Nacional
Fieles celebran hoy los 108 años de la coronación de la Virgen del Valle

Millones de venezolanos devotos celebran hoy 8 de septiembre en todo el país la fiesta de la Virgen del Valle, patrona de los marineros y pescadores.
Nuestra Señora del Valle es venerada en todos los rincones del país y en especial en Nueva Esparta, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Delta Amacuro y Bolívar.
La devoción a Nuestra Señora del Valle nació con la llegada de una imagen de la Virgen que se encontraba en la Isla de Cubagua. Llevaba por nombre “La Purísima”. Tras el paso de un huracán que azotó la isla en 1542, la imagen no sufrió daño alguno.
Los fieles consideraron el fenómeno como algo inusual y extraordinario. Por ello trasladaron la imagen a Margarita, en concreto a El Valle del Espíritu Santo. De allí se originó el nombre con el que hoy se le conoce.
Previo al día de su festividad, los fieles del país suelen rezar una novena. El mismo 8 de septiembre se prepara una procesión en el pueblo que la recibió por primera vez y una Misa presidida por los obispos de la zona oriental del país. En diversas regiones también se celebra la coronación de la Virgen del Valle.
Milagrosa Virgen del Valle
“Nuestra Señora del Valle es para los devotos un ícono de fe. Por ello millones de venezolanos festejan hoy. Cada año miles de fieles solían visitar la isla para venerarla, pero la crisis chavista acabó con esa tradición. Los católicos acudían en masa para agradecerle sus milagros. También asistían para pagar sus promesas. Los apagones, los precarios servicios públicos y el alto costo de los pasajes aéreos mermaron esa costumbre.
En algunos medios le colocaron a la virgen el apodo de “Vallita”, aunque los devotos deploran que le coloquen apodo.
Juan Guaidó, presidente encargado de Venezuela, asistió este domingo a la misa en conmemoración a la Virgen del Valle, en Lechería, estado Anzoátegui.
Lee también:Huracán Dorian destruye lo que consigue en Canadá (Videos)
Nacional
Ministro Héctor Rodríguez aclara que clases continúa normal durante los tres días de duelo nacional

El ministro de educación Héctor Rodriguez aclaró que se mantienen las clases con total normalidad tras decreto de duelo nacional por muerte del papá Francisco.
«Todas las Instituciones educativas, públicas y privadas se mantienen en horario regular durante los tres días de duelo decretado por el Gobierno Nacional»
Así mismos refirió que «este lunes comenzamos el 3er momento pedagógico del año escolar 2024 – 2025. Luego del descanso de Semana Santa nuestros niños, niñas y jóvenes se reincorporaron a sus actividades académicas en todos los niveles educativo
Decreto de duelo nacional en Venezuela
El decreto publicado en Gaceta Oficial contempla que la Bandera Nacional será enarbolada a media asta en todos los edificios públicos, tanto civiles como militares.
También queda prohibida cualquier celebración pública a nivel nacional, a partir del lunes 21 de abril a las 6:00pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora.
Tras la muerte del sumo pontífice, la mañana del lunes 21 de abtil, el presidente de la República, Nicolás Maduro declaró este período de duelo desde el lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora.
Con información de ACN / 2001
Lea también : Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía22 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Espectáculos18 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos21 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)
-
Espectáculos22 horas ago
CEVAC Jazz Ensamble ofrecerá concierto en el CVA Las Mercedes