Porras habló con el papa

El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.

El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.

Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.

Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído