Nacional
Edición 18ª Feria Internacional del Libro de Venezuela es recibida en Falcón

La ciudad de Falcón se prepara para recibir la emocionante 18ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), que se llevará a cabo del 16 al 19 de mayo
Bajo el lema «Leer descoloniza», este importante evento cultural rendirá homenaje a África y su valiente lucha contra la colonización; así como a su rica historia, idiosincrasia, costumbres y tradiciones. Los espacios del Club Bolívar, Casa del Sol y el Balcón de los Arcaya serán testigos de esta destacada feria; según anunció el gobernador de la entidad, Víctor Clark, a través de los medios locales.
La Filven en Falcón presentará una programación diversa de actividades culturales y recreativas desde las 10:00 a. m. hasta las 7:00 p.m. ofreciendo a los falconianos y falconianas la oportunidad de disfrutar de conferencias, recitales de poesía, música, danza, foros, talleres, cine, teatro, cuentacuentos, títeres y gastronomía, entre otras actividades.
Este evento busca acercar el mundo de la literatura y la cultura a todos los rincones de la región; fomentando así el amor por la lectura y la valoración de las expresiones artísticas
En esta edición, la Filven capítulo Falcón se enorgullece en celebrar la vida y obra de María Elvira Gómez; una destacada escritora que será la figura homenajeada. Gómez, reconocida por su vanguardia y su destacada labor como pedagoga; también se desempeñó como ex rectora de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda.
Su obra literaria ha despertado la imaginación de niños, niñas y adultos; gracias a su enfoque lúdico y a la revalorización de los mitos y leyendas falconianos, afirmó el mandatario regional.
La Feria Internacional del Libro de Venezuela en Falcón contará además con la participación de destacados poetas como el poeta Tarek William Saab, cuentistas, ensayistas y cantores de diferentes partes del país; entre ellos, se destaca la presencia de Wilfredo Machado, quien presentará su libro «El pez de los sueños», publicado recientemente por Monte Ávila Editores.
Machado también dictará un taller titulado «El cuento breve: una estrategia en el aula»; que sin duda será de gran interés para los amantes de la literatura y la educación
La Filven en Falcón se presenta como una oportunidad única para sumergirse en el mundo de las letras como los libros de poetas venezolanos y el arte; promoviendo la diversidad cultural y la importancia de la lectura en la sociedad. La feria brinda un espacio propicio para el intercambio de ideas; el descubrimiento de nuevas obras literarias y la exploración de distintas manifestaciones artísticas.
Tanto los residentes de Falcón como los visitantes de otras regiones tendrán la oportunidad de sumergirse en un ambiente enriquecedor y estimulante; donde la literatura y la cultura se unen para enriquecer nuestras vidas.
La Feria Internacional del Libro de Venezuela en Falcón, con su amplia programación de actividades y la presencia de destacados escritores y artistas; promete ser un evento inolvidable que fomentará la pasión por la lectura y el intercambio cultural en la región.
Puedes seguir leyendo: Día Nacional de la Poesía y los poemas de Tarek William Saab
Nacional
Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.
A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.
También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
Año escolar culmina el 18 de julio
Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.
Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.
Calendario se mantiene pese a elecciones
El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.
Actos de promoción deben ser inclusivos
Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.
El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.
ACN/MAS/Globovisión
No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria
-
Deportes9 horas ago
Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco
-
Deportes7 horas ago
Altuve llega a quince al sonar dos y Suárez adiciona 28° jonrón (+ videos)
-
Carabobo9 horas ago
Inaugurado Centro de Exposición Permanente “Hecho en Comuna” en Naguanagua
-
Carabobo6 horas ago
Alcaldía de San Diego y UJAP entregaron certificados como asistentes técnicos a 117 jóvenes del programa “Apoyo a la Comunidad”