Conéctese con nosotros

Espectáculos

Fallece fundador de la Fania, el salsero Johnny Pacheco (+ vídeos)

Publicado

el

El gran Johnny Pacheco en la celebración de sus 73 años de edad. (Foto: EFE)
Compartir

A los 85 años de edad falleció Johnny Pacheco, el maestro dominicano fundador de la siempre recordada Fania All Stars (Estrellas de Fania) que reunió a los más granado del género salsa, como Willie Colón, Héctor Lavoe, Rubén Blandes, Celia Cruz, entre otros.

“Con gran dolor en mi alma y un vacío en mi corazón les comunico que el maestro Johnny Pacheco -con mucha paz- falleció esta tarde. Mil gracias por todas sus oraciones y todo el amor que siempre le brindaron. En estos momentos le pedimos privacidad y oraciones”; publicó Cuqui Pacheco, su esposa, y la familia.

Pacheco, estaba hospitalizado con neumonía en un centro médico de Nueva York; donde ingresó en estado crítico hace días; según medios locales,

Entre los éxitos del llamado «Padrino de la Salva» están temas como «El Faisán», «Agua de clavelito», «Dulce con dulce» y «Acuyayé; en una obra de más de 50 años con trabajos musicales de más de un centenar.

Falleció Johnny Pacheco

Una entrevista que le hizo el año pasado El Universal de Cartagena; Pacheco recordó la apuesta que hizo para darle fuerza al ritmo por allá en la década de los 70.

“Me reuní con varios violinistas latinos que querían tocar música clásica, pero lo hacían muy mal. Yo les expliqué qué era lo que tenía en mente y me cogieron la pelota rápido. Después llamé a Rudy Calzado y a Elliot Romero, dos cantantes que se ajustaron a mi sonido.Y la cosa terminó arrancando bien, como suena en ‘Acuyuyé’ y ‘Suavito’, que ustedes están cansados de oír”; recordó el dominicano.

«El asunto era hacer una charanga más rítmica, más pesada y más bailable, porque las charangas cubanas, como la Orquesta Aragón -que era la que más se oía en ese momento- eran muy melódicas y mantenían el ritmo detrás de los metales. Yo puse la percusión por delante y con eso puse a mucha gente a bailar»; agregó.

Se presentó hasta en Zaire

El gran Jhonny Pacheco, con su Fania tuvo presentaciones en casi todo el mundo, pero uno de las presentaciones recordar por el mismo maestro fue la realizada en Zaire (actual El Congo, África), junto a la «Guarechera de Cuba» Celia Cruz, Cheo Feliciano, Yomo Toro, Ismael Miranda y Ray Barreto.

Percusionista y compositor, Juan Zacarías Pacheco Knnipping, verdadero nombre de Pacheco, nació el 25 de marzo de 1935 en Santiago de los Caballeros, en el norte de República Dominicana; emigró de niño con toda su familia a Nueva York, donde inició sus estudios y formación musical.

¿Creador del ritmo salsa?

La salsa, aseguran muchos expertos, nació en los barrios de Nueva York en la década de 1960;gracias a jóvenes músicos latinoamericanos que emigraron al continente norteamericano.

Una de las teorías más extendidas le atribuye su nacimiento a Pacheco, quien consideraba la salsa una mezcla de ritmos caribeños como la guaracha, el mambo, la pachanga, la guajira, el güagüancó y el chachachá.

Su Fania llena de estrellas

Pacheco también fue fundador, junto con Jerry Masucci, del sello Fania Records y de la famosa banda Fania All-Stars, donde figuras como Celia Cruz, Rubén Blades, Pete «El Conde» Rodríguez, Héctor Lavoe, Eddie Palmieri, Héctor Casanova, Ray Barreto, Willie Colón y Bobby Valentín, entre otros, descollaron sus carreras hasta el estrellato.

Fania agrupa a más de 200 artistas renombrados de música tropical con estilos que trascendieron los límites de la música latina tradicional para abrirse camino a géneros como el big-band latino, jazz afrocubano, jazz, boogaloo y la salsa.

Una obra que perdura

Falleció Johnny Pacheco - noticiasACNDurante su trayectoria musical Pacheco compuso más de 150 canciones, muchas de las cuales se convirtieron en clásicos; como «La Dicha Mía», «Quítate Tu Pa’Ponerme Yo», «Acuyuye», «El Faisán» y «El Rey De La Puntualidad».

A la vez que construía una exitosa carrera musical, Johnny Pacheco produjo varias películas que han ayudado a popularizar internacionalmente la música latina, entre ellas «Los Reyes del Mambo» (1992), protagonizada por el actor español Antonio Banderas.

Además, en 1999, llevó su conocimiento musical al teatro, y colaboró en la creación del musical «Quién Mató A Héctor Lavoe»; que cosechó gran éxito en Nueva York.

Le compuso a Mecano y creó beca

Su currículum también incluye la producción de la canción «Bailando Salsa» del grupo español Mecano (alcanzó medio millón de copias vendidas en un mes de su lanzamiento).

Durante toda su vida Johnny Pacheco se caracterizó por su compromiso con el desarrollo de la comunidad latina alrededor del mundo. En 1994 estableció la ceca que lleva su nombre y con la que cada año ayuda financieramente a un estudiante latino en su primer año de universidad. 

Condolencias

El salsero Eugenio Pérez, allegado a Pacheco, confirmó el deceso en un mensaje en las redes sociales, en el que afirmó que su pérdida se trata de «una tragedia para el mundo de la música en sentido general».

Asimismo, el cantante y compositor de origen puertoriqueño Willie Colón también publicó una reacción en Twitter al conocerse la norticia. «Descanse en paz mi querido amigo y Maestro. Fundador de Fania Records, Johnny Pacheco. Único…», escribió.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Daniela Alvarado presentó a su novio y es un actor venezolano

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Espectáculos

Annaé Torrealba regresa a Caracas con «Esas Canciones» en la Sala de Conciertos del CCAM

Publicado

el

Annaé Torrealba Esas Canciones
Compartir

La cantante venezolana Annaé Torrealba se reencontrará con el público caraqueño el próximo 8 de junio a las 11:30 a.m., en la Sala de Conciertos del Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM), con su espectáculo acústico «Esas Canciones».

Con más de 30 años de trayectoria, Torrealba presentará un concierto íntimo en el que interpretará baladas, boleros, temas internacionales y piezas de su autoría, en un viaje musical que recorre momentos clave de su vida artística.

«Una artista cada vez más conectada y versátil, con su esencia de mujer venezolana, que vive en un constante proceso de evolución y crecimiento», afirma Torrealba sobre esta nueva propuesta.

La presentación contará con la participación de Pedro López (piano), Gerardo Chacón (bajo) y Miguel Antonio De Vincenzo (batería), quienes acompañarán a la artista en la exploración de su lado más romántico en un formato que permitirá una conexión directa con el público.

Trayectoria y compromiso social

Graduada en Relaciones Públicas, Torrealba se ha destacado como cantante, locutora y animadora, con una carrera musical que incluye más de 100 canciones grabadas, siete álbumes de estudio y alrededor de 20 galardones, entre ellos 10 premios Pepsi Music, un Monseñor Pellín y tres reconocimientos internacionales.

Además de su actividad artística, es conferencista, creadora de contenido digital y conductora del programa radial «Sonidos de Venezuela», transmitido a nivel nacional por Difusión Latina.

También ha liderado iniciativas con impacto social como las campañas #NiConUnPétalo, contra la violencia de género, y #HablemosRosa, en apoyo a la lucha contra el cáncer de mama.

Entradas y disponibilidad

Las entradas para «Esas Canciones» están disponibles en las taquillas del teatro, en La Castellana, y a través de ticketmundo.com.

Más información en las redes sociales del CCAM (@cculturalam) y de la artista (@annaetorrealba).

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Aníbal Hamilton y Luis Silva estrenan la nueva versión de “Venezuela”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído